Saltar a contenido principal

Ya se conocen los resultados del ranking Top MBA 2025 de LinkedIn, una información que es muy útil para quienes estén cursando o pensándose el programa de formación directiva por excelencia. Este tipo de experiencias suelen ser un trampolín hacia puestos de alta responsabilidad o como impulso definitivo para emprender proyectos propios.

En la segunda edición de este ranking de la red social profesional, que identifica los 100 mejores programas de escuelas de negocios en el mundo a partir de los datos exclusivos de su plataforma, siguen destacando organizaciones españolas, lo cual es muy noticia para el territorio nacional. Por segundo año consecutivo, cuatro instituciones figuran en dicha lista: IESE Business School, IE Business School, Esade Business School y EADA Business School. En este caso, hablaremos de estas cuatro instituciones, el resto de organismos se pueden consultar aquí.

Conclusiones generales del ranking Top MBA 2025

Antes de hablar de estos 4 nombres propios, hay que decir que la metodología y conclusiones del ranking Top MBA 2025 no se centra en percepciones subjetivas ni únicamente en prestigio académico, sino que analiza la evolución profesional de los graduados recientes de MBAs a tiempo completo. Entre los criterios medidos figuran la demanda de contratación, el crecimiento profesional experimentado, la fortaleza de la red de contactos, el potencial de liderazgo y la diversidad de género de cada programa.

Los datos reflejan tendencias claras: desde 2010, el porcentaje de altos directivos con un MBA ha aumentado un 32 %, con un incremento del 4 % solo en el último año. Entre los emprendedores, el crecimiento ha sido aún más notable: un 87 % en la última década y un 8 % interanual. Estas cifras muestran que cursar un MBA sigue siendo un motor decisivo para acceder a puestos de liderazgo o para construir proyectos propios con mayores garantías de éxito.

“Elegir un MBA sigue siendo una de las decisiones más transformadoras en la carrera profesional porque abre puertas al presente y al futuro. Este año, IE, Esade y EADA escalan posiciones en el ranking, mientras que IESE, pese a descender dos puestos, se mantiene como la escuela española mejor valorada a nivel global. Un reflejo de la fortaleza y proyección internacional de la formación empresarial en España”, destaca Virginia Collera, responsable de LinkedIn Noticias España y América Latina.

IESE: la excelencia global con sello español

La IESE Business School, vinculada a la Universidad de Navarra, mantiene su estatus como la escuela española mejor posicionada a nivel mundial, aunque este año baja dos puestos hasta situarse en el número 22 del ranking.

Con campus en Barcelona, Madrid, Nueva York, Múnich y São Paulo, el programa de MBA de IESE es reconocido por su marcada visión global, su metodología de casos y su enfoque en el desarrollo de líderes éticos capaces de tomar decisiones en entornos complejos. Sus egresados se integran en redes profesionales de alcance internacional, una ventaja estratégica en un contexto donde la interconexión define las oportunidades de negocio.

IE Business School: innovación y espíritu emprendedor

En el puesto 35, subiendo dos posiciones respecto al año anterior, se encuentra la IE Business School, con sede en Madrid. Su identidad se fundamenta en la innovación educativa, la interdisciplinariedad y el impulso al emprendimiento.

El MBA de IE se caracteriza por un enfoque flexible y adaptado a cada perfil, con fuerte énfasis en la diversidad internacional: más del 90 % de sus alumnos provienen de fuera de España. Esta visión multicultural se traduce en un entorno de aprendizaje en el que convergen realidades empresariales de todo el mundo, favoreciendo la creatividad y el desarrollo de soluciones disruptivas.

Esade: liderazgo creativo e impacto social

El siguiente nombre español en el ranking es la Esade Business School, que este año escala hasta el puesto 46, cuatro más que en la edición anterior. Con campus en Barcelona y Madrid, Esade ha construido su prestigio sobre una fórmula que combina la excelencia académica con un fuerte componente de innovación y responsabilidad social.

Su MBA pone especial énfasis en la creatividad aplicada a los negocios, un atributo que ha ganado peso en un escenario empresarial marcado por la transformación digital y la necesidad de generar impacto sostenible. El resultado es una formación diseñada para líderes que no solo respondan a los retos inmediatos, sino que anticipen las oportunidades de un mundo en cambio constante.

EADA: sostenibilidad y adaptación a un entorno incierto

La cuarta escuela española en la lista, la EADA Business School, logra el ascenso más destacado: sube 18 posiciones hasta situarse en el puesto 70. Este salto refleja la creciente proyección internacional de una institución que ha apostado por un enfoque diferencial en su MBA: preparar a directivos para navegar en contextos complejos marcados por el cambio climático, la desigualdad global, la incertidumbre económica y la aceleración tecnológica.

Con sede en Barcelona, EADA destaca también por su modelo de aprendizaje práctico y experiencial, que combina el rigor académico con programas de liderazgo y desarrollo personal en entornos naturales, donde los estudiantes trabajan competencias como la resiliencia y la toma de decisiones en situaciones de presión.