Los Premios BASF de Economía Circular se ha convertido en un referente tras las cinco ediciones celebradas hasta el momento. La última de ellas ha contado con más de 100 propuestas, lo que supone un récord para estos galardones, cuya gala se ha celebrado ayer en Madrid. Al evento asistieron personalidades como Marta Gómez Palenque, Directora General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico; Carles Navarro, Director General de BASF en España y Presidente del Club de Excelencia en Sostenibilidad; Arturo Larena, Director de Medio Ambiente y Ciencia de Agencia EFE; y Maria José Romero de Ávila, Directora General de Economía del Ayuntamiento de Madrid, entre otros.
Se trataba de reconocer a los proyectos o investigaciones basados en economía circular que contribuyan o que tengan el potencial de impactar significativamente en la competitividad empresarial española. En esta quinta edición de los Premios, la organización recuerda que hasta la fecha se han recibido más de 500 propuestas, motivo de orgullo para los promotores y sinónimo de que las entidades españoles se están moviendo a favor de la sostenibilidad, un modelo beneficioso para la sociedad y el medio ambiente.
Los ganadores de la V edición de los Premios BASF de Economía Circular
Los proyectos del Consorci Zona Franca de Barcelona, Grupo Antolín y Volvo Cars, Cesvimap, Birziplastik, Retema, y Consejería de Desarrollo Sostenible de Castilla La Mancha han resultado ganadores en la quinta edición de los Premios BASF de Economía Circular, en las categorías de Administración Pública, Gran Empresa, PYMES, start-ups, Divulgación y Mundo Académico, respectivamente. Estos son los porqués de cada ganador, según la categoría.
Consorci Zona Franca de Barcelona – Categoría Administración Pública.
Desde el Consorci Zona Franca de Barcelona se ha presentado el proyecto EcoCircularZF para identificar y solucionar ineficiencias en el manejo de los recursos de las empresas (materiales, energía, agua, espacio). El proyecto buscar transformar estas deficiencias en oportunidades de negocio y ayudar a fomentar buenas prácticas que se puedan aplicar internacionalmente en otras áreas industriales. En el proyecto es clave la figura del facilitador o la personas encarga de conectar las necesidades y oportunidades de las organizaciones con las soluciones disponibles y analizar la viabilidad técnica y económica.
En esta categoría, el Ayuntamiento de Gavá ha recibido un accésit por un proyecto en colaboración con Aigües de Barcelona y Cetaqua sobre una gestión sostenible de recursos hídricos que incluye medición de datos y la promoción de agua regenerada para usos urbanos y agrícolas.

Antolín y Volvo Cars – Categoría Gran Empresa
Una colaboración entre el Grupo Antolín y Volvo ha sido resultado ganadora en los Premios BASF de Economía Circular en la categoría de Gran Empresas. La organización ha valorado el primer techo de automóvil sostenible que Antolín ha diseñado utilizando residuos urbanos, residuos plásticos posconsumo y neumáticos usados. El producto, de alta calidad y durabilidad, tiene un peso muy ligero que ayuda a disminuir las emisiones de CO2 de un vehículo. Gracias a este proyecto, que ya se fabrica para el Volvo C40 Recharge, un SUV totalmente eléctrico, Antolín reduce los desechos y el consumo energético durante la producción del producto y satisface la demanda de interiores sostenibles para los vehículos, algo cada vez más valorado por los consumidores.
Cesvimap – Categoría Pyme
Siguiendo con la movilidad electrificada, MAPFRE ha demostrado desde su centro de I+D, Cevismap, que se debe insistir más en el reciclaje y la reutilización de los vehículos al final de su vida útil. Tras 20 años reciclando vehículos de combustión, a partir de 2021 el foco se situó en los eléctricos y las baterías de estos vehículos. Este tipo de coches asegurados por MAPFRE tienen vida más allá de los siniestros, ya que las baterías se están utilizando como dispositivos de almacenamiento de energía en el Centro Autorizado de Tratamiento de la aseguradora. Esta segunda vida útil de las baterías, combinado al uso de energías renovables, son factores que apoyan el cambio hacia una movilidad baja en carbono. Por otro lado, Cesvimap también está investigando la recuperación de los minerales críticos del interior de las baterías que ya no son útiles como dispositivos de almacenamiento.

Birziplastik – Categoría de Start-up
La planta de Birziplastik se dedica al reciclaje de las palas de los aerogeneradores de energía eólica. Gracias a un proceso mecánico-termodinámico de reciclaje, en esta planta se obtiene materia prima de fibra de vidrio reciclada y componentes termoestables reutilizables. El propósito de este proyecto se centra en llevar a cabo una exposición a gran escala de una solución basada en la economía circular.
Retema – Categoría Divulgación
Desde hace más de 36 años, Retema ha estado transmitiendo y promoviendo conocimientos sobre la gestión de desperdicios, agua, sostenibilidad y economía circular, colaborando en el progreso de la industria y siendo ahora un punto de referencia para los expertos ambientales. El galardón rinde homenaje a esta publicación y su influencia en España y Latinoamérica.
En esta categoría se ha entrado un accésit al proyecto Women Action Sustainability (WAS) desde el cual se llevan a cabo diversas exposiciones itinerantes con charlas en las Universidades para difundir, cuestionar e invitar al debate sobre múltiples prácticas de la Economía circular. La primera edición fue exitosa, por lo que ya se está organizando la segunda en 2023 y comenzando los preparativos para la tercera en 2024.
Consejería de Desarrollo Sostenible Castilla La Mancha – Categoría Mundo Académico
‘Supercirculares Economía circular en tu Centro Educativo’ es un concurso promovido por las Consejerías de Desarrollo Sostenible y de Educación, Cultura y Deportes de Castilla-La Mancha, cuyo propósito es incentivar la conciencia y sensibilización sobre la importancia de cuidar el planeta a través de la adopción de un modelo circular mediante acciones pequeñas pero significativas que pueden ser implementadas desde los centros educativos. Bueno para el entorno y también para el alumnado, al adoptar unos valores muy alineados con las necesidades actuales.