Saltar a contenido principal

El éxito empresarial ya no se mide únicamente por la cuenta de resultados. Hoy, la verdadera medida del éxito corporativo se encuentra en la confianza y la reputación, dos activos intangibles que garantizan lo que se conoce como licencia social para operar: el respaldo tácito de empleados, clientes, inversores, instituciones y comunidades para que una organización desarrolle su actividad con legitimidad.

Con el objetivo de profundizar en estas cuestiones, Corporate Excellence – Centre for Reputation Leadership y Moeve celebrarán el próximo 18 de septiembre en Madrid la jornada “Reputación y sostenibilidad: claves para la licencia social”. El encuentro tendrá lugar en el Auditorio de Torre Moeve y reunirá a expertos, directivos y representantes institucionales en torno a un concepto que, lejos de ser abstracto, se ha convertido en un auténtico imperativo empresarial del siglo XXI.

Una guía sobre los intangibles y la licencia social de las empresas

Uno de los momentos centrales del evento será la presentación del ebook “Licencia social para operar: imperativo empresarial del siglo XXI”, elaborado por Corporate Excellence. Esta guía pretende orientar a las organizaciones en la gestión de los activos intangibles más influyentes —reputación, sostenibilidad, propósito o confianza— que determinan su legitimidad ante la sociedad.

El texto plantea que la licencia social no es un documento escrito, sino un acuerdo implícito entre empresa y sociedad: un permiso renovable que depende de la capacidad de la organización para responder a las expectativas sociales, ambientales y éticas en un mundo en permanente transformación.

jornada claves para la licencia social reputación y sostenibilidadLos expertos del evento

La jornada se abrirá con las palabras de Juan Llobell, director de Corporate Affairs de Moeve, y Saida García, directora de Stakeholder Engagement & Growth de Corporate Excellence, quienes enmarcarán el debate en la necesidad de integrar la reputación en el núcleo de la estrategia empresarial.

A continuación, tendrá lugar una conversación entre Adrián Jofre Bosch y Nacho Corredor, socios fundadores de beBartlet y autores del libro “Incidencia Pública: El poder en el siglo XXI”, con la periodista de La Sexta Laura Vilamor. Este diálogo permitirá conectar la gestión de la reputación con la dinámica de poder y la influencia en la sociedad contemporánea.

El programa se completa con dos mesas redondas que abordarán el papel de la reputación desde perspectivas complementarias.

La primera, titulada “Reputación y licencia social en empresas en transformación”, estará moderada por Ángel Alloza, CEO de Corporate Excellence. Participarán Enrique Rodríguez Pérezagua, director de Comunicación Externa y Reputación de Moeve; Felisa Martín Villán, directora general de Comunicación, Relaciones Institucionales y con Inversores de Enagás; Ignacio Rodríguez-Solano, director de Relaciones Institucionales de Renault Group; Pedro Alonso, director de Comunicación de Sacyr; y Silvia Agulló, directora de Sostenibilidad y Riesgos de Reputación de DKV.

Este panel permitirá escuchar de primera mano cómo grandes compañías de sectores como la energía, la automoción, la construcción o la salud están redefiniendo sus estrategias para dar respuesta a una sociedad que exige sostenibilidad, transparencia y responsabilidad.

La segunda mesa, “Reputación y licencia social en entidades”, reunirá a representantes del ámbito institucional y del tercer sector. Moderada por Laura Vilamor, contará con Raquel Saiz, responsable de Incidencia e Impacto de Cotec; Manuel Larrasa Rodríguez, secretario general de Energía de la Junta de Andalucía; y Mario Rodríguez Vargas, director asociado de Transición Justa y Alianzas Globales en ECODES. El debate pondrá el foco en cómo las entidades públicas y sociales también necesitan reforzar su legitimidad para avanzar en proyectos de impacto.

La jornada concluirá con una síntesis de aprendizajes a cargo de Carlos Barrasa, director de Commercial & Clean Energies en Moeve, y de Ángel Alloza. Ambos pondrán sobre la mesa los puntos clave que las empresas e instituciones deberán tener en cuenta en los próximos años para mantener su licencia social en un contexto de alta exigencia ciudadana y creciente escrutinio público.