Pide al Gobierno que enseñe sus cartas sobre la reforma de las pensiones este miércoles en el Pacto de Toledo
Pide al Gobierno que enseñe sus cartas sobre la reforma de las pensiones este miércoles en el Pacto de Toledo
MADRID, 23 (EUROPA PRESS)
El secretario general de CC.OO., Ignacio Fernández Toxo, cree que ha llegado el momento de poner fin a la moderación de los salarios y aplicar subidas que permitan mejorar la capacidad de compra de los trabajadores, aunque "sin locuras ni disparates", y entiende que el Gobierno podría ayudar a tirar al alza de los salarios si revalorizara para 2014 el salario mínimo interprofesional (SMI), congelado los últimos años.
"España no puede seguir haciendo para siempre una apuesta por la moderación salarial. La sociedad española ya necesita de un mayor papel de los salarios a través de la mejora de la capacidad de compra de la gente para dinamizar la economía", ha subrayado Toxo en una entrevista con Europa Press.
Toxo, que trasladará esta reflexión "personal" a los órganos de dirección del sindicato, ha reconocido que, en estos momentos, no firmaría la moderación salarial recogida en el Acuerdo Interconfederal de Negociación Colectiva 2012-2014 y que, por ejemplo, establece subidas salariales máximas del 0,60% para este año.
"Aquel pacto no (lo firmaría). Además las cosas tienen un tiempo", ha dicho el dirigente sindical, que ha añadido que CC.OO., UGT, CEOE y Cepyme suscribieron un acuerdo que no sólo contemplaba la moderación salarial, sino otras medidas de calado. Así, para mejorar la competitividad, sindicatos y empresarios apostaron también por moderar los beneficios empresariales y los precios.
No obstante, Toxo se ha quejado de que mientras los salarios de los trabajadores sí se han moderado estos años, los beneficios empresariales y los precios no lo han hecho. "Las otras partes no han cumplido en gran medida este compromiso. No se han moderado los beneficios empresariales y los precios han crecido, incluso precios regulados, no sólo del Gobierno, sino de comunidades y ayuntamientos", ha criticado.
Por ello, Toxo dice que le "gustaría" poder hacer junto con las organizaciones empresariales "una discusión seria y sosegada" sobre el papel de los salarios en esta fase de la crisis. "En este momento puede que ya esté resultando contraproducente seguir presionando a la baja los salarios", insiste.
El líder de CC.OO. ha asegurado que los salarios nominales deberían empezar a "repuntar un poco" y que, para ello, el Gobierno tiene "en sus manos" el poder mandar una "señal" a través de la subida del salario mínimo interprofesional.
"Hay que recuperar la senda de revalorización del SMI perdida desde hace unos años, porque además de afectar a cotizaciones sociales, necesitamos que empiece a moverse para empezar a empujar al alza al resto de los salarios", ha apuntado.
DIVISIÓN EN LAS ESTRUCTURAS EMPRESARIALES.
Sobre cómo está evolucionando la negociación colectiva ahora que se ha cumplido el límite temporal de un año que dio el Gobierno a la 'ultraactividad' de los convenios, Toxo ha querido dejar claro que éste no es un problema que afecte a 1,3 millones de trabajadores sin convenio firmado, "sino que afecta a toda la negociación colectiva en España".
A propósito de esto, Toxo opina que "CEOE debe revisar el creciente cuarteamiento y división de las estructuras empresariales", debido, "tal vez", a que algunos grupos o empresas creen que la ley les aporta una posición de ventaja que no le da la pertenencia a una determinada organización empresarial.
"Se está debilitando la base empresarial de negociación de convenios sectoriales en algunos sectores, como en el metal de Madrid", ha advertido Toxo, que ha reconocido que ya ha hablado de esto con el presidente de la CEOE, Juan Rosell.
Además de no gustarle la actitud de determinadas organizaciones empresariales en el tema de la 'ultraactividad', a Toxo tampoco le parece "aceptable" que el Gobierno "se llame a andanas" y piense que la situación no tiene nada que ver con él, cuando ha sido él precisamente el que la ha creado.
"EL GOBIERNO VA A SUBCONTRATAR TODO".
Por otro lado, Toxo ha criticado "la dinámica de subcontratación" en la que ha entrado el Gobierno que, en lugar de "tomar el toro por los cuernos", se dedica a "subcontratar" expertos para que le diseñen la reforma de pensiones y la reforma fiscal.
Ahora, ha recordado, el Gobierno está evaluando el impacto de la reforma laboral en dos informes, uno del propio Ejecutivo y otro encargado a un organismo internacional, la OCDE. "El Gobierno ya sabe cuál es el impacto de la reforma laboral. No hace falta que venga el señor Gurría (secretario general de la OCDE) a decirnos cómo funcionan las instituciones laborales", ha añadido.
PIDE AL GOBIERNO QUE MUESTRE SUS CARTAS SOBRE PENSIONES.
Por otro lado, Toxo también ha apostado por llevar a cabo un diálogo real en sede parlamentaria y entre el Gobierno y los agentes sociales en materia de pensiones.
Según ha asegurado, pese a que esta cuestión está sobre la mesa del Pacto de Toledo y existen "contactos" en el ámbito social con el Ejecutivo sobre el diseño del factor de sostenibilidad, de facto "no hay una formalización de la negociación".
"Se habla menos de lo que se aparenta. Yo no calificaría la situación actual de diálogo social en relación con el futuro de las pensiones", asegura el líder de CC.OO., a quien le gustaría saber "qué opina el Gobierno (sobre el factor de sostenibilidad) más allá de lo que dice en público".
Así, en lo que respecta al diálogo parlamentario, Toxo quiere pensar que la reforma de las pensiones no está pensada, "porque sería el golpe de muerte al Pacto de Toledo", y espera que el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, desvele el próximo miércoles 24 de julio, durante su comparecencia ante esta comisión "lo que está pensando sobre esta materia". Si no lo hiciera, añade, el Gobierno "tendría que decir abiertamente que renuncia a seguir manteniendo vigente el Pacto de Toledo".
En lo que respecta al diálogo social, el secretario general de CC.OO. cree que el Gobierno "tiene que convocar también a los agentes sociales", y avisa: "No vale hablar por separado con cada uno de ellos, hemos de sentarnos alrededor de la misma mesa todas las organizaciones".