Tipos de economías capitalistas

.

En la actualidad, se pueden encontrar muchas variables de economías capitalistas, cuyas diferencias radican de acuerdo a la relación entre el mercado, Estado y sociedad.

Cada sistema comportarte similitudes, como la producción de bienes y servicios por beneficios, existencia de la propiedad privada, asignación de recursos basadas en el mercado o estructuración en torno a la acumulación de capital.

Economías capitalistas

Tipos de economías capitalistas

Entre los sistemas económicos inclinados, en mayor o menor medida, al capitalismo, se distinguen los siguientes:

  • Capitalismo de libre mercado o laissez faire.
  • Economía social de mercado.
  • Capitalismo corporativo.
  • Economía mixta.
  • Capitalismo de riesgo
  • Capitalismo mortuorio

Mercantilismo

Es un sistema de capitalismo temprano que apareció en el decenio de 1500. Sus principales rasgos son:

  • El entrenamiento de intereses comerciales de provecho para el Estado e imperialismo, y;
  • El uso del aparato estatal para impulsar el posicionamiento de las empresas nacionales en el extranjero.

Uno de los ejemplos más claros del mercantilismo se da en el monopolio comercial impuesto por España a sus territorios de ultramar en 1504: se les dejaba explícitamente prohibido realizar comercio con otras naciones.

El fin de este sistema es aumentar la riqueza de las naciones mediante una balanza comercial positiva, donde las exportaciones transcienden las importaciones.

Capitalismo de libre mercado

El denominado capitalismo laissez faire se comprende como los contratos voluntarios donde se ausencia la influencia directa e indirecta de terceros, como el Estado, por ejemplo, cuya única finalidad es la producción de seguridad y resguardo de los derechos de propiedad.

Entre los aspectos más demandantes de ese estilo de economía, se encuentran los siguientes:

  • El precio de los bienes y servicios, en este caso particular, son elegidos en base a la ley de la oferta y demanda.
  • Sugiere la existencia de mercados altamente competitivos y la propiedad privada de los medios de producción, tanto para organizaciones como familias.

capitalismo de libre mercado

 

Economía social de mercado

Si bien existe una intervención directa del Estado en la economía, esta es mínima; pero, a favor de la nación, entrega servicios importantes sobre la seguridad social, prestaciones de desempleo o reconocimiento de los derechos laborales.

También conocido como Estado del bienestar: es el sistema que aplican decenas de países en el Occidente de Europa; cada uno caracterizado por sus peculiaridades.

La gran mayoría de empresas son de propiedad privada, el resto tiende a ser iniciativa de los modelos públicos.

Capitalismo corporativo

Distinguido por el conjunto de corporaciones burocráticas y jerárquicas.

El término capitalismo monopolista de Estado, extensión de capitalismo corporativo, fue un concepto marxista para referirse a un modelo de capitalismo, en el cual se usa la influencia política para beneficiar o estimular los intereses de organizaciones dominantes, bien sea con la creación de barreras competitivas o entrega de obligaciones.

Economía mixta

Consiste en la convivencia de la propiedad privada y propiedad pública de los medios de producción, caracterizada, además, por la intervención de las políticas macroeconómicas, cuyo propósito es corregir aspectos negativos del mercado, maximizar la tasa de empleos y mantener la inflación por el mínimo.

Los niveles de intervención varían por las políticas e inclinaciones del país, sin embargo, se determina que la gran mayoría de economías, desde el nacimiento de la ciencia, han sido mixtas hasta cierto punto.

Los sistemas socialistas se distinguen de los capitalistas en varias formas:

  • Primero, la reforma de propiedad pública de los medios de producción,
  • Segundo, se busca la erradicación de las clases sociales, y;
  • Tercero, los recursos monetarios adquiridos por la producción pueden aplicarse a objetivos sociales no relacionados a la inversión o maximización de los beneficios.

A lo largo de la historia, muchas de las decisiones importantes de producción fueron tomadas por el Estado; de este modo, surgió la economía planificada.

Él mismo carece del poder para que la economía se alce, mientras que el capitalismo puro generaría una discrepancia sobre la capacidad de actuar frente al mercado gracias a los carteles y monopolios comerciales. Por tal motivo, se desarrollaron las economías mixtas.

capitalismo de riesgo

Capitalismo de riesgo

Fue un término acuñado por el sociólogo alemán Ulrich Beck, quién comprendió que, después de la explosión nuclear en Chernobyl, la sociedad entraría en una nueva etapa de producción.

También se denomina sociedad de riesgo: cuyo «riesgo» se estima como la base angular de la sociedad, integrada por todas las clases iguales.

En este sistema, los medios de producción son descentralizados:

  • En primer lugar, y como efecto del proceso de reflexibilidad, cualquiera tiene acceso a información que, en un principio, era exclusiva para profesionales, y;
  • En segundo lugar, se vislumbra la introducción de la tecnología para detectar o reducir los riesgos.

Tal como explora Anthony Giddens, el capitalismo del riesgo es el resultado de la combinación entre la globalización y mercantilismo.

Y, por su parte, Richar Sennet comenta que la discursividad el riesgo es útil para que los ‘grupos privilegiados’ no asuman los riesgos de sus decisiones.

Ante la definición de los nuevos movimientos económicos, Zygmunt Bauman acuña el término sociedad líquida, con el propósito de expresar la dinámica del capitalismo moderno.

Capitalismo mortuorio

George H. Mead resalta que existe una fascinación por las malas noticias, y los periódicos las hacen públicas sin la perspectiva del «yo.» En consecuencia, se promueve una sana alegría sobre la tragedia de los demás, gracias a que no lo representan en primera persona.

Joy Sather-Wagstaff sugiere que los desastres provocados por la naturaleza del hombre o la madre naturaleza misma, se traducen en traumas para la sociedad; el poder político, lo usa, en cambio, para engrandarse durante los periodos de vulnerabilidad y ganar legitimidad frente a los habitantes de una nación.

En cuyo caso, se da paso a una patrimonialización del miedo, dolor y tormento, con el fin de distorsionar los hechos de la realidad y manejar las masas.

Rodanthi Tzanelli, de la Universidad de Leeds, comenta que el universo cinematográfico ha convertido a la muerte en una mercancía, siendo comercializada por distintos agentes del capitalismo hasta imponer una serie de mensajes inconscientes.

El hecho de enfatizar la miseria y sufrimiento ajeno no hace más que reformar la propia posición de clases sociales ejercida por las autoridades capitalistas.

Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!