La noticia sobre Telefónica a cuenta la entrada, o no, de Arabia Saudí en su accionariado tiene un nuevo capítulo. Y es que la CNMV ha adelantado que la SEPI podría entrar en la sociedad, lo que supondría que el gobierno tendría participación en una de las empresas más estratégicas de España.
Este tipo de movimientos también se registran en otros países de la UE, pero ahora Carlos Balado, profesor de OBS Business School y director de Eurocofín, advierte que la operación entre Telefónica y el Gobierno de España debería contar con un consenso en el resto de los accionistas.
Además, los precios de compra de acciones deberían ajustarse a los de mercado para poner a valor a la compañía, según el profesor.

SEPI, compatible con Arabia Saudí
Por otro lado, la entrada del SEPI en la organización no debería impedir o excluir la de otro accionista. Se entiende de estas palabras de Balado que las operaciones entre el organismo español y el fondo saudí son compatibles, buscando en todo casi beneficiar en un futuro a todo el colectivo de accionistas de Telefónica.
“Desde el punto de vista estratégico y geopolítico, en un contexto de agudas tensiones en Ucrania y en Israel, conflictos que afectan a la economía mundial, la fortaleza y seguridad de las empresas y de los inversores es esencial y, por esa razón, cuanto más protegidas estén las empresas, más atractivas serán esas compañías para los inversores”, concluye Balado.
Un porcentaje del 5%
La compra de acciones por parte del SEPI sería de un porcentaje del 5%, tal y como informa otro profesor de OBS, Víctor Ruiz Ezpeleta. De momento, el trámite se encuentra en fase de estudio y, de producirse finalmente, Ruiz Ezpeleta asegura que es un buena noticia para el sector de las telecomunicaciones que se apoye a Telefónica y querer protegerla frente a compras masivas de grupos de fuera de la UE.
“Todavía no se está reflejando en un aumento sensible del valor en bolsa que, aunque está en positivo en el año, aún le queda mucho camino por recorrer en un mercado excesivamente competitivo y fragmentado”, asegura el experto.
Suceda o no la entrada del SEPI en Telefónica, la noticia, rumo o “especulación”, como han definido fuentes del Ejecutivo, es positiva e infunde ánimos en el mercado de las telecomunicaciones.
Ruiz Ezpeleta sostiene que habrá que esperar todavía unos meses para que se concreten todas estas acciones y “podamos ver por fin despegar a Telefónica con un aumento sólido del valor en bolsa, que parece va tomando forma, pero es más lento de lo que se estimaba en las previsiones a medio plazo. Todo ello unido a la presentación del plan estratégico para el próximo 8 de noviembre genera una expectativa cuanto menos mucho mayor de lo que se ha reflejado en los últimos años”.