Saltar a contenido principal

Telefónica ha renovado su consejo de administración con la incorporación de Mónica Rey Amado y Anna Martínez Balañá como nuevas consejeras independientes, en un movimiento que refuerza su compromiso con la diversidad de género y la gobernanza moderna.

Este cambio estratégico, que sostiene a un 40% de representación femenina, responde a la necesidad de adaptarse a los nuevos retos del sector tecnológico, optimizando la toma de decisiones y fortaleciendo su liderazgo en un entorno digital en constante evolución.

Una apuesta firme por el talento femenino y la gobernanza moderna

Telefónica ha dado un paso relevante en la renovación y fortalecimiento de su consejo de administración, con la incorporación de Mónica Rey Amado y Anna Martínez Balañá como nuevas consejeras independientes. Este movimiento responde a la renuncia voluntaria de Verónica Pascual Boé y María Rotondo Urcola, quienes dejan sus cargos por motivos profesionales y personales, respectivamente. La decisión ha sido aprobada por unanimidad por el Consejo a propuesta de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno.

Renovación ordenada con visión estratégica

La entrada de Rey y Martínez Balañá se enmarca en el proceso de renovación ordenada que Telefónica ha venido impulsando en los últimos años, con el objetivo de reforzar el liderazgo corporativo y adaptar el gobierno corporativo a los nuevos retos del sector tecnológico. Este proceso también se alinea con las mejores prácticas internacionales en materia de diversidad, transparencia y buen gobierno.

Con estos nombramientos, el consejo de administración de Telefónica se mantiene en 15 miembros, con un 40% de representación femenina y una mayoría de consejeros independientes, cumpliendo con los estándares de buen gobierno recomendados por los reguladores y organismos de supervisión.

Trayectorias que aportan valor diferencial

Mónica Rey Amado cuenta con más de 25 años de experiencia internacional en áreas clave como transformación digital, estrategia corporativa, fusiones y adquisiciones y excelencia operativa, desarrollando su carrera en compañías de primer nivel como General Electric, McKinsey, Grupo Prisa y Atento, donde actualmente es directora regional para EMEA. Es licenciada en Administración de Empresas por la Universidad de Boston y cuenta con formación ejecutiva en Harvard Business School. Su perfil es altamente estratégico, orientado a la innovación, la gobernanza y la gestión de riesgos.

Por su parte, Anna Martínez Balañá aporta una sólida experiencia en dirección general y gestión de proyectos empresariales en el ámbito cultural y de servicios, con un enfoque centrado en la eficiencia operativa y el emprendimiento. Es fundadora y CEO de Sheltair, y actualmente ocupa cargos directivos en Balañá en viu y Marianna en viu. Es graduada en Dirección de Empresas por ESADE Business School y cuenta con un máster en Innovación y Emprendimiento.

Compromiso continuado de las consejeras salientes

Las consejeras salientes, Verónica Pascual Boé y María Rotondo Urcola, seguirán vinculadas al ecosistema Telefónica. Pascual Boé continuará como vocal del Consejo Asesor de Telefónica Tech, mientras que Rotondo Urcola será vocal del Consejo Asesor de Telefónica España, lo que permite mantener su experiencia y visión estratégica en áreas clave del negocio.

El Consejo de Administración ha expresado públicamente su agradecimiento por los servicios prestados por ambas durante sus respectivos mandatos, en los que han contribuido de forma significativa a la evolución del grupo.

Fortalecimiento de las comisiones internas

Además de los nuevos nombramientos, se han producido ajustes en las comisiones internas del consejo. Mónica Rey Amado ha sido designada como vocal de la Comisión de Sostenibilidad y Regulación, en sustitución de María Rotondo Urcola. Por otro lado, Ana María Sala Andrés ha sido nombrada vocal de la Comisión de Nombramientos, Retribuciones y Buen Gobierno, reemplazando a Verónica Pascual Boé.

Estos cambios garantizan la continuidad operativa de las comisiones clave del consejo, reforzando su capacidad de supervisión, análisis y toma de decisiones estratégicas en temas tan relevantes como la sostenibilidad, el buen gobierno y la retribución de los ejecutivos.

La diversidad como motor de competitividad

Con un 40% de mujeres en el consejo, Telefónica reafirma su compromiso con la diversidad de género, uno de los pilares que configuran su modelo de gobernanza responsable. La inclusión de perfiles femeninos con trayectorias internacionales y orientación estratégica no solo mejora la calidad del debate interno, sino que también refuerza la credibilidad de la compañía ante inversores, empleados y sociedad.

Este enfoque está alineado con los principios ESG que Telefónica promueve en toda su cadena de valor y que se han convertido en una referencia dentro del sector tecnológico europeo y latinoamericano.

Gobernanza adaptada a los nuevos tiempos

En un contexto global donde las exigencias de transparencia, sostenibilidad y resiliencia son cada vez más relevantes, el fortalecimiento del consejo es una prioridad para las grandes corporaciones. Telefónica ha sabido anticiparse, reforzando la profesionalización de su órgano de administración, integrando consejeros con competencias digitales, visión estratégica y experiencia internacional.

La incorporación de consejeros como Rey Amado y Martínez Balañá aporta valor añadido en un momento clave de transformación tecnológica, expansión digital y adaptación a los nuevos modelos de negocio impulsados por la conectividad, el 5G y la inteligencia artificial.

Una hoja de ruta ambiciosa

Los cambios en el consejo se producen en un contexto favorable para Telefónica, tras la presentación de unos sólidos resultados en el segundo trimestre de 2025, con un EBITDA de 7.170 millones de euros y un crecimiento de ingresos del 2,4%. La compañía ha reiterado sus compromisos para el ejercicio, con foco en la creación de valor, la eficiencia operativa, el crecimiento sostenible y el retorno al accionista.

En este sentido, el nuevo consejo reforzado deberá acompañar la ejecución del plan estratégico de Telefónica para el periodo 2025-2027, donde el despliegue de tecnologías avanzadas, la digitalización de empresas (a través de Telefónica Tech), y la transición energética serán los ejes fundamentales.

Telefónica: liderazgo y visión de futuro

Con operaciones en más de 20 países, una base de más de 380 millones de accesos y una apuesta firme por la innovación, Telefónica se posiciona como una de las principales operadoras de telecomunicaciones del mundo. Su modelo de gobernanza, cada vez más inclusivo, profesionalizado y estratégico, es clave para afrontar los retos del sector y aprovechar las oportunidades del nuevo entