Icono del sitio Directivos y Empresas

“NeuralSafe: inteligencia artificial al servicio de la prevención laboral 24/7”

neuralsafe-prevencion-laboral-con-IA-Quirónprevención

Alejandro Ramos Martín, Responsable de Producto y Desarrollo de Negocio Latam en Quirónprevención, nos detalla cómo la solución NeuralSafe está revolucionando la prevención de riesgos laborales. Gracias a la IA, este sistema permite monitorizar en tiempo real las condiciones de trabajo, anticiparse a incidentes y generar datos clave para transformar la cultura preventiva en las organizaciones

NeuralSafe permite monitorizar en tiempo real las condiciones de trabajo, anticiparse a incidentes y generar datos clave para transformar la cultura preventiva en las organizaciones

NeuralSafe se presenta como una herramienta innovadora para la prevención de riesgos laborales. ¿Qué necesidades concretas del mercado llevaron a Quirónprevención a desarrollar esta solución?

En un mundo empresarial donde se monitorizan todos los elementos clave de la gestión de la organización, NeursalSafe es una solución que permite realizar precisamente la monitorización de las condiciones de trabajo desde el punto de la Seguridad Laboral, y al mismo tiempo, no sólo cubrir esta histórica carencia de la prevención de riesgos laborales, sino constituirse como una solución que no sólo muestra indicadores de gestión de prevención, sino que además permite mitigar, e incluso en determinadas situaciones, evitar, que los riesgos laborales se materialicen en accidentes. 

¿Qué diferencia a NeuralSafe de otros sistemas de seguridad tradicionales basados en videovigilancia?

La principal diferencia es la no necesidad de presencia humana para monitorizar las condiciones de trabajo. El sistema trabaja 24/7 y es capaz de enviar notificaciones y alertas en tiempo real con un altísimo grado de fiabilidad.

Nivel de fiabilidad de NeuralSafe

La integración de la Inteligencia Artificial es clave en este sistema. ¿Cómo garantiza NeuralSafe un nivel de fiabilidad superior al 99% en la detección de riesgos?

El sistema lo garantiza mediante el alto grado de entrenamiento y desarrollo de las redes neuronales artificiales que se aplican para realizar las video analíticas. Además, se realizan verificaciones internas y chequeos de las analíticas que se realizan para mantener en el tiempo la altísima precisión en las identificaciones de las situaciones de riesgo.

¿Qué tipo de analíticas o situaciones de riesgo puede identificar NeuralSafe en tiempo real? ¿Podría destacar algún caso de uso especialmente crítico?

Las analíticas son extraordinariamente diversas. Todo aquel objeto o persona trabajadora que pueda visualizarse a simple vista, es susceptible también de ser visualizado por la IA si el emplazamiento de la cámara y su resolución son adecuados. Esto abre un abanico enorme de opciones para la Seguridad Laboral, como el control de acceso en zonas de alto riesgo, el control de existencia de equipos de protección colectiva, el mantenimiento de distancias de seguridad, etc.

Un caso especialmente crítico podría ser la identificación de utilización de equipos de protección individual de categoría III, como el uso de arnés y sistemas anti caídas durante la realización de trabajos en altura.

Una de las ventajas mencionadas es su capacidad para interactuar directamente con las instalaciones. ¿Cómo funciona ese proceso de intervención automatizada en caso de detectar una situación peligrosa?

Una vez se produce la identificación de la situación de riesgo por la IA, el sistema es capaz de enviar con extraordinaria rapidez (menos de un segundo) una señal inalámbrica a un elemento de la instalación, tal como un vehículo móvil, una máquina peligrosa, o un equipo de elevación de cargas, para según el caso, ralentizar o producir la parada del equipo de trabajo antes de que se produzca un accidente.

NeuralSafe también genera estadísticas y datos. ¿Qué importancia tienen esos informes en la toma de decisiones preventivas dentro de las empresas?

