Mercadona ejemplifica el círculo virtuoso de la reputación

.

La empresa de supermercados físicos y de venta online es la que mejor reputación tiene en España dentro de su sector y su presidente, Juan Roig, es el líder más valorado en la última edición del monitor Merco Empresas y Líderes 2023. La transferencia reputacional entre líder y compañía es total.

La 23ª edición del Monitor Empresarial de Reputación Corporativa ha dejado a Mercadona como número uno dentro del sector de la distribución generalista y en segunda posición del ranking general por detrás de Inditex.

Mercadona ejemplifica el círculo virtuoso de la reputación

Además, la clasificación de Líderes está encabezada por Juan Roig, lo cual ejemplifica lo que el director de Merco, José María San Segundo, ha denominado como “círculo virtuoso de la reputación”. Este hecho explica la clara transferencia reputacional que se da entre un líder y su organización.

En relación a Roig, cabe destacar que el presidente de Mercadona mantiene su liderato por quinto año consecutivo. Ante tales resultados que ha dado a conocer Merco, la compañía se ha mostrado muy orgullosa y afirma que seguirá trabajando para detectar los puntos de mejora con el objetivo de “ser una empresa que la sociedad quiera que exista y sienta orgullo de ella”.

Más de 53.000 encuestas y un amplio número de stakeholders

El liderazgo de Mercadona y su máximo responsable es fruto de un enfoque metodológico en el que Merco ha realizado más de 53.781 encuestas, 7 evaluaciones y 26 fuentes de información. El monitor empresarial es verificado a través de una revisión independiente por parte de KPMG, de acuerdo con la norma ISAE 3000, lo que refrenda su rigor y su apuesta ética.

En un continuo avance y adaptación metodológica, este año se han incrementado todas las muestras de los distintos stakeholders. Así, la 23ª edición ha contado con la participación de 1.153 directivos de grandes empresas, 813 expertos del mundo empresarial (82 Dircoms y líderes de opinión, 84 periodistas de información económica, 88 miembros de gobierno, 94 catedráticos del área de empresa, 90 analistas financieros, 92 social media managers, 107 responsables de ONG, 89 de sindicatos y 87 responsables de asociaciones de consumidores) 400 responsables de Pymes, 43.331 participantes de Merco Talento (trabajadores, estudiantes universitarios, antiguos alumnos de escuelas de negocio, catedráticos de universidad y escuelas de negocio, responsables de recursos humanos, expertos headhunters, miembros de sindicatos y ciudadanos) y 8.002 ciudadanos (Merco Sociedad). Junto a estas evaluaciones se realiza también un análisis en el ámbito digital de las empresas (Merco Digital) y un benchmarking de indicadores objetivos que recogen los principales apartados de las empresas.

La importancia de la gestión de la reputación corporativa

Tras el repetido gran posicionamiento de la marca de Mercadona y de Juan Roig en este monitor de referencia a nivel nacional e internacional, es evidente que la compañía de supermercados no sólo se enfoca en productos, precios, logística o expansión de sus tiendas, por citar los temas más relevantes, sino que la gestión de la reputación corporativa es trascendental y transversal en toda la organización.

Hace muy bien Mercadona en vigilar de cerca esta cuestión, ya que la reputación puede llegar a representar hasta el 50% del valor de capitalización de las empresas, según trascendió en una encuesta entre empresarios revelada en pasadas ediciones del Foro Económico Mundial de Davos.

La reputación es el principal de los intangibles y sobre ella pesan variables como: los resultados económico – financieros; la calidad de la oferta comercial; reputación interna, beneficio; calidad laboral; los valores éticos y profesionales; la responsabilidad corporativa; el compromiso con la comunidad; la innovación; las inversiones en I+D; los nuevos productos y servicios o la cultura de innovación y cambio, entre otros.

Gran parte de estas variables fueron compartidas públicamente durante la pasada presentación de resultados de Mercadona con la comparecencia de Juan Roig. En ella, se hizo hincapié en los 718 millones de euros de beneficio neto de la compañía y el esfuerzo que se hizo el pasado ejercicio en su política de precios, con el objetivo de que la inflación impactara lo menos posible a sus clientes.

Asimismo, se reflejó la creación de 3.000 nuevos puestos de trabajo fijos, 1.000 de ellos en Portugal, así como la histórica contribución de la empresa a las arcas públicas: más de 2.263 millones de euros, un 12% más que en el año 2021.

En el capítulo inversor, Mercadona destinó 923 millones de euros, de los cuales 140 millones se dedicaron a fortalecer su presencia en Portugal. Gracias a estos importantes recursos, el balance de 2022 terminó con 1.676 supermercados y la inauguración de 63 tiendas.

La sostenibilidad, un indicador reputacional clave en estos tiempos, también es un eje importante para Mercadona. En su compromiso por el cuidado y protección del medioambiente, ha impulsado medidas específicas en materia de gestión de residuos, huella de carbono y huella hídrica, a las que ha destinado en 2022 una inversión de 40 millones de euros.

Gracias a su estrategia sostenible, ha logrado reducir su huella de carbono en más de 4.200 tn de CO2, y ha incrementado su apuesta por las energías renovables no contaminantes con la colocación de 38.000 paneles solares en sus cubiertas.


Prosiguen las donaciones de Mercadona

Siguiendo con el balance de 2022 de Mercadona, el pasado año la entidad aumentó de forma considerable sus donaciones de alimentos y productos de primera necesidad, asunto que no ha debido de pasar por alto la valoración de Merco al respecto de la acción social y el compromiso de una compañía con la sociedad.

El pasado año, la organización donó 25.100 toneladas de productos de primera necesidad a colectivos vulnerables (+22% respecto al año pasado) a través de las más de 550 entidades solidarias con las que colabora.

donación de Mercadona al Banco de Alimentos de Valladolid
Jesús Mediavilla y Laura del Palacio.

Son muy frecuentes las donaciones por parte de Mercadona. Recientemente, ha dado a conocer una nueva donación al Banco de Alimentos de Valladolid, con el que ha colaborado con la cesión de más de 20 toneladas de aceite de oliva y de girasol, alubias blancas, garbanzos y conservas de atún.

Tras esta donación se daba a conocer la renovación del convenio con esta entidad, rubricado entre Jesús Mediavilla, presidente de la entidad benéfica y Laura del Palacio, gerente de Relaciones Externas de Mercadona en Castilla y León.

Mediavilla ha agradecido la “inmensa generosidad” de Mercadona y ha manifestado que “esta donación es muy importante en unos momentos en los que tenemos dificultades para cubrir una gran demanda de algunos productos básicos”.

El Banco de Alimentos de Valladolid atiende a 12.500 personas en la provincia. En Castilla y León son unas 62.000 personas las que reciben ayuda a través de las 685 entidades a las que abastecen los diferentes Bancos de Alimentos de las nueve provincias de la comunidad.

Por su parte, Laura del Palacio ha señalado que “es un orgullo para la compañía poder colaborar con quien más lo requiere a través de los Bancos de Alimentos, que son las entidades que conocen mejor las necesidades de otras organizaciones benéficas con las que trabajan”.

 

Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!