Saltar a contenido principal

A principios del mes de abril se conocieron los resultados de una investigación promovida por el Museo Nacional Thyssen-Bornemisza, el grupo hospitalario Quirónsalud y la Universidad Rey Juan Carlos. Se trata de analizar el potencial terapéutico que tiene el arte, en este caso manifestaciones pictóricas, sobre las personas. Dicho proyecto concluyó que colores, formas y la composición de una obra activan nuestros circuitos emocionales y, efectivamente, influyen en nuestro bienestar.

Se desconoce si el Hospital Quirónsalud Marbella ha tenido en cuenta esta iniciativa, pero el centro ha apostado por integrar el arte dentro de sus instalaciones con el objetivo de que impacte a nivel emocional en pacientes y familiares. Son obras del artista malagueño Curro Leyton, quien ha convertido el centro en una galería viva donde la salud y el arte conviven de forma natural.

La iniciativa forma parte del compromiso del Hospital Quirónsalud Marbella con la humanización de la atención sanitaria, un concepto que va mucho más allá de la estética. Se trata de generar entornos que cuiden no solo el cuerpo, sino también la mente y el espíritu. Porque la evidencia científica ya lo respalda: los espacios acogedores, luminosos y emocionalmente estimulantes favorecen la recuperación y reducen los niveles de ansiedad tanto en pacientes como en familiares.

Color, energía y emoción en cada trazo de las obras de Curro Leyton

Las obras de que se exhiben en el hospital pertenecen a su serie “Energy 24”, una colección de piezas abstractas de gran formato en las que el color se convierte en protagonista absoluto. Rojos intensos, azules eléctricos, verdes vibrantes y amarillos luminosos se entrelazan en composiciones que, más que verse, se sienten.

“El arte tiene una capacidad transformadora y reconfortante. Incorporarlo al hospital es una forma de cuidar también el alma de quienes nos visitan”, explica el doctor Miguel Ángel Ramírez Marrero, director médico del Hospital Quirónsalud Marbella.

Además del citado proyecto en el Thyssen-Bornemisza, otros estudios han demostrado que la exposición al arte reduce los niveles de cortisol (la hormona del estrés), mejora el estado de ánimo y favorece la sensación de bienestar. Algunos hospitales pioneros en Europa y Estados Unidos ya incluyen obras de arte, música o programas creativos en sus planes de humanización asistencial.

El Hospital Quirónsalud Marbella se suma a esta corriente con un enfoque propio, integrando el arte en su modelo de atención centrado en la persona. No se trata solo de embellecer el espacio, sino de crear un entorno emocionalmente positivo que contribuya al proceso de recuperación.

arte para el bienestar emocional Hospital Quirónsalud Marbella