Disponer de información de lo que está pasando realmente en las instalaciones de las organizaciones es clave para poder adoptar medidas de prevención eficaces. El futuro de la prevención de riesgos laborales será la predecibilidad de los accidentes, lo cual permitirá poner el foco y destinar los recursos para evitarlos de manera más eficiente.

Para ello, necesitamos soluciones que nos aporten información para establecer relaciones o patrones entre las situaciones de riesgo reales y los daños a la salud producidos.  NeuralSafe aporta datos precisos y sin sesgos para poder establecer estos patrones.

En menos de un segundo, el sistema puede activar señales para frenar maquinaria o cerrar accesos ante situaciones peligrosas

¿A qué tipo de organizaciones va especialmente dirigido NeuralSafe? ¿Es aplicable solo a grandes industrias o también a empresas de menor tamaño?

El sistema es aplicable a todo tipo de sectores y de empresas, si bien es cierto que su mayor aplicabilidad se da en aquellos lugares de trabajo donde se realizan operaciones de cierto riesgo.

El valor del NeuralSafe radica en su capacidad de reducir niveles de riesgo mediante la monitorización de las condiciones de trabajo y cada organización, con independencia de su tamaño y su actividad concreta, conoce sus operaciones de mayor riesgo y puede valorar la importancia de poder disponer de una solución que les ayude en la gestión de los mismos, tanto en la minimización de los daños a la salud producidos como en términos de retornos directos o indirectos por reducción de las tasas de siniestralidad.

La implantación de NeuralSafe en Latam

Latinoamérica es una región con particularidades en materia de Seguridad Laboral. Desde su rol en Desarrollo de Negocio Latam, ¿cómo se está adaptando NeuralSafe a ese contexto?

De forma general, las organizaciones de los países latinoamericanos están muy pendientes de las innovaciones y mejores tecnologías disponibles, también en el área de la Seguridad Laboral, lo cual hace que la implantación de este tipo de sistemas ya esté en la agenda de muchos de nuestros clientes en la región.

Específicamente, y en beneficio de la implantación del sistema, un alto porcentaje de las empresas en Latinomérica dispone de cámaras de CCTV instaladas, por lo que valoran muy positivamente poder darles una funcionalidad adicional a las que motivaron su instalación.

Latinoamérica avanza hacia la prevención 4.0 gracias a soluciones como NeuralSafe, que ya forma parte de las agendas corporativas

   

En términos de implantación, ¿qué pasos debe seguir una empresa interesada en implementar NeuralSafe y cuánto tiempo suele durar el proceso completo?

La empresa debe en primer lugar realizar un mapeo de su parque de cámaras instaladas, para determinar si están monitorizando escenas de interés desde el punto de vista de la Seguridad Laboral o deben instalarse cámaras adicionales para este fin.Una vez se decide qué y dónde monitorizar, se realizan las operaciones de conectividad necesarias para que la IA pueda procesar las imágenes y mostrar el resultado de las video analíticas en un panel de control.

El proceso puede durar de dos semanas a un mes para su parametrización y ajuste desde que el flujo de video de las cámaras comienza a procesarse en un centro de procesamiento datos.

NeuralSafe no solo mejora la seguridad, también contribuye al control de calidad, productividad y eficiencia operativa

Finalmente, más allá de su función tecnológica, ¿considera que NeuralSafe puede ser un catalizador para cambiar la cultura preventiva dentro de las compañías?

Absolutamente sí. NeuralSafe es un sistema que no sólo tiene aplicaciones para la Seguridad Laboral, sino que permite realizar al mismo tiempo durante su funcionamiento de controles de otros aspectos relevantes en la operación de las empresas, tales como el control de calidad del producto, la eficiencia operativa, el control de la productividad, etc.

Esto la convierte en una herramienta de altísima utilidad para la integración de la Prevención de Riesgos Laborales dentro del contexto general de funcionamiento del a empresas, lo cual revierte directamente en un fomento de la cultura de la seguridad prevención de riesgos laborales.

Salir de la versión móvil