La Unión Europea puso en marcha en 2018 el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD). Esta ley es obligatoria para los negocios que realicen actividades en alguno de los Estados miembros. Si vas a crear una web para tu empresa, o ya tienes una, debes conocer los requisitos que exige la ley. Dichas normas se aplican a la recopilación, tratamiento y protección de los datos personales.
Guía de supervivencia para pequeñas empresas: creando un sitio web compatible con el RGPD
Hay que destacar que España es el país de la UE que ha impuesto más multas por violación del RGPD. Esto indica que existe un número importante de empresas que incumplen las medidas de protección. Para ayudarte a conseguir que tu sitio web respete la regulación, presentamos esta guía de supervivencia. En ella, además, detallamos las ventajas de ocultar una IP y para qué sirve esta solución.
Redacta una política de privacidad clara y detallada
La redacción de la política de privacidad debe regirse por las normas de buena comunicación y transparencia. Para ello, debes emplear un lenguaje claro y simple que sea fácilmente entendible. Además de especificar la base jurídica que permite el tratamiento de los datos, debes explicar:
- Qué datos personales se recogen: nombre, correo electrónico, teléfono móvil, dirección postal, etc.
- Cómo se recopilan: formularios, encuestas, registros, generación de leads, comentarios de usuarios, etc.
- Para qué fines se utilizan: gestionar pedidos, informar sobre promociones, enviar newsletters, etc.
- Durante cuánto tiempo se almacenarán los datos.
- Quién podrá acceder a los datos y si se compartirán con terceros.
Utiliza siempre formularios de suscripción con opción de consentimiento explícito
Un formulario de suscripción es una herramienta que permite a los visitantes de una web registrarse simplemente proporcionando sus datos. Se utilizan para elaborar listas de correo electrónico a las que se enviarán boletines, ofertas, newsletters, etc. Son muy útiles para fidelizar al cliente.
Dado que el RGPD no permite recopilar datos sin el consentimiento previo de los usuarios, debes incluir en el formulario una casilla de verificación. La casilla se marcará para aceptar la política de privacidad o el tratamiento de la información descrita.
Asegura tu sitio web con una encriptación HTTPS
Actualmente, la inmensa mayoría de los sitios web utilizan el protocolo HTTPS. Esta herramienta garantiza una conexión segura entre los usuarios del sitio web y el servidor. Los datos transmitidos se protegen con un sistema de encriptación que cifra la información transferida con un código solo comprensible para navegador y servidor.
El HTTPS es una versión segura del protocolo HTTP, comúnmente utilizado antes de 2015. A partir de ese año, los proveedores de hosting migraron automáticamente a HTTPS. Si tu sitio web es más antiguo, debes comprobar que esa migración se realizó. En caso contrario, tendrás que instalar un certificado SSL/TLS para habilitar HTTPS.
Así, tu web ganará en seguridad y relevancia, y cumplirá las recomendaciones del RGPD sobre el cifrado de los datos personales.
Limita la recopilación de datos a lo estrictamente necesario
El RGPD establece entre sus principios básicos la “minimización de datos”. Por ello, únicamente puedes recopilar los datos estrictamente necesarios para cada fin. Además, solo podrán conservarse el tiempo preciso para cumplir esa finalidad.
Añade una capa extra de seguridad con una dirección IP estática
La seguridad de los datos del sitio web de una pequeña empresa puede peligrar por dos motivos: ataques de hackers y el mal uso interno de empleados autorizados, sea intencionado o no.
Una IP estática es un identificador numérico único asignado a tu servidor que permanece constante en el tiempo. Con ella, puedes añadir una capa adicional de seguridad a tu web.
Este tipo de IP facilita el monitoreo continuo del tráfico, lo que permite detectar patrones anómalos y configurar firewalls más precisos y eficaces. Además, mejora la gestión de los recursos y del dispositivo.
Actualiza regularmente los protocolos de seguridad y capacita al personal
Los protocolos de seguridad establecidos habilitan medidas técnicas y organizativas que deben ser conocidas por el personal con acceso a los datos. Sin embargo, estos protocolos perderán eficacia si no se renuevan de forma periódica.
Su actualización regular es imprescindible para que protejas tu sitio contra nuevas amenazas. Esto implica no solo la instalación de herramientas como parches de seguridad, sino también la formación continua del equipo.
El RGPD como instrumento de protección y de reputación
El respeto al RGPD no solo garantiza la protección de los datos privados de los clientes y evitará que pagues multas cuantiosas. También es una herramienta que te permitirá ganar la confianza de los usuarios, reforzando así la reputación de tu marca. Ambos elementos son elementales para establecer relaciones duraderas con los clientes.