VidaCaixa ha dado a conocer los primeros resultados financieros del año y los primeros en los que Gortázar se asienta como presidente de la entidad tras relevar a Jordi Gual. Soplan vientos a favor para la aseguradora, arrancando el ejercicio con cifras récord, pues su beneficio neto ha aumentado un 10,6%, hasta alcanzar los 329,3 millones de euros.
Según explica la compañía, la gestión en estos momentos convulsos para la economía ha sido excelente, siendo ese uno de los motivos de estos datos trimestrales, a lo que hay que sumar un volumen creciente de los recursos gestionados.
Los datos y la actividad de VidaCaixa, referente en los seguros de vida de muchas personas en España, sirven para entender el impacto de esta empresa en edades adultas, así como la importancia de complementar la economía familiar además de la pensión.
Prestaciones abonadas por VidaCaixa en los tres primeros meses de 2025
Eso conduce a analizar los datos sobre las prestaciones que ha realizado la entidad en estos primeros meses de 2025. Entre enero y marzo, VidaCaixa ha abonado 1.518,9 millones de euros en prestaciones, un 3,9% más que en el mismo periodo del año anterior. Estos pagos han alcanzado a más de 730.000 personas y sus familias, contribuyendo de forma directa a su bienestar económico.
Del total, 708 millones de euros se pagaron en forma de rentas, 245,9 millones por vencimientos y 564,7 millones en forma de capitales. Un dato especialmente relevante: el 87% de los beneficiarios son mayores de 65 años, lo que refuerza el papel de la aseguradora como complemento clave a las pensiones públicas.
Estos resultados no solo reflejan la buena salud financiera de la compañía, sino también su impacto social real en un país que encara el desafío del envejecimiento con creciente urgencia.
Gonzalo Gortázar.
Récord histórico en ahorro periódico: más de un millón de clientes aportando cada mes
La cultura del ahorro sistemático para la jubilación avanza con paso firme. VidaCaixa ha superado por primera vez el millón de clientes con aportaciones periódicas a productos de ahorro, un 4% más que en 2024. La aportación media mensual ha subido hasta los 153 euros, lo que también marca un máximo histórico.
El total de primas en productos de ahorro se sitúa en 2.236,4 millones de euros, con especial protagonismo de las rentas vitalicias (957,9 millones) y los seguros unit linked (795,5 millones). Uno de los productos estrella es Valor Activo Unit Linked, que combina gestión activa con garantía del capital aportado en caso de fallecimiento.
También destaca MyBox Jubilación, un servicio que aúna liquidez, rentabilidad y protección, y que ya acumula 280.000 clientes y 1.825 millones de euros en patrimonio.
Planes de pensiones: resultados por encima del mercado y crecimiento en el sector colectivo
En cuanto a planes de pensiones individuales, las aportaciones han alcanzado los 262,7 millones de euros, en línea con el año pasado. Sin embargo, la rentabilidad a largo plazo sigue batiendo al mercado, con un 6,2% anualizado a 5 años (frente al 5,7% del mercado) y un 2,6% a 10 años (superior al 2,2%).
En el ámbito colectivo, las aportaciones han crecido un 15,7%, hasta los 151,7 millones de euros, gracias al impulso de los Planes de Pensiones de Empleo Simplificados (PPES). El plan del sector de la construcción ya cuenta con más de 700.000 partícipes y 177,6 millones de euros gestionados.
Además, la compañía ha lanzado dos EPSV (Entidades de Previsión Social Voluntaria) en el País Vasco, dirigidas a autónomos, con modalidades de renta fija mixta y renta variable mixta.
Más de un millón de asegurados con MyBox Vida: protección a largo plazo con cuotas estables
El área de seguros de vida-riesgo también ha experimentado un notable crecimiento, con 533,8 millones de euros en primas, un 10,2% más que en 2024. Destaca el avance del segmento individual, con 284,3 millones (+12,9%), y el colectivo y pymes, con 249,5 millones (+7,3%).
El seguro MyBox Vida, lanzado hace cinco años, ya ha superado el millón de asegurados. Se distingue por ofrecer coberturas amplias —incluidas invalidez y enfermedades graves— y mantener una cuota fija durante los tres primeros años, facilitando así la planificación familiar y empresarial.
Su versión para pymes, MyBox Vida Negocios, también gana protagonismo con más de 263.000 clientes.