Saltar a contenido principal

El sector de los concesionarios españoles se encuentra en un momento decisivo. Según las previsiones de la patronal Faconauto, la adopción de la inteligencia artificial (IA) y de tecnologías digitales permitirá alcanzar un saldo neto positivo de 10.000 empleos hasta 2030, siempre que la red oficial sea capaz de combinar innovación tecnológica con eficiencia operativa.

Este dato se presentó en el Observatorio de la Innovación, la IA y la Transformación Tecnológica, celebrado en Madrid, donde Marta Blázquez, presidenta de Faconauto, dialogó con Vicente Segura, socio responsable del sector automoción de Deloitte.

Observatorio-Innovación Faconauto

“No se trata solo de vender más coches, sino de lograr que cada área del concesionario aporte más valor y más rentabilidad. La IA es la herramienta que nos permitirá pasar de la supervivencia al crecimiento sostenible” – Marta Blázquez, presidenta de Faconauto

Del reto laboral a la oportunidad

El informe presentado revela que la digitalización impactará en unas 44.000 tareas de los concesionarios. De ellas, unas 17.000 funciones poco digitalizadas serán reubicadas, mientras emergerán 27.000 nuevos roles digitales, técnicos y analíticos.

Entre los perfiles de mayor proyección destacan los relacionados con:

  • Analítica avanzada y ciencia de datos.

  • Integración digital de procesos.

  • Marketing hiperpersonalizado.

  • Movilidad conectada.

  • Gestión digital de la posventa y el vehículo nuevo (VN y VO).

La patronal señala que buena parte de estos empleos podrán cubrirse con las plantillas actuales, siempre que exista la formación y recualificación necesarias.

La IA como palanca de rentabilidad

Uno de los grandes desafíos de los concesionarios es su escasa rentabilidad. En la actualidad, la red opera con márgenes cercanos al 1%, lo que Marta Blázquez definió como “márgenes de supervivencia”.

Sin embargo, la aplicación de soluciones de inteligencia artificial podría elevar estos márgenes hasta el 3% o más en los próximos años. Esto significaría triplicar la rentabilidad media, permitiendo a las empresas invertir en formación, digitalización y en una experiencia de cliente mucho más personalizada.

En palabras de Blázquez: “No se trata solo de vender más coches, sino de lograr que cada área del concesionario aporte más valor y más rentabilidad. La IA es la herramienta que nos permitirá pasar de la supervivencia al crecimiento sostenible”.

Un cambio cultural necesario

El gran reto no es solo tecnológico, sino también cultural. Los concesionarios deberán apostar por una visión a largo plazo, donde la inversión en innovación no se vea como un gasto, sino como una apuesta estratégica en resiliencia y liderazgo.

Para lograrlo, será fundamental:

  • Fomentar una cultura digital en todos los niveles de la organización.

  • Apostar por la formación continua y la recualificación de los equipos.

  • Integrar la IA como aliada estratégica, no como sustituta de las personas.

  • Colaborar con fabricantes, administraciones y consultoras en la creación de un ecosistema innovador.

Colaboración y ecosistema tecnológico

El Observatorio reunió a empresas tecnológicas, consultoras y socios estratégicos que ya están acompañando a los concesionarios en esta transformación. Se presentaron casos de uso reales donde la digitalización y la IA están redefiniendo:

  • La rentabilidad de los negocios.

  • La eficiencia de los procesos internos.

  • La relación con los clientes, que hoy demandan una experiencia ágil, digital y personalizada.

La conclusión fue clara: el futuro de la automoción no pasa únicamente por el coche eléctrico o la movilidad sostenible, sino también por la capacidad de las redes de distribución para aprovechar al máximo las oportunidades de la digitalización.

El impacto económico de los concesionarios

Faconauto representa a más de 2.143 concesionarios oficiales de turismos, vehículos industriales y maquinaria agrícola en España. Estas empresas generan alrededor de 163.000 empleos directos, con una facturación anual de 48.000 millones de euros y un peso cercano al 3% del PIB nacional.

El potencial de crecimiento del sector es enorme, siempre que logre superar el reto de la baja rentabilidad y aprovechar la ola de innovación tecnológica.

Beneficios esperados de la transformación digital

Los concesionarios que apuesten por la IA y la digitalización podrán obtener ventajas competitivas en varios frentes:

  1. Eficiencia operativa: reducción de tiempos y costes gracias a la automatización de tareas repetitivas.

  2. Nuevas fuentes de ingresos: servicios digitales, mantenimiento predictivo y movilidad compartida.

  3. Mejor experiencia de cliente: personalización de ofertas, atención omnicanal y servicios postventa conectados.

  4. Mayor resiliencia: adaptación rápida a los cambios del mercado y reducción de la dependencia de factores externos.

  5. Atracción de talento: creación de nuevos perfiles tecnológicos que posicionen al sector como un espacio atractivo para jóvenes profesionales.

El papel de la formación en los concesionarios

La formación continua será un eje transversal de esta transformación. Según Blázquez, el reto está en garantizar que los profesionales actuales puedan evolucionar hacia estos nuevos perfiles, evitando la pérdida de talento y facilitando una transición justa hacia la digitalización.

Los concesionarios deberán diseñar planes de capacitación que incluyan:

  • Competencias digitales.

  • Conocimiento de herramientas de IA aplicadas a ventas, marketing y posventa.

  • Habilidades en análisis de datos.

  • Formación en sostenibilidad y nuevas formas de movilidad.

De la supervivencia al crecimiento sostenible

La visión de Faconauto es clara: pasar de un sector que hoy opera con márgenes mínimos de supervivencia a otro capaz de generar márgenes saludables y sostenibles gracias a la digitalización y la inteligencia artificial.

Este cambio permitirá no solo asegurar la viabilidad de las redes de distribución, sino también su capacidad para invertir en nuevas tecnologías, mejorar las condiciones laborales y contribuir de manera más sólida al desarrollo económico del país.

El Observatorio de la Innovación ha dejado un mensaje inequívoco: la inteligencia artificial no es una amenaza, sino la gran oportunidad para transformar el empleo, la rentabilidad y la competitividad de los concesionarios en España.

La meta es ambiciosa: 10.000 nuevos empleos netos hasta 2030 y la posibilidad de triplicar la rentabilidad del sector. El camino pasa por la innovación, la formación continua y la colaboración de todo el ecosistema automotriz.

La clave estará en ver la digitalización como una inversión estratégica que permitirá no solo sobrevivir, sino crecer de manera sostenible en un entorno laboral en constante evolución.

El reto ya no es preguntarse si los concesionarios deben digitalizarse, sino qué tan rápido serán capaces de hacerlo para no quedarse atrás.