Exolum es el líder sectorial en el índice de Sostenibilidad GRESB 2023

.

Casi perfecto. Exolum ha obtenido 97 puntos sobre 100 en el índice de Sostenibilidad GRESB de 2023, uno de los referentes a la hora de evaluar a las organizaciones en materia del cuidado medioambiental, la responsabilidad social corporativa y la buena gobernanza.

La multinacional española ha sido distinguida con cinco estrellas por parte de los auditores, lo que le sitúa como la empresa líder del ranking en el sector del transporte de energía y agua. No en vano, es la organización con la valoración más alta de las 687 firmas presentes en el índice.

Plan director de ESG de Exolum

La trascendencia del índice de Sostenibilidad GRESB

El índice GRESB es utilizado como un mecanismo de evaluación y comparación por parte de los fondos de inversión privados e institucionales para medir y evaluar la calidad de sus inversiones en lo que respecta a sostenibilidad.

El año 2023 ha analizado y calificado 172 fondos y 687 activos de infraestructuras a nivel global de 37 sectores distintos, según este estándar global en criterios de ESG. Los participantes en GRESB Infrastructure deben proporcionar información, pruebas y mediciones fundamentales sobre emisiones, conservación medioambiental, consumo de energía, gestión de residuos y compromiso de los empleados, entre otros aspectos.

La brújula del Plan director de ESG

Toda la información y el reconocimiento que llega desde el liderazgo del índice de Sostenibilidad GRESB responde a la precisión con la que en su momento Exolum diseñara su último Plan director de ESG. En la actualidad, es la hoja de ruta de la compañía en esta materia hasta 2026.

En dicha estrategia se da respuesta a los niveles de ambición internos, a las expectativas de los grupos de interés de la compañía y al contexto energético actual. El Plan está íntimamente alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible fijados por la ONU y los principios del Pacto Mundial del que Exolum es socio firmante, y tiene como principal objetivo reducir sus emisiones de CO2 de forma progresiva, con un objetivo intermedio establecido para 2030 de reducir las emisiones de Alcance 1 y 2 en un 53% con respecto al año base 2018 y convertirse en una empresa ‘Net Zero’ en 2040, 10 años antes de lo previsto inicialmente.

Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!