Un experto analiza el momento histórico que viven los bancos españoles y responde si merece la pena una fusión entre BBVA y Sabadell

.

Estos días y semanas se están conociendo los balances anuales de los principales bancos en España. Todos ellos están superándose a sí mismos, presentando cifras récord en beneficios o rentabilidad. He ahí los casos de Santander o CaixaBank. Carlos Balado, profesor de OBS Business School y director de Eurocofín, explica los porqués estos récords.

Para empezar, apunta al crecimiento de la economía en España, el aumento de préstamos y los tipos de interés fijados por el Banco Central Europeo. Este es la combinación ganadora para los bancos y la que hará seguir cosechando éxitos a las entidades financieras de este país. “En la medida en que la economía española mantenga su dinámica creciente con aumento del PIB, y los tipos de interés sigan en los niveles actuales para controlar un posible repunte de la inflación por el efecto de las medidas arancelarias de los Estados Unidos, los beneficios de los bancos seguirán alcanzado cifras récord en 2025”, sostiene Balado.

Un entorno favorable para los resultados de la banca

El crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) español y la estabilidad en el empleo han creado un entorno operativo sólido que respalda el negocio bancario. En este contexto, la calidad de los activos se mantiene robusta, mientras que los bancos han logrado mejorar su rentabilidad gracias al aumento del margen de intereses, impulsado por los tipos de interés elevados y el control de costes operativos.

Además, el bajo coste del riesgo ha sido clave para mantener una generación orgánica de capital estable, minimizando los riesgos asociados a la rentabilidad. Muy diferente es la situación actual de la de años atrás en los que Europa se movía con tipos de interés negativos. Entonces, aquel contexto fue hostil para la banca.

Retos en el horizonte: tecnología y regulación

A pesar del panorama positivo, el futuro del sector no está exento de desafíos, según describe el profesor. La posible escalada de la guerra arancelaria iniciada por Trump y las tensiones en los mercados de capitales podrían ralentizar el crecimiento de la economía global, lo que afectaría indirectamente a la banca.

Además, los bancos enfrentan la necesidad de seguir invirtiendo en tecnología, especialmente en la implementación de inteligencia artificial para optimizar sus operaciones y ofrecer mejores servicios. Al mismo tiempo, los reguladores podrían exigir mayores niveles de capital para garantizar la estabilidad del sistema financiero, ejerciendo presión sobre las entidades.

En este contexto, las fusiones entre bancos emergen como una estrategia atractiva para sortear las dificultades y mantenerse competitivos, añade Balado.

¿Tiene sentido la fusión entre BBVA y Sabadell?

Dicho lo anterior, el analista trata de explicar si merece la pena o no la posible fusión entre BBVA y Sabadell. Ambas entidades han demostrado ser sólidas, con rentabilidades crecientes, alta eficiencia operativa y niveles de morosidad bajo control.

Desde una perspectiva estratégica, reflexiona el director de Eurocofín, la unión de dos bancos como BBVA y Sabadell podría generar importantes beneficios para sus accionistas, especialmente a medio y largo plazo. La creación de una entidad más grande y diversificada permitiría enfrentar mejor los procesos de transformación económica que están por venir, así como aprovechar nuevas oportunidades de negocio en mercados emergentes.

Además, una fusión de esta magnitud podría mejorar la competitividad global de la banca española, fortaleciendo su posición en un entorno internacional cada vez más exigente, apunta el docente de OBS.

" "
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!