El mercado laboral tecnológico atraviesa un momento crítico. Según la Guía del Mercado Laboral 2025 de Hays, el 87% de las empresas del sector IT reconoce dificultades para captar talento especializado. A esta situación se suma la acelerada transformación digital y la expansión de la inteligencia artificial, que han disparado la demanda de profesionales altamente cualificados. De hecho, un informe de DigitalES estima que España necesitará 1,4 millones de perfiles digitales en esta década para cubrir la demanda del mercado.
En este escenario, septiembre se convierte en un mes clave para la movilidad laboral. Datos de Randstad confirman que el 30% de los trabajadores españoles se plantea cambiar de empleo tras las vacaciones, lo que abre una ventana de oportunidad para las compañías que buscan reforzar sus equipos.
Upskilling y reskilling: invertir en el crecimiento interno
Una de las principales estrategias que destacan desde Entelgy, The Business Tech Consultancy, es apostar por el upskilling y el reskilling.
- Upskilling: actualizar y perfeccionar las competencias existentes de los empleados para adaptarlas a las nuevas exigencias del mercado.
- Reskilling: formar a los profesionales en habilidades completamente nuevas que les permitan desempeñar otras funciones dentro de la organización.
Estas estrategias no solo aumentan la productividad, sino que refuerzan el compromiso de los empleados, quienes perciben oportunidades de crecimiento y desarrollo dentro de la empresa. La clave está en diseñar programas continuos de formación adaptados al ritmo del cambio tecnológico.
Transferencia de conocimiento: un activo que no se puede perder
Otro de los grandes retos en la gestión del talento es la pérdida de conocimiento crítico con la jubilación de perfiles senior. Según el INE, la población mayor de 65 años en España crecerá en más de seis millones hasta 2050. Esto supone un riesgo real de fuga de experiencia si no se implementan planes de transferencia de conocimiento.
Entelgy subraya la importancia de diseñar programas de mentoría intergeneracional, documentar procesos y utilizar herramientas de inteligencia artificial para capturar y difundir buenas prácticas. Preservar el conocimiento acumulado es esencial para garantizar la continuidad del negocio y crear entornos de aprendizaje colaborativo.
Ecosistemas innovadores: atraer talento a través de la cultura
La innovación se ha convertido en uno de los principales imanes para el talento tecnológico. Las nuevas generaciones de profesionales buscan entornos donde puedan experimentar, crear y crecer. En este sentido, las empresas deben construir un ecosistema innovador basado en:
- Metodologías ágiles y flexibles.
- Espacios de colaboración multidisciplinar.
- Cultura organizativa que valore el aprendizaje a través del error.
- Incorporación de tecnologías emergentes como IA generativa y cloud.
Un ecosistema innovador no solo mejora la competitividad, sino que proyecta una imagen atractiva hacia los profesionales más demandados.
Condiciones competitivas y flexibilidad laboral: mucho más que el salario
El salario sigue siendo un factor importante, pero no suficiente. La satisfacción salarial en España ha caído del 58% en 2024 al 44% en 2025, según la Guía del Mercado Laboral de Hays, lo que incrementa la rotación y dificulta la fidelización.
Hoy en día, los profesionales tecnológicos valoran especialmente:
- Flexibilidad laboral: teletrabajo, horarios flexibles y modelos híbridos.
- Beneficios a la carta: desde seguros de salud hasta planes de formación personalizados.
- Conciliación real: políticas que faciliten el equilibrio entre vida personal y profesional.
Estas condiciones contribuyen a aumentar la satisfacción, mejorar la motivación y reducir la rotación.
Employer Branding: construir una marca empleadora sólida
En un mercado altamente competitivo, atraer y retener talento tecnológico exige una estrategia clara de Employer Branding. Se trata de proyectar una imagen empresarial coherente con los valores internos y con las oportunidades reales que ofrece la compañía.
Marta Gallardo, directora corporativa de People en Entelgy, lo resume así: “En un mercado tecnológico altamente competitivo, el éxito de una organización radica en atraer, mantener y vincular al mejor equipo de profesionales. Por ello, las empresas deben implementar estrategias de Employer Branding, donde el centro son las personas y su bienestar”.
El Employer Branding no se construye solo con campañas externas, sino con experiencias internas que validen esa promesa: programas de formación, salud y bienestar, flexibilidad, conciliación y un entorno de crecimiento continuo.
La importancia de septiembre en la captación de talento
El inicio del curso económico es un momento decisivo para la movilidad laboral en el sector tecnológico. Septiembre y octubre concentran un repunte en los procesos de selección, ya que muchos profesionales utilizan el verano para reflexionar sobre su futuro y buscar nuevas oportunidades.
Las empresas que aprovechan este momento para lanzar iniciativas de captación cuentan con una ventaja competitiva frente a sus rivales. Adaptar las ofertas a las nuevas expectativas de los profesionales —más flexibilidad, innovación y planes de desarrollo— resulta clave para destacar en un mercado saturado.
Entelgy: tecnología con enfoque humano
Con más de 20 años de trayectoria y presencia en España, Latinoamérica y Estados Unidos, Entelgy se define como una consultora tecnológica que pone a las personas en el centro. Con un equipo de más de 2.000 profesionales y una de las tasas de fidelización más altas del sector, la compañía impulsa soluciones basadas en inteligencia artificial, gestión del cambio y adopción digital.
Su propósito, bajo el concepto de Human driven technology, es construir una realidad mejorada en la que tecnología y personas trabajen en armonía. Este enfoque ha permitido a la compañía posicionarse como un referente en la gestión del talento tecnológico y la innovación empresarial.
Atraer y retener talento, una estrategia integral
El reto de atraer y fidelizar talento tecnológico no se resuelve con una única acción, sino con un conjunto de estrategias integrales que combinan formación, innovación, flexibilidad y bienestar.
En un mercado donde la competencia por los perfiles digitales es feroz, las empresas que logren posicionarse como empleadores atractivos tendrán más posibilidades de consolidar equipos de alto rendimiento y garantizar su crecimiento futuro.
La clave está en entender que la gestión del talento es una inversión estratégica, no un gasto. Apostar por el desarrollo continuo, la preservación del conocimiento y la construcción de un ecosistema innovador permitirá a las organizaciones no solo atraer a los mejores, sino también mantenerlos motivados y comprometidos.