Desde septiembre de 2022, el Hospital Universitario Ruber Juan Bravo se ha posicionado como uno de los centros de referencia en cirugía robótica en España, gracias a la implementación del robot quirúrgico Da Vinci, una de las tecnologías más avanzadas del mundo para procedimientos mínimamente invasivos. En apenas año y medio, el equipo multidisciplinar del hospital ha llevado a cabo más de 350 intervenciones, con resultados que destacan tanto por su precisión como por los beneficios postoperatorios para los pacientes.
Cirugías con el robot Da Vinci: especialidades y patologías
Urología: la especialidad con mayor volumen de casos
Con un total de 197 intervenciones, la urología ha sido la especialidad con mayor aprovechamiento del sistema Da Vinci. En este campo, el robot ha sido clave para realizar prostatectomías radicales en pacientes con cáncer de próstata, así como procedimientos en casos de tumores renales y cáncer de vejiga. La precisión milimétrica del sistema robótico permite minimizar los riesgos habituales de estas cirugías, como la disfunción eréctil o la incontinencia urinaria, dos de las secuelas más temidas por los pacientes.
Cirugía general: abordaje complejo con alta precisión
La cirugía general y del aparato digestivo suma 126 intervenciones con Da Vinci, aplicadas a casos de cáncer gástrico, colorrectal, pancreático, y también a procedimientos de cirugía bariátrica. La tecnología robótica permite realizar operaciones complejas con incisiones mínimas, lo que se traduce en un menor riesgo de complicaciones, una recuperación más rápida y cicatrices más pequeñas.
Ginecología y cirugía torácica: precisión en espacios reducidos
Otras especialidades que han encontrado en la cirugía robótica una aliada poderosa son la ginecología y la cirugía torácica. En el primer caso, se han realizado 33 intervenciones, principalmente para el tratamiento del carcinoma de endometrio, el cáncer de cérvix y la histerectomía. En el segundo, se han llevado a cabo 18 cirugías en casos de cáncer de pulmón y afecciones del mediastino, donde operar con precisión en zonas de difícil acceso es crucial para preservar estructuras vitales.
Una media de dos cirugías robóticas por semana
La implantación del Da Vinci en Ruber Juan Bravo ha alcanzado ya una media de dos intervenciones por semana, lo que refleja tanto el compromiso del hospital con la tecnología de vanguardia como la confianza de los profesionales en sus resultados. El sistema Da Vinci, que replica los movimientos del cirujano en tiempo real con una precisión imposible de igualar a mano alzada, también proporciona una visión en 3D y a alta definición del campo quirúrgico, lo que mejora la seguridad y la toma de decisiones durante la operación.
Más allá del impacto técnico, los beneficios para los pacientes son claros y cuantificables:
- Reducción del dolor y del riesgo de infección
- Menor pérdida de sangre durante la intervención
- Estancias hospitalarias más breves
- Menor número de complicaciones postquirúrgicas
- Recuperación más rápida y con menor afectación funcional
Estos resultados sitúan a la cirugía robótica como una opción de referencia en procedimientos complejos, especialmente cuando se requiere una combinación de precisión, seguridad y recuperación acelerada.