El pie diabético es una de las complicaciones graves que puede provocar la diabetes. Esta enfermedad, padecida aproximadamente por el 15% de la población española, tiene muchas ramificaciones, de forma que el chequeo médico habitual es una necesidad para los pacientes.
Respecto al pie diabético, el doctor Fernando Gallardo, jefe del servicio de Angiología y Cirugía Vascular del Hospital Quirónsalud Marbella, explica para Directivos y Empresas en que consiste esta afección, cuáles son sus peligros por qué debe tratarse a tiempo.
La explicación del pie diabético
La enfermedad del pie diabético tiene su origen en tres factores principales: el daño en los nervios causado por los elevados niveles de azúcar en sangre, la obstrucción de las arterias y la disminución del riego sanguíneo en los miembros inferiores.
Todo ello, según sostiene el especialista del hospital marbellí, favorece la aparición de infecciones de difícil tratamiento, como pueden ser las úlceras. Estas suelen ser indoloras, pero de difícil curación.
«Si la infección avanza hasta los tejidos internos, podría derivar en un shock séptico que pondría en peligro la vida del paciente», advierte Gallardo. En estos casos, la cirugía juega un papel crucial mediante la eliminación del tejido infectado y el drenaje de abscesos.

En los casos más extremos, cuando la infección se ha propagado de manera incontrolable, puede ser necesaria la amputación parcial o total de la extremidad afectada. Sin embargo, el doctor asegura que la mayoría de estas amputaciones «podrían prevenirse» con un tratamiento adecuado y precoz. Entre las técnicas de mayor éxito se encuentran los procedimientos de revascularización, como la angioplastia, la colocación de stents y los bypasses quirúrgicos, que permiten mejorar el flujo sanguíneo en la zona afectada.
Prevención y cuidados domiciliarios
Fuera del hospital, el doctor también recomienda llevar a cabo distintos cuidados en casa para los pacientes con pie diabético. «Es fundamental adoptar una rutina de higiene que garantice mantener los pies limpios, secos e hidratados, así como revisar diariamente la posible aparición de lesiones o ampollas», recomienda. Además, destaca que un estricto control de los niveles de glucosa en sangre es clave para evitar problemas a largo plazo.
Un programa pionero para salvar extremidades
El Hospital Quirónsalud Marbella ha logrado posicionarse como un referente en el tratamiento del pie diabético gracias a la implementación del programa internacional «Marbella Limb Salvage Academy – Stop Amputations», dirigido por el doctor Mariano Palena. Esta iniciativa ha permitido reducir drásticamente el número de amputaciones, logrando salvar y recuperar la funcionalidad de las extremidades afectadas en casos complejos.
Gracias a las técnicas avanzadas utilizadas en la Unidad, como las angioplastias infrapoplíteas y las intervenciones en arterias distales del pie, especialistas de otros centros nacionales e internacionales visitan con frecuencia el hospital marbellí para conocer de primera mano estos procedimientos innovadores.