Saltar a contenido principal

Por iniciativa del proyecto SAVIA de la Fundación Endesa en colaboración con la Fundación máshumano, hoy se celebra el Día del Trabajador Sénior. Y como tal el objetivo es claro y doble: impulsar el talento sénior en España y luchar contra el edadismo laboral. La campaña que han puesto en marcha estas organizaciones en 2025 lleva por lema  “50 razones o más” y se han recogido testimonios de profesionales mayores de 50 años —algunos muy conocidos y otros anónimos— que, con voz propia, desmontan prejuicios y reivindican su sitio en el mundo laboral.

Según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados este lunes, 839.200 personas mayores de 50 años están actualmente en paro en España, lo que representa un tercio del total de desempleados. Y la mitad de quienes llevan más de un año sin trabajar también son sénior.

“Los datos muestran que el desempleo sénior se ha mantenido prácticamente estancado”, advierte Elsa Novo de Miguel, responsable de Empleo y Emprendimiento Verde en Fundación Endesa. “Entre 2021 y 2025, el porcentaje de personas mayores de 50 en desempleo ha oscilado entre el 29 % y el 30 %, lo que significa que una de cada tres personas en paro sigue siendo sénior.”

A este problema estructural se suma el sesgo de género: el 55,57 % de los sénior desempleados son mujeres, frente al 44,42 % de hombres. Un indicador claro de que la edad no es el único factor de exclusión que pesa sobre este colectivo.

datos epa 2025 mayores de 50 años

Testimonios para luchar contra el edadismo laboral

La campaña “50 razones o más” se propone precisamente como contrapeso a esta realidad. Voces como la del actor Enrique Villén, el conferencista Víctor Küppers, la periodista Bárbara Ruiz o la catedrática del IESE Nuria Chinchilla prestan su imagen a una causa en la que creen: el talento no tiene fecha de caducidad.

Pero más allá de los rostros conocidos, el foco está en quienes viven esta situación de forma cotidiana. Como Pilar Novoa, profesional del sector de la sostenibilidad, que a sus 53 años asegura estar en su mejor momento: “Tengo más conocimiento y experiencia que nunca. Soy más sabia.” O Pedro Montañés, divulgador de inteligencia artificial de 61 años, quien señala que los sénior “hemos vivido la revolución digital desde dentro” y se considera parte de la generación más preparada para afrontar los desafíos tecnológicos actuales.

También hay espacio para la reivindicación emocional. Marta Torner, diseñadora gráfica de 51 años, lo resume así: “La edad no nos resta. Nos respalda con experiencia, criterio y sentido común. Somos presente y también somos futuro.”

Un manifiesto por la inclusión

La proclamación del 30 de abril como Día del Trabajador Sénior nació en 2021 bajo el lema “Para los que llegamos primero, nuestro día será antes”, como forma de destacar que estos profesionales fueron los primeros en incorporarse al mercado laboral y que no podemos permitirnos prescindir de ellos ahora.

Desde entonces, más de 6.000 personas han firmado el manifiesto que respalda esta iniciativa, entre ellas nombres como Maribel Verdú, Miguel Rellán, Gloria Lomana, María Benjumea o Carlos Iglesias.

“Queríamos que fueran los propios sénior quienes lideraran el mensaje”, insiste Elsa Novo. “Con ‘50 razones o más…’ queremos demostrar que este colectivo tiene mucho que decir y muchas razones para seguir. También pedimos a la sociedad que les escuche y les reconozca.”