Saltar a contenido principal

A partir del 29 de julio de 2025, todas las empresas, asesorías y autónomos en España deberán contar con un software certificado según la Ley Antifraude, si desean continuar emitiendo facturas de forma legal. Esta exigencia forma parte del reglamento técnico que desarrolla la Ley 11/2021 de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal, que busca aumentar la transparencia fiscal y digitalizar el control de la facturación.

En este nuevo marco legal, Sage se convierte en el primer fabricante en obtener la certificación oficial para su software, marcando un antes y un después en el sector de los programas de gestión empresarial. Esta certificación garantiza que las soluciones de Sage cumplen con los requisitos técnicos impuestos por la Agencia Tributaria y sitúa a la empresa como líder en cumplimiento normativo dentro del sector tecnológico.

¿Qué es el software certificado según la Ley Antifraude?

El término software certificado Ley Antifraude se refiere a los programas de facturación que han sido validados como conformes con la nueva normativa. Estos programas deben incluir mecanismos de seguridad, integridad, trazabilidad e inviolabilidad de los datos, de forma que no sea posible manipular la información contable una vez generada.

Entre las funcionalidades obligatorias que debe cumplir un software certificado se incluyen:

  • Inmutabilidad de registros: No se pueden modificar ni eliminar facturas una vez creadas.

  • Trazabilidad completa: Toda acción dentro del sistema debe quedar registrada y ser auditada.

  • Generación de código QR en cada factura: Permite a los receptores verificar la autenticidad de la factura.

  • Integración con el sistema Veri*factu: Posibilita el envío automático de las facturas a la Agencia Tributaria, ya sea de forma voluntaria o cuando sea requerido.

Estas condiciones impiden el uso de software de doble uso —aquellos programas que permitían ocultar o modificar ventas— y permiten al Estado reforzar la lucha contra el fraude fiscal, a la vez que moderniza el sistema de control tributario.

Sage publica sus primeras declaraciones responsables

Para cumplir con la normativa, los fabricantes de software deben emitir una declaración responsable en la que afirmen que su producto cumple con todos los requisitos del reglamento técnico. Esta declaración debe estar firmada por el representante legal de la empresa y ser de acceso público y directo desde la página web o la propia aplicación.

Sage ha sido el primer proveedor en emitir estas declaraciones, cubriendo sus soluciones más demandadas:

  • Sage Active

  • Sage 50

  • Sage 200

  • Sage for Accountants

  • Sage X3

Además, cada declaración viene acompañada de un anexo técnico detallado, que describe cómo se ha implementado cada exigencia del reglamento. Este nivel de transparencia no solo facilita las auditorías, sino que también aporta una mayor seguridad jurídica a los usuarios del software.

Ventajas de adelantarse a la certificación

Adoptar un software certificado Ley Antifraude antes de la fecha límite tiene múltiples beneficios para cualquier negocio, especialmente en términos de prevención de riesgos y eficiencia operativa.

Tranquilidad frente a sanciones

La entrada en vigor de la normativa implica que las empresas que no utilicen un software certificado podrán ser sancionadas. Anticiparse al cambio evita estas situaciones y asegura el cumplimiento desde el primer día.

Mejora de la productividad

Un sistema adaptado a la nueva normativa permite automatizar procesos y simplificar el trabajo contable y fiscal. Con Sage, por ejemplo, los usuarios podrán generar facturas legales con código QR, registrar cada operación y enviar la información directamente a la Agencia Tributaria.

Imagen de empresa responsable

Utilizar un software certificado proyecta una imagen de profesionalismo, legalidad y transparencia, algo muy valorado por clientes, proveedores y socios comerciales.

Reducción de errores humanos

Gracias a las integraciones automáticas con sistemas fiscales y a la imposibilidad de manipular registros, se reducen los errores en la contabilidad y se mejora la precisión de la información financiera.

Por qué Sage es líder en software certificado

Sage ha sido durante años uno de los referentes en soluciones empresariales y contables. Con la publicación anticipada de sus declaraciones responsables, demuestra una vez más su compromiso con el cumplimiento legal, la innovación tecnológica y el servicio al cliente.

Amplia gama de soluciones certificadas

Sage cubre todas las necesidades del mercado, desde pequeños autónomos hasta grandes corporaciones, gracias a su oferta modular y escalable. Además, cada producto ha sido cuidadosamente adaptado a la nueva normativa sin comprometer la experiencia de usuario.

Soporte especializado

Sage ofrece a sus clientes soporte técnico, documentación clara y formación específica para ayudarles a adaptarse a la Ley Antifraude sin complicaciones.

Garantía de cumplimiento

Gracias a la inclusión de anexos técnicos, cualquier usuario puede verificar exactamente cómo el software cumple con cada una de las exigencias. Esto refuerza la confianza en el producto y facilita el trabajo de las asesorías y consultores fiscales.

¿Quién debe usar un software certificado?

La Ley Antifraude no distingue por tamaño de empresa ni sector. Están obligados a utilizar un software certificado según la Ley Antifraude todos los contribuyentes que:

  • Estén sujetos al IVA.

  • Emita facturas a clientes.

  • Utilicen un programa informático para llevar su facturación.

Esto incluye desde autónomos y microempresas hasta grandes corporaciones. El objetivo es generalizar el uso de herramientas seguras que impidan la manipulación de los datos de facturación y fomenten una economía más transparente y justa.

Adaptarse a tiempo es clave

La entrada en vigor del nuevo reglamento representa un paso fundamental en la transformación digital del ecosistema fiscal español. Empresas, asesorías y autónomos deberán adaptarse obligatoriamente a un entorno más seguro y controlado, en el que solo se aceptarán soluciones que garanticen la integridad de la información contable.

Sage, al lanzar el primer software certificado para cumplir la Ley Antifraude, lidera este proceso de cambio. Su anticipación permite a los negocios prepararse con tranquilidad, minimizando riesgos y asegurando un funcionamiento legal desde el primer día.

Para quienes todavía no han comenzado el proceso de adaptación, el momento de actuar es ahora. Escoger una solución ya certificada, como las que ofrece Sage, permite asegurar el cumplimiento legal sin esperas ni incertidumbres.