Tesla ha vuelto a reafirmar su posición de liderazgo en el mercado español de vehículos eléctricos. La filial española del fabricante dirigido por Elon Musk cerró 2024 con un beneficio récord de 6,98 millones de euros, un crecimiento del 15,44% interanual, impulsado por el auge en la demanda de sus modelos más populares y una red cada vez más sólida de servicios postventa.
Pero este éxito financiero no llega exento de sombras: en el primer semestre de 2025, la compañía ha registrado una caída del 12,3% en ventas, en gran parte por la erosión reputacional de su CEO y un entorno europeo más competitivo.
La filial española crece en ventas y beneficios durante 2024, pero advierte de una desaceleración en 2025 por la reputación de Elon Musk y la caída de entregas
Tesla afianza su dominio con el Model 3 y Model Y
Durante 2024, Tesla entregó un total de 16.675 vehículos en España, lo que supone un incremento del 28% respecto al año anterior. El gran protagonista fue el Model 3, que concentró el 66% de las ventas con 11.063 unidades entregadas, seguido del Model Y con 5.479 unidades (32%).
Estos datos colocan a ambos modelos en lo más alto del ranking de matriculaciones de vehículos eléctricos en España, consolidando a Tesla como la referencia del sector.
Este crecimiento se ha visto respaldado por factores como:
-
El aumento de la cuota de mercado de los eléctricos, que alcanzó el 5,6% del total de matriculaciones, según datos de Anfac.
-
La continuidad del Plan Moves III, que proporciona ayudas de hasta 7.000 euros para la adquisición de vehículos eléctricos.
-
Una expansión notable en infraestructura y servicios, con 14 centros operativos y 81 estaciones de supercargadores activos en el país.
Récord de ingresos y expansión de plantilla
En paralelo al aumento en las entregas, Tesla España incrementó su cifra de negocio un 18%, alcanzando un nuevo máximo de 640 millones de euros. De esta cantidad, 613 millones procedieron de la venta directa de automóviles (+17%) y 26,9 millones del negocio de servicios (+53%), fruto del crecimiento del parque de vehículos en circulación.
La compañía casi duplicó el número de operaciones de posventa hasta las 41.626 en todo el año, reflejo del peso creciente del servicio como línea de negocio estratégica.
También se produjo una expansión notable de su plantilla, que pasó a contar con 257 empleados, un 41% más que el año anterior, divididos en 213 trabajadores en servicios y 44 en ventas. Sin embargo, el informe señala un desequilibrio de género significativo, con 205 hombres frente a solo 51 mujeres en plantilla.
Margen operativo sólido y rentabilidad en ascenso
El rendimiento operativo de Tesla España también fue destacable, con un margen operativo neto de 9,61 millones de euros, lo que supone un aumento del 18% respecto al ejercicio anterior. Estos resultados colocan a la filial española como uno de los pilares más rentables de la estrategia comercial de Tesla en Europa.
Este margen operativo se ha visto favorecido por:
-
La eficiencia en costes logísticos y de distribución.
-
Un portfolio de productos centrado en modelos de alto volumen y elevada demanda.
-
Una política de precios y descuentos competitiva pero controlada.
2025 arranca con desaceleración y advertencias
Pese a los buenos resultados de 2024, Tesla España ya anticipa que 2025 podría ser un año más complejo. La compañía ha reportado una caída del 12,3% en ventas en el primer semestre, y aunque mantiene posiciones destacadas en matriculaciones, la tendencia apunta a un posible agotamiento del crecimiento acelerado.
Entre los motivos identificados destacan:
-
Impacto reputacional de Elon Musk: Su posicionamiento político, cercano a Donald Trump y formaciones de ultraderecha en Europa, ha generado rechazo en determinados segmentos de consumidores, afectando la imagen de marca.
-
Entorno competitivo más agresivo, con marcas europeas y asiáticas ampliando su oferta de vehículos eléctricos en todos los rangos de precio.
-
Dependencia de la matriz europea (sede en Países Bajos), lo que introduce cierta vulnerabilidad ante decisiones centralizadas o ajustes estratégicos globales.
-
Desaceleración del mercado europeo de eléctricos: Aunque España crece, otros mercados clave como Alemania o Francia presentan síntomas de saturación.
Futuro incierto, pero con fundamentos sólidos
Pese al entorno menos favorable, Tesla mantiene su apuesta por España como mercado clave en su expansión europea. Entre las medidas que podrían amortiguar la caída destacan:
-
Apertura de nuevas tiendas en el primer trimestre de 2025.
-
Consolidación de su infraestructura de carga como ventaja competitiva frente a otros fabricantes.
-
Posibles lanzamientos de nuevos modelos de menor coste, como el rumoreado “Model 2”, que democratizaría el acceso a la gama.
-
Mayor énfasis en servicios digitales, conectividad y software como fuente de ingresos recurrentes.
La compañía también ha señalado que espera un aumento en su resultado neto al cierre de 2025, lo que sugiere una estrategia activa para contener la desaceleración.
Luces y sombras en la ruta de Tesla
Tesla España ha firmado en 2024 un ejercicio histórico, con cifras de récord en beneficios, ventas y expansión de infraestructura. Sin embargo, el escenario en 2025 se presenta más incierto, marcado por factores externos como la reputación de Elon Musk, la presión competitiva y un consumidor más exigente.
El reto para Tesla no será solo mantener sus cifras, sino reforzar la confianza, diversificar su propuesta y adaptarse con rapidez a un entorno que cambia a la velocidad de un motor eléctrico.