La competitividad empresarial no depende solo de la innovación tecnológica o de la solidez financiera. En un mundo cada vez más globalizado, competitivo y digital hasta puntos nunca antes imaginados con la llegada de la Inteligencia Artificial, la formación continua se ha convertido en el verdadero motor que permite a las organizaciones diferenciarse, adaptarse y crecer. Consciente de este reto, Madrid Excelente, el sello de calidad de la Comunidad de Madrid, ha puesto en marcha en 2025 tres nuevos programas de formación dirigidos a las empresas certificadas, con foco en idiomas, comunicación y ciberseguridad.
Esta iniciativa se enmarca en la estrategia de la Comunidad de Madrid de apoyar a las empresas no solo en su certificación, sino también en su evolución hacia modelos más sólidos, innovadores y preparados para los desafíos del futuro.
Tres programas clave para las empresas certificadas
Los nuevos programas han sido diseñados tras analizar las principales necesidades de las compañías que forman parte de Madrid Excelente. En esta ocasión, los cursos abordan tres áreas críticas para cualquier organización:
1. Business English: inglés avanzado para la gestión empresarial
El idioma inglés es hoy la lengua franca del mundo empresarial. Negociaciones internacionales, contratos, acuerdos financieros o presentaciones de proyectos estratégicos dependen, en gran medida, de la capacidad de comunicarse de forma fluida en este idioma.
Por ello, Madrid Excelente relanza el programa Business English, que en su primera edición en 2024 fue evaluado con un sobresaliente 4,71 sobre 5 por parte de los participantes. Esta nueva edición, desarrollada junto a la Dirección General de Formación de la Comunidad de Madrid y Core Networks, ofrece un curso online, gratuito y exclusivo para empresas con el sello Madrid Excelente.
Los alumnos podrán preparar la certificación oficial Linguaskill Business, con posibilidad de alcanzar un nivel C1, lo que supone un estándar reconocido internacionalmente en entornos profesionales. El curso, con inicio el 23 de septiembre, tendrá una duración de 6 meses y combinará sesiones grupales e individuales para maximizar el aprendizaje.
2. Protocolo y Comunicación Empresarial: reforzar la imagen corporativa
La reputación corporativa y la capacidad de proyectar una imagen coherente y sólida son factores clave en la competitividad actual. Con esta premisa, Madrid Excelente, en colaboración con Mainjobs —empresa certificada con el propio sello de calidad—, ha diseñado el curso de Protocolo y Comunicación Empresarial.
El objetivo es ayudar a las compañías a mejorar sus relaciones comerciales y sociales, a consolidar una imagen corporativa profesional y a fortalecer sus habilidades de comunicación tanto interna como externa.
La formación, que comenzará el 24 de septiembre de 2025 y finalizará en mayo de 2026, tendrá una duración de 8 meses y se impartirá en modalidad mixta: online y presencial. De esta manera, combina la flexibilidad de la enseñanza digital con la riqueza de la interacción personal.
3. Ciberseguridad: garantizar un entorno digital seguro
La ciberseguridad se ha convertido en una prioridad para las empresas de todos los sectores. Los ciberataques, el robo de datos y las amenazas digitales ponen en riesgo tanto la información confidencial como la continuidad de negocio.
En respuesta, Madrid Excelente lanza por primera vez un programa formativo específico en ciberseguridad, en colaboración con la Agencia de Ciberseguridad de la Comunidad de Madrid. Este curso incluye la creación del distintivo “Lugar Ciberseguro”, que acompañará al sello Madrid Excelente para aquellas empresas que acrediten buenas prácticas en protección digital.
Además, se han incorporado nuevos criterios de ciberseguridad en el cuestionario de certificación, reforzando el modelo de evaluación con aspectos clave como la protección de datos, la gestión de riesgos y la prevención de ataques.
Formación alineada con las tendencias globales
Con estos programas, Madrid Excelente no solo responde a las necesidades inmediatas de las empresas, sino que también se alinea con las tendencias internacionales en el mundo de la gestión empresarial:
-
Globalización y talento multilingüe: el dominio del inglés es imprescindible para acceder a mercados globales.
-
Reputación y comunicación: las marcas con discursos coherentes y transparentes tienen más capacidad de atraer clientes e inversores.
-
Seguridad digital: en un contexto de digitalización acelerada, la confianza en los sistemas y procesos tecnológicos es clave para la competitividad.
Impacto en las empresas certificadas
Las compañías con el sello Madrid Excelente no solo obtienen un reconocimiento de calidad, sino que acceden a un ecosistema de apoyo continuo. Estos programas refuerzan esa propuesta de valor al proporcionar herramientas prácticas para mejorar la gestión y la resiliencia empresarial.
El impacto esperado de esta iniciativa se mide en varios niveles:
-
Mejora de competencias directivas y profesionales.
-
Fortalecimiento de la imagen corporativa y la reputación.
-
Incremento de la seguridad digital y la confianza del cliente.
-
Aumento de la competitividad en mercados internacionales.
Madrid Excelente: un modelo de acompañamiento empresarial
Desde su creación, Madrid Excelente ha consolidado un modelo de certificación que trasciende la mera evaluación. El sello actúa como un acompañante estratégico para las empresas que buscan diferenciarse, facilitando su acceso a recursos, programas de formación y redes de colaboración.
Con iniciativas como estas, la Comunidad de Madrid demuestra su compromiso de impulsar la excelencia, la innovación y la sostenibilidad en el tejido empresarial regional.
Formar para competir en un mundo complejo
El lanzamiento de los tres programas de formación en 2025 —Business English, Protocolo y Comunicación Empresarial, y Ciberseguridad— confirma que el capital humano es la ventaja competitiva más decisiva en la actualidad. En un contexto marcado por la digitalización, la globalización y los riesgos cibernéticos, las empresas que invierten en la capacitación de sus equipos estarán mejor preparadas para afrontar los desafíos del futuro.
Madrid Excelente refuerza así su papel como referente en la promoción de la calidad empresarial, acompañando a las compañías certificadas no solo en el presente, sino en su evolución hacia modelos más resilientes, sostenibles y globales.
Esta iniciativa demuestra el compromiso de la Comunidad de Madrid con la excelencia y el desarrollo continuo, asegurando que las organizaciones estén preparadas para enfrentar los retos del futuro.