Saltar a contenido principal

La reciente adquisición del 100% de Namencis Education por parte de José Elías y Yaiza Canosa promete revolucionar la educación online en España.

Con una inversión de 23 millones de euros, este liderazgo busca consolidar a Namencis como un referente internacional en formación digital, potenciando la empleabilidad y mejorando la experiencia estudiantil.

La estrategia incluye cuadruplicar el tamaño de esta plataforma educativa, que ya ha formado a más de 200,000 alumnos en 125 países.

La apuesta de José Elías y Yaiza Canosa transformará la educación online

La reciente adquisición del 100 % de Namencis Education por parte de un grupo de inversores liderado por José Elías y Yaiza Canosa marca un antes y un después en el modelo educativo digital en España. Bajo su liderazgo se pretende consolidar Namencis como un referente internacional en formación online, añadiendo músculo financiero para acelerar su crecimiento, potenciar la empleabilidad y mejorar la experiencia estudiantil.

En apenas cuatro años, Namencis ha formado a más de 200.000 alumnos en 125 países a través de cuatro escuelas de negocios: ENEB, ISEB, ESIE e IEAD, y ahora se prepara para cuadruplicar su tamaño en los próximos años.

1. La operación detrás de la inversión: 23 millones de euros para revolucionar Namencis

El acuerdo valorado en 23 millones de euros ha sido asesorado por Bufete Barrilero y Asociados, Amoroso y Asociados y Latham & Watkins. Su objetivo inmediato es aprovechar un ebidta de aproximadamente 3 millones de euros en 2024, con el horizonte de alcanzar los 5 millones este año, y escalar hasta los 20 millones de euros en cinco años. Esta inyección de capital y experiencia busca consolidar el liderazgo de Namencis en un entorno cada vez más competitivo, marcando una evolución decisiva en su estrategia corporativa y educativa.

2. Perfil de los inversores: diversificar la experiencia y abrir nuevas puertas

José Elías: un inversor veterano entra en la educación

Conocido por su trayectoria en sectores como las telecomunicaciones, energías renovables (Audax Renovables) y el retail (La Sirena), José Elías da un paso relevante al entrar por primera vez en el ámbito educativo. No solo aporta capital, sino también su visión empresarial, y se vincula al área formativa como profesor en ESIE, reforzando con ello el vínculo entre gestión y docencia.

Yaiza Canosa: una visión fresca y tecnológica

La emprendedora de éxito en logística con GOI, asume la presidencia de Namencis. Con una visión moderna para la educación, destaca tres ejes clave: practicidad, tecnología y adaptabilidad al usuario. Su integración aporta una perspectiva refinada sobre cómo maximizar el impacto del aprendizaje en línea y lo convierte en una experiencia conectada con las necesidades reales del mercado.

3. Una hoja de ruta ambiciosa: crecimiento y diversificación

Cuadruplicar el EBITDA y acelerar la internacionalización

El plan de crecimiento de Namencis incluye:

  • Incrementar el ebidta hasta 20 millones de euros en cinco años.

  • Consolidar su presencia internacional, donde ya goza de mayor relevancia que en España.

  • Aumentar la tasa de crecimiento anual para sostener estos objetivos.

Apostar por el modelo B2B sin renunciar al B2C

Aunque seguirá ofreciendo formación directamente a estudiantes individuales, Namencis reforzará su foco en el segmento empresarial. Se planea el desarrollo de programas personalizados para empresas, adaptados a las necesidades de capacitación continua, retención de talento y transformación digital de sus profesionales.

4. Fortalezas del modelo Namencis: innovación, empleabilidad y flexibilidad

Una educación práctica y conectada con la realidad profesional

La formación en Namencis está diseñada para proporcionar habilidades que se traducen directamente en empleabilidad. Los cursos se centran en retos reales del mercado laboral, evitando contenidos excesivamente teóricos.

Plataforma tecnológica avanzada

El modelo se sustenta en una plataforma digital ágil y fácil de usar, capaz de escalar y adaptarse a diferentes perfiles de aprendizaje, estilos y ritmos. Este enfoque digital-first es clave para la experiencia de usuario y la retención de alumnos.

Networking: un valor diferencial

Namencis promueve conexiones entre alumnos, mentores y profesionales consolidados, facilitando oportunidades laborales y colaboraciones. El networking es un componente esencial del valor que ofrece a sus estudiantes.

5. Alcance global: más allá de España

Con presencia destacada en Colombia, México, Alemania e Inglaterra, Namencis genera solo un 25 % de sus ingresos en España. Su estrategia de internacionalización contempla reforzar el equipo local, adaptar los programas educativos a mercados específicos y explorar nuevas alianzas con empresas y universidades de todo el mundo.

6. Claves del éxito: liderazgo, diversidad y formación continua

Mantener un liderazgo sólido y cohesionado

Con Santiago Navarro‑Rubio como CEO y cofundador, el foco está en mantener una visión unificada orientada a largo plazo, con flexibilidad para pivotar según las necesidades de cada mercado.

Formación continua del equipo

La empresa valora la actualización constante de su plantilla; profesores, tutores y personal operativo se mantienen en formación continua para estar alineados con las últimas tendencias en e‑learning, tecnologías y metodologías pedagógicas.

Cultura de reinversión y crecimiento sostenible

El reinvertir los beneficios demuestra una vocación de crecimiento sostenible sin perder de vista la innovación, la calidad del servicio y la experiencia del alumno como pilares permanentes.

7. Retos clave en el horizonte

  1. Competencia creciente: el mercado del e‑learning tiene actores consolidados y emergentes que ofrecen alternativas con contenidos en abierto o precios muy ajustados.

  2. Personalización a escala: ajustar los programas educativos a contextos locales sin perder consistencia pedagógica.

  3. Retorno de la inversión: cumplir los planes de crecimiento exige una gestión eficiente de los recursos para generar valor creciente.

  4. Colaboraciones estratégicas: lograr acuerdos con empresas, universidades e instituciones que permitan afianzar la propuesta de valor B2B.

8. Hacia una nueva era de la formación online

La operación estratégica protagonizada por José Elías y Yaiza Canosa impulsa un modelo educativo:

  • Más efectivo: centrado en la aplicabilidad real del conocimiento.

  • Más humano: con networking y tutorización.

  • Más inteligente: gracias a plataformas tecnológicas que recogen datos, optimizan procesos y personalizan la enseñanza.

  • Más global: porque la digitalización derriba barreras y permite escalar programas a múltiples países.

Este movimiento puede marcar un hito en la educación online española, situando a Namencis como un jugador destacado en el ecosistema global del e‑learning.

Una apuesta por la educación del siglo XXI

La entrada de inversores con visión empresarial y experiencia corporativa refuerza el proyecto de Namencis. El grupo no solo aspira a crecer en cifras, sino a transformar la experiencia formativa, uniendo innovación, calidad, globalización y un modelo que dé respuesta ágil a las necesidades de un mercado laboral en constante evolución.

Con esta inversión, Namencis da un paso firme hacia su consolidación como líder en formación online, preparado para afrontar los desafíos del siglo XXI.