Saltar a contenido principal

Más de 3.000 estudiantes de toda España han participado en la séptima edición del Certamen Tecnológico Efigy, una iniciativa de la Fundación Naturgy que se consolida como referente educativo en la promoción del talento joven orientado a los retos energéticos y medioambientales.

Desde las cifras aportadas por la organización se puede comprender el impacto que tiene este reto, presente desde hace ya varios años con una participación global de 11.800 estudiantes de todo el país.

La edición del Certamen Tecnológico Efigy 2025

Ya hablando de la presente edición, la séptima, cabe destacar que 10 de los 97 proyectos presentados han sido seleccionados como semifinalistas y competirán el próximo 8 de mayo en la gala final que se celebrará en Madrid, en un evento abierto al público a través de streaming.

Los proyectos proceden de 34 centros educativos repartidos por 13 comunidades autónomas y han sido desarrollados por alumnos de 3º y 4º de Educación Secundaria Obligatoria (ESO). El objetivo: resolver un reto que contribuya a mejorar el planeta desde la perspectiva de la eficiencia energética. Para ello, los jóvenes han abordado temáticas clave como la calidad del aire, la transición energética, la innovación sostenible, la movilidad limpia o el asesoramiento energético en hogares vulnerables.

Exposición proyectos semifinalistas VI Certamen Tecnológico Efigy

Exposición proyectos semifinalistas en el VI Certamen Tecnológico Efigy.

Más que un concurso: una experiencia vital

“El hecho de que este certamen celebre su séptima edición demuestra el gran interés que despierta entre los centros escolares”, destaca María Eugenia Coronado, directora general de Fundación Naturgy. “Es mucho más que un concurso. Es una primera experiencia vital para los estudiantes, que se enfrentan a una exposición pública de sus ideas ante expertos e instituciones, lo que potencia su capacidad de comunicación y trabajo en equipo”.

Para Coronado, además, iniciativas como el Certamen Efigy son esenciales para avanzar hacia un modelo energético más sostenible: “Concienciar desde edades tempranas sobre la importancia de la eficiencia es clave si queremos que la transición energética sea una realidad”.

Los vídeos de los diez proyectos semifinalistas están disponibles en el canal de YouTube de Naturgy hasta el 6 de mayo. En esta primera fase, el equipo con mayor número de votos del público en redes sociales pasará directamente a la final, donde podrá defender su propuesta junto a los demás semifinalistas ante un jurado de expertos.

La gala, conducida por el exjugador de baloncesto Sergi Grimau, se retransmitirá en directo y será un punto de encuentro entre estudiantes, docentes, instituciones y profesionales del ámbito de la energía, que valorarán el trabajo y la creatividad de los jóvenes.

Premios y reconocimiento

Los galardones se dividen en tres categorías:

  • Proyecto más realizable
  • Proyecto mejor comunicado
  • Proyecto más innovador

Además, esta edición incorpora una Mención Especial María del Rosario Heras, que entregará la propia investigadora emérita del CIEMAT en reconocimiento al mejor proyecto desde el punto de vista científico y pedagógico.

El jurado estará compuesto por representantes del CSIC, la FECYT, el Instituto para la Transición Justa, y expertos de Naturgy y su fundación. Esta pluralidad garantiza una evaluación rigurosa desde múltiples perspectivas: técnica, institucional, comunicativa y medioambiental.