En un entorno global marcado por la incertidumbre geopolítica, las empresas españolas deben enfrentar el reto de la transformación empresarial con urgencia y estrategia.
Según el informe de Oliver Wyman, un alarmante 83% de los directivos anticipa disrupciones operativas significativas en el corto plazo.
Este panorama exige una reflexión profunda sobre la competitividad, la optimización de costes y la necesidad de adoptar tecnologías innovadoras para lograr una verdadera resiliencia organizativa.
La adaptación y la alineación efectiva se convierten en claves para un futuro sostenible.
Las empresas españolas enfrentan un 2025 marcado por la incertidumbre geopolítica y el reto de transformar con eficiencia
La transformación empresarial se ha convertido en una necesidad estratégica, no una opción. Así lo constata el informe “2025 Global Performance Transformation: Navigating the Vortex“, elaborado por Oliver Wyman, que recoge la opinión de 500 altos ejecutivos de 22 países y 13 sectores. El dato más contundente en el caso de España: el 83% de los directivos prevén disrupciones operativas significativas por factores geopolíticos en los próximos meses.
Este dato supera ampliamente la media global (68%) y convierte a las empresas españolas en algunas de las más expuestas al nuevo tablero de riesgos internacionales. Ante este escenario, urge una reflexión profunda sobre cómo deben transformarse las organizaciones para mantener su competitividad, optimizar sus costes y desarrollar una verdadera resiliencia operativa.
Según el informe de Oliver Wyman, un alarmante 83% de los directivos anticipa disrupciones operativas significativas en el corto plazo
El reto de transformar con éxito
El informe de Oliver Wyman señala un hecho preocupante: solo el 3% de las empresas a nivel mundial han logrado cumplir todos sus objetivos de transformación. En España, aunque ninguna compañía ha alcanzado todas sus metas, un alentador 61% afirma haber cumplido la mayoría, por encima del promedio global del 55%.
Este avance parcial refleja tanto el compromiso como las dificultades que implica transformar organizaciones en un entorno de presión constante. Los principales frenos: falta de alineación en el liderazgo, resistencia al cambio, estructuras organizativas obsoletas y una visión de corto plazo.
Rentabilidad y eficiencia, nuevas prioridades
Uno de los giros más reveladores del informe es que la rentabilidad ha superado al crecimiento como prioridad estratégica para el 55% de los ejecutivos. En lugar de expandirse a toda costa, las organizaciones se enfocan ahora en preservar la salud financiera, optimizar procesos e implementar tecnologías que mejoren los márgenes sin recurrir a recortes de plantilla masivos.
En España, el 78% de las empresas planea lanzar iniciativas de reducción de costes en los próximos meses, frente al 69% global. Sin embargo, el 47% reconoce que estos ahorros tienden a diluirse con el tiempo, lo que obliga a buscar soluciones sostenibles basadas en automatización, reingeniería de procesos y transformación digital.
IA generativa: eficiencia, pero sin garantías
La inteligencia artificial generativa se consolida como una de las grandes apuestas tecnológicas. A nivel global, el 61% de las empresas ha pasado de experimentar con IA a planificar su adopción masiva. En España, el 56% ya está en esta fase.
No obstante, solo un 24% de los proyectos logran los resultados esperados. Esto demuestra que la tecnología por sí sola no basta: se requieren cambios estructurales, desarrollo de competencias digitales y sistemas que permitan medir el impacto de forma rigurosa. La IA no transforma por arte de magia; necesita estructuras preparadas, liderazgo y metodologías adaptativas.
Geopolítica y resiliencia empresarial
La preocupación por los riesgos geopolíticos se ha disparado. Los ejecutivos españoles identifican como principales amenazas:
- Cambios regulatorios abruptos (56%).
- Disrupciones en la cadena de suministro (44%).
- Sanciones económicas y políticas comerciales (33%).
- Ciberamenazas (22%).
Frente a ello, muchas organizaciones están reforzando su resiliencia mediante:
- Diversificación de proveedores.
- Relocalización de operaciones críticas.
- Planes de contingencia.
- Fortalecimiento del cumplimiento normativo.
La clave está en integrar la gestión del riesgo geopolítico como parte esencial de la estrategia de negocio.
Transformar con éxito: cinco claves según Oliver Wyman
El informe identifica cinco palancas comunes en las empresas que han logrado transformar con éxito:
- Cambio profundo en la forma de trabajar: automatización, rediseño de procesos y eliminación de ineficiencias.
- Liderazgo unificado: visión compartida y responsabilidad conjunta en todo el equipo directivo.
- Estrategia personalizada: adaptada a la cultura y estructura de cada organización.
- Cultura de innovación y colaboración: apertura a nuevas ideas y perspectivas diversas.
- Métricas claras: seguimiento riguroso del impacto en productividad, cliente, finanzas y personas.
Adaptabilidad y visión, las nuevas competencias clave
Las empresas españolas están demostrando una capacidad notable de adaptación, pero el contexto obliga a ir más allá. Transformar ya no es solo un proyecto puntual, sino una condición permanente para sobrevivir.
El éxito dependerá de la capacidad de las organizaciones para alinear tecnología, personas y estrategia, con una mirada de largo plazo. La adaptabilidad, la escucha activa y el liderazgo compartido son ahora competencias tan importantes como las habilidades financieras o comerciales.
A medida que las empresas luchan por adaptarse, es crucial integrar la gestión del riesgo geopolítico y fomentar una cultura de colaboración y liderazgo unificado. Solo así podrán enfrentar interrupciones y asegurar su competitividad en un futuro sostenible.