Economía circular y digitalización: las palancas en la lucha contra el cambio climático

.

Con motivo del Día Internacional contra el Cambio Climático, este 24 octubre, es capital que todos los agentes públicos y privados tengan una mayor sensibilización con este tema porque los problemas son más que visibles. En España uno de los mayores impactos del calentamiento global se da en la gestión del agua. El enfoque de Agbar, parte de Veolia, es clave para un futuro más esperanzador.

“La humanidad ha abierto las puertas del infierno, pero el futuro no está decidido”, señaló António Guterres, secretario general de Naciones Unidas, durante la Cumbre sobre la Ambición Climática del pasado mes de septiembre. Aquel mes se registraron temperaturas récord, lo cual ha hecho que el verano de 2023 se recuerde como el más cálido jamás registrado.

red dinapsis de Agbar
Dinapsis Valencia.

El dato se ha dejado notar especialmente en Europa, donde se promediaban 2,51º más que el periodo 1991-2020 y 1,1º más que el mes septiembre de 2020, el más cálido hasta la fecha.

Estos datos recientes son los que acompañan a la celebración, un 24 de octubre más, del Día Internacional contra el Cambio Climático. Naciones Unidas insiste en la necesidad de seguir sensibilizando a la sociedad y las instituciones públicas y privadas porque los efectos del cambio climático son ya muy palpables.

El calentamiento global del planeta ya genera impactos en océanos, ecosistemas y glaciares. Sin duda, tal y como señala Guterres, la puerta del infierno se ha abierto. Se verá hasta qué punto esta abierta esa puerta en la próxima Conferencia anual de Naciones Unidas sobre Cambio Climático, que tendrá lugar desde el 30 de noviembre hasta el 12 de diciembre en Dubái-Emiratos Árabes Unidos. Hay que seguir avanzando.

El agua, impacto claro del cambio climático

Y es que el cambio climático ya no es un asunto etéreo como se podía pensar hace una década, ahora el problema es real y ya se siente en el día a día. Uno de los impactos más claros se está produciendo en el recurso del agua. En relación con esta afección, España es uno de los países de la Unión Europea más impactados, por la incidencia de fenómenos extremos de manera frecuente.

Lluvias torrenciales se combinan con periodos de sequía, lo cual genera muchas incidencias en el ámbito social. Sin ir más lejos, en este verano la costa catalana se ha encontrado en un estado de excepcionalidad hídrica, con restricciones de agua en 495 municipios. Asimismo, todavía colean los estragos de la última Dana en Tarragona o Madrid.

Unas y otras situaciones están debilitando los recursos hídricos, lo cual se traduce en una cada vez menor disponibilidad del agua, una reducción de su calidad y, consecuentemente, un factor perjudicial para la salud de las personas y los ecosistemas. El cambio climático supone un gran reto para el sector del agua que requiere una transformación a varios niveles.

Se necesitan sistemas innovadores que permitan adaptarse a este nuevo panorama de la forma más sostenible y resiliente. No solo eso, sino que la transformación debe ser garantía de suministro, ya que cabe recordar que la disponibilidad del agua es limitada. Todo ello en un contexto demográfico marcado por el aumento de la población en los núcleos urbanos. La COP28 debe dar respuesta a esta situación.

Veolia, comprometida en su lucha contra el cambio climático

Mientras tanto, es importante que se siga avanzando paralelamente desde el ámbito privado. Entre los actores que más están contribuyendo en esta acción destaca Veolia, cuyo portfolio de soluciones abarca modelos de gestión de actividades de agua, residuos y energía.

Su estrategia y su lucha contra el cambio climático conducen a dar un impulso sostenible a las ciudades, industrias y agricultura. En todos estos ámbitos, el propósito no es otro que descarbonizar, descontaminar, preservar y regenerar recursos. Solo así se puede perseguir el objetivo de cuidar de la salud de las urbes y sus habitantes.

El modelo es claro y en él esta implicada Agbar, integrada en Veolia desde el año 2022 como hub de conocimiento del agua. Veolia se sirve de la experiencia de todo un referente en España, en donde presta servicio a 13 millones de personas en más de 1.100 municipios.

El Grupo está totalmente alineado con la filosofía de lucha contra el cambio climático con soluciones y proyectos que buscan trasformar todo un sector para beneficio de personas y el planeta. En su caso, el camino también está claro y su hoja de ruta está marcada por la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Ecofactoría Baix Llobregat de Barcelona
Ecofactoría Baix Llobregat de Barcelona.

Economía circular y agua regenerada: calidad óptima para distintos usos

Para cumplir con estas metas, Agbar ha apostado de manera firme por la economía circular y la innovación en sus actividades. De hecho, este modelo se sitúa como prioridad y centro estratégico en la lucha contra el cambio climático. Su operativa actual busca mimetizarse con la naturaleza sin perjudicar los entornos.

En los modelos de producción y en sus infraestructuras, la intención es que pronto desaparezca el concepto residuo, tal y como sucede ya con las ecofactorías Bio Sur de Granada y la del Baix Llobregat de Barcelona.

Ambas representan la esencia de la transformación de las depuradoras que persigue Agbar, pues en ellas se regenera agua para nuevos usos, se valorizan residuos para nuevos recursos y se producen energías renovables con el fin de conseguir el autoabastecimiento. Esto ya es toda una realidad y un modelo reconocido por Naciones Unidas.

Gracias a ellas, se evita el daño al entorno y, además, se afronta el desafío de la escasez hídrica. Desde la regeneración y reutilización del agua se cumplen los principios de la economía circular, ya que retorna el líquido en condiciones de calidad óptimas al lugar de donde se extrajo. O eso, o se emplea para usos industriales, rurales o urbanos. Con todo, Agbar consigue poner freno a la presión de los recursos hídricos en el contexto actual.

Concretamente, desde la ecofactoría del Baix Llobregat, Barcelona, la regeneración está permitiendo una serie de usos como el envío de agua depurada y regenerada del río a la potabilizadora de Sant Joan Despí. Actualmente, el 25% del agua consumida por los municipios gestionados por Aigües de Barcelona proviene de agua regenerada.

Este es el principal uso, pero no el único. Desde esta infraestructura también se está ayudando a mantener el caudal ecológico del río Llobregat y el agua regenerada se está empleando para regar el Parque Agrario del Baix Llobregat. Por otro lado, los camiones cisterna que circulan por entornos urbanos utilizan esta misma agua para la limpieza de las calles y el riego de jardines y parques.

Próximamente, está previsto que también se utilice agua regenerada para los usos que tienen los polígonos industriales Pratense y de la Zona Franca, así como para otros usos urbanos y domésticos para el polígono de la Marina del Prat Vermell.

Digitalización, otra de las palancas de Agbar

Además de la economía circular, no exenta de inversiones en tecnología, otro de los ejes que figura en la estrategia de Agbar para combatir el cambio climático es la digitalización. Este tipo de herramientas, al igual que sucede en otras industrias, ha llegado para aportar eficiencia en la gestión y aportar su valor añadido en términos de sostenibilidad.

Buena parte de las soluciones digitales del futuro del grupo pasan por los desarrollos de la red Dinapsis, la cual cuenta con una decena de hubs repartidos por España. El trabajo de esta red consiste en promover el desarrollo de ciudades inteligentes, resilientes y verdes. Asimismo, ofrece un entorno plenamente operativo para dar respuesta a eventualidades climatológicas y así poder preservar los ecosistemas.

El origen de la red data del año 2017, momento en el que entró en operación el primer centro de estas características en Benidorm. Desde allí, Dinapsis ha desarrollado servicios y tecnologías para impulsar la sostenibilidad en el turismo. Este mismo año (en enero) se inauguró el último centro situado en Valencia, cuyo fin es trabajar en la transformación ecológica y el fomento de la economía circular.

 

Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!