Saltar a contenido principal

Verano. Tiempo para detenerse, cambiar el ritmo, dejarse llevar por la calma… y por qué no, para inspirarse. Cuando el calendario concede una tregua, leer no es una obligación, sino un placer transformador. La desconexión digital que buscan muchos directivos en su tiempo de vacaciones está vinculada con la relajación desde la lectura.

Para aquellos que buscan nutrir su mente con ideas que dejen huella en la vida profesional, laboral y creativa, LID editorial tiene la selección perfecta de libros para este verano.

Libros para el verano de 2025 divididos por categorías

libros lid para el verano 2025

Desde la inteligencia artificial hasta el liderazgo renacentista, pasando por la comunicación, la economía o la empresa familiar, estos títulos están pensados para acompañarte en la playa, la montaña o ese rincón tranquilo donde las buenas ideas germinan mejor.

Inteligencia artificial: pensar más allá del algoritmo

  • La IA y el trabajo en el futuro, coordinado por José Joaquín Flechoso, aborda el impacto real de la inteligencia artificial en las relaciones laborales, la toma de decisiones y la estructura organizativa.
  • Superhumanos, de Pedro Mujica, nos propone una mirada optimista: cómo empoderar a las personas a través de la IA y el metaverso.

Desarrollo personal y profesional: descubre tu mejor versión

  • En El poder del carisma, Raquel Roca te enseña cómo destacar en la era de la IA con su innovador modelo Black J.A.G.U.A.R.
  • El código de la escritura, de Ana Ortiz de Obregón, fusiona grafología, neurociencia y mapas de personalidad para ayudarte a revelar tu verdadero potencial.

Comunicación: el arte que impulsa el liderazgo

  • Por qué lo llaman liderazgo cuando quieren decir comunicación, de Noemí Boza, conecta la influencia con la palabra y con la actitud emprendedora.
  • En Habla, conecta y convence, José Manuel Tourné ofrece herramientas prácticas para comunicar en público con impacto e inspiración.

Liderazgo: de Da Vinci al Vaticano

  • ¿Y si Leonardo da Vinci fuese tu CEO? Javier Cantera plantea un liderazgo creativo y multidisciplinar para una empresa “renacentista”.
  • En Management pontificio, Javier Fernández Aguado traslada las enseñanzas del gobierno papal a los retos actuales de las organizaciones.

Recursos humanos: talento con alma

  • El poder de la diversidad generacional, coordinado por Ana Matarranz y Enrique Arce, defiende la admiración intergeneracional como motor de competitividad.
  • Carlos Barraqué firma Lo que me descubrió mi amigo Talento, un viaje emocional por la cultura corporativa centrada en las personas.

Empresa familiar: legado con visión

Gobernanza: la nueva brújula del consejo

  • En Dirigir y gobernar, Luis Huete e Ichak K. Adizes exploran el binomio que toda organización debe dominar para adaptarse y sobresalir.
  • Cómo transformar desde el Consejo, coordinado por Susana Quintás, Patxi Barceló y Myriam Alcaide, revela las claves de la gobernanza moderna con mirada estratégica.

Economía: de las pensiones a los megaproyectos

  • Pensiones: la promesa rota, de Manuel Álvarez, plantea un análisis riguroso y urgente sobre el futuro del sistema de jubilación.
  • En Megactivos, Manuel López Torrents narra el modelo de éxito que está revolucionando el crecimiento urbano en Madrid.

Liberalismo y agudeza

  • Greguerías liberales, de Carlos Rodríguez Braun, convierte la política y la economía en un juego brillante de inteligencia y humor.

Productividad: menos es más

  • En Por qué lo simple gana, Lisa Bodell defiende la simplicidad como ventaja competitiva en un mundo saturado de ruido y complejidad.

Historias de éxito: aprender de los que aprenden

  • El aprendedor, de Curro Rodríguez, es la historia real de un empresario que pasó de pedir vales de comida a liderar un imperio millonario.
  • El headhunter, de Samuel Pimentel, abre la caja negra del mundo del talento y la selección de altos directivos.