Fundación ”la Caixa” es la entidad con mejor reputación, según el Estudio Advice de Éxito Empresarial

.

La organización destaca por su fuerte compromiso social, la RSC y la sostenibilidad, factores que hoy son prioritarios para los consumidores y líderes de opinión, a diferencia de años anteriores. Esta es una de las grandes conclusiones de una nueva oleada del Estudio Advice de Éxito Empresarial.

La consultora Advice Strategic Consultants vuelve a hacer público un nuevo Estudio de Éxito Empresarial (26ª edición) y el ranking con mejor reputación en España lo lidera la Fundación ”la Caixa” seguida por El Corte Inglés, CaixaBank, Mercadona, Telefónica, Inditex, Banco Santander, Cellnex Telecom, Meliá Hotels International e Iberdrola.

Este es el top 10 según las respuestas obtenidas en la población general y diferentes líderes de opinión. La muestra entiende que la reputación debe ser medida en el contexto económico y social actual y no independientemente de dicho panorama, hoy condicionado por la inflación, desaceleración económica y la necesidad de crear un nuevo modelo productivo digital y sostenible. Esta es la conclusión que ha dejado la consultora responsable del estudio tras analizar 40 factores en 500 grandes empresas.

El Corte Inglés de Preciados

El éxito empresarial va ligado a la reputación y la RSC

Cabe destacar la percepción que tienen los españoles, incluidos los líderes de opinión, sobre lo que representa en estos momentos el éxito empresarial. La amplia mayoría de la muestra mantiene que solo una empresa exitosa puede tener reputación. Asimismo, casi todas las respuestas coinciden en que el éxito empresarial es condición sine qua non para ser una empresa con buena reputación.

Hasta aquí no ha diferencias con tiempos pretéritos. La novedad es que ahora el ciudadano de a pie o el consumidor vinculan la sostenibilidad y la RSC con el éxito de una compañía. Es una tendencia que venía dándose en los últimos años y que hoy rompe en un criterio clave para entender el éxito de los negocios: sin compromiso con la sociedad, no hay éxito posible.

Se confirma pues la diferencia entre los criterios que se alaban en la actualidad con los que previamente (2009-2022) figuraban en otras oleadas. Anteriormente, una compañía tenía buena reputación por su éxito empresarial, la estrategia corporativa, los buenos resultados, la calidad de sus productos o por su capacidad de innovación. Si bien estos factores siguen siendo importantes, hoy en día las prioridades han cambiado.

“Tras tres años de pandemia-post pandemia y crisis económica e inflación, los españoles son plenamente conscientes de los problemas (porque no son teóricos, sino que los sufren) y demandan a empresas e instituciones que contribuyan a solucionarlos de manera tangible, concreta y real.

Cuanta más aportación al bien general perciben los españoles, mejor Reputación otorgan a las empresas”, señala Jorge Díaz Cardiel, socio director de la firma que ha elaborado el Estudio, Advice Strategic Consultants. En este sentido, la muestra de esta oleada pone más énfasis en estos cinco compromisos que deben adquirir las grandes organizaciones:

  1. Compromiso con la sociedad mediante RSC y ESG.
  2. Compromiso con la creación de empleo.
  3. Compromiso con la recuperación económica.
  4. Compromiso con la transformación digital.
  5. Compromiso con la sostenibilidad.

Fundación ”la Caixa”, un líder que trasciende sectores

Fundación ”la Caixa”, un líder que trasciende sectores

Dicho todo lo anterior, Fundación ”la Caixa” responde a la perfección todo el argumentario de los entrevistados. La institución cuenta con un presupuesto que supera los 535 millones de euros, lo que le sitúa como número uno en Europa.

Este alto importe le ha permitido dedicarse a 58.000 programas sociales, luchar contra la pobreza infantil, cerrar la brecha digital, ayudar a reinsertar laboralmente a colectivos desfavorecidos, acompañar a personas mayores y enfermos en soledad, impulsar la educación, el conocimiento, la investigación, la cultura…

Un sinfín de actividades que parecen no tener fin, pero que hace buena la reflexión de su presidente, Isidro Fainé (el mejor gestor para esta edición del estudio), considerando que su labor será “eternamente inacabada, porque siempre habrá que trabajar a favor de la justicia social”.

La Fundación ataca todos los frentes, pero si destaca por algo es por su compromiso y liderazgo en la Responsabilidad Social, la Sostenibilidad y ESG. Según el estudio, más de 4,5 millones de personas fueron positivamente influenciadas en 2022 y 2023 por los diferentes programas de la organización.

Tras esa ingente actividad social, la Fundación también es muy exitosa desde el punto de vista de gestión empresarial por parte de su grupo bancario. Su dotación presupuestaria procede de los dividendos de CriteriaCaixa, primer holding empresarial, financiero e industrial de España, gestor del patrimonio de Fundación ”la Caixa” y cuyo presidente es también Isidre Fainé.

Hoy, CriteriaCaixa posee importantes participaciones accionariales en empresas sistémicas españolas como: CaixaBank (líder de la banca española); Naturgy (primera energética-gasista-eléctrica española); VidaCaixa (100% filial de CaixaBank, líder en Seguros); Telefónica (primera operadora de telecomunicaciones del mercado español que ofrece movilidad, conectividad, streaming y digitalización para mercados B2C y B2B), SABA, (líder en aparcamientos), etc.

 


Clasificaciones sectoriales

  • Banca: CaixaBank, Santander, BBVA, Bankinter, Banc Sabadell, Ibercaja y Unicaja.
  • Gran Distribución: El Corte Inglés, Mercadona, Inditex, Mango, Carrefour, Alcampo, Eroski, H&M, Primark, Lidl, Día, AhorraMás y Aldi.
  • Distribución especializada: FNAC, MediaMarkt, Leroy Merlin e Ikea.
  • Seguros: VidaCaixa, MAPFRE, Adeslas, Mutua Madrileña y Pelayo.
  • Infraestructuras y telecomunicaciones: Cellnex Telecom y Telefónica.
  • Energía: Iberdola, Naturgy, Endesa y Repsol.
  • Gestión de infraestructuras: Acciona, ACS, Abertis, Ferrovial, FCC y Sacyr.
  • Alimentación: Nestlé, Danone, Unilever, Campofrío, Puleva, El Pozo, CLA, Kraft, Ferrero, Coca Cola y Mondelèz.
  • Turismo: Meliá Hotels International, Barceló, AC-Marriott, Iberostar y Globalia.
  • Automoción: Seat, PSA-Peugeot Citroen, Renault, Toyota, Wolkswagen, Skoda y Nissan.
Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!