Saltar a contenido principal

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha anunciado un hecho importante desde Austin (Texas, Estados Unidos). Se trata de la creación de un laboratorio de datos e inteligencia artificial para integrar la información de la gestión pública de la región. A partir de este data center, los datos de sanidad, transporte, economía, medio ambiente, justicia o turismo estarán unificados en este mismo lugar.

El proyecto tomará el nombre de Madrid Data & AI Hub y será desarrollado junto con la multinacional americana Cloudera. El objetivo final es contar con la inteligencia artificial como herramienta de servicio público. Desde la detección precoz de enfermedades hasta la gestión del tráfico o la educación personalizada, el uso inteligente de los datos promete redefinir la relación entre la Administración y los ciudadanos, haciendo de Madrid un referente en gobernanza digital y eficiencia pública.

Madrid Data & AI Hub, el más avanzado de Europa

Será un referente no solo por lo anterior, sino porque Madrid Data & AI Hub será el más avanzado de Europa. Díaz Ayuso ha explicado que el proyecto y el acuerdo alcanzado con Cloudera “permitirá ofrecer servicios públicos más eficientes, personalizados y confiables”. En el ámbito sanitario, por ejemplo, el uso de inteligencia artificial ayudará en la detección temprana de epidemias, el seguimiento de pacientes oncológicos o la identificación precoz de personas con discapacidad, abriendo la puerta a una toma de decisiones más ágil y basada en datos.

El protocolo fue firmado en las oficinas de Cloudera por el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, y el vicepresidente regional para Iberia de la compañía, Juan Carlos Sánchez de la Fuente. Según el Gobierno regional, el objetivo es unificar los datos de todas las consejerías y organismos públicos, independientemente de su fuente o ubicación, aplicando tecnologías de inteligencia artificial de manera ética y responsable.

Cloudera lidera el proyecto Madrid Data & AI Hub

Un ecosistema de datos para toda la región

Madrid Data & AI Hub se inspira en el proyecto Salud Madrid Data Lake, que ya funciona desde 2024 y constituye el mayor repositorio de datos sanitarios de Europa, con más de 16.000 millones de registros procedentes de 400 aplicaciones. Este sistema ha permitido optimizar tanto la atención al paciente como la gestión hospitalaria y la investigación biomédica.

El nuevo hub amplía ese modelo a otras áreas estratégicas, con el fin de centralizar el conocimiento público y facilitar el análisis predictivo y la automatización de procesos. Además de su impacto operativo, el proyecto busca consolidar un modelo de gobernanza del dato que garantice la seguridad, la privacidad y la interoperabilidad entre organismos.

Cloudera ya ‘conoce’  a la Comunidad de Madrid

Durante su intervención, Ayuso destacó también la colaboración con Cloudera en proyectos ya implantados, como el sistema de gestión inteligente de aforos en Metro de Madrid. Gracias a esta tecnología, los usuarios pueden conocer el tiempo de llegada de los trenes, el nivel de ocupación o incluso la temperatura en tiempo real. La próxima fase se centrará en monitorizar las incidencias dentro de los convoyes y mejorar la seguridad de la red.

El nuevo laboratorio de datos ampliará esta visión hacia otros sectores. En educación, permitirá analizar en tiempo real los resultados académicos y adaptar los recursos a las necesidades de cada centro. En transportes, facilitará la gestión inteligente del tráfico y el mantenimiento predictivo de infraestructuras. Y en medio ambiente, permitirá una mejor planificación de políticas de sostenibilidad mediante el uso de algoritmos de predicción.

Formación del empleado público de Madrid en la IA

El acuerdo incluye además la puesta en marcha de Madrid AI Academy, una iniciativa formativa que ofrecerá programas de capacitación y certificación para empleados públicos, estudiantes universitarios y profesionales del sector tecnológico. Los itinerarios abordarán disciplinas clave como gobernanza del dato, análisis avanzado, ingeniería de datos e inteligencia artificial aplicada, con el propósito de desarrollar un ecosistema sostenible de talento digital en la región. Esta iniciativa busca reforzar la conexión entre la administración, la empresa y el ámbito académico, generando sinergias que impulsen la competitividad de Madrid en la economía del dato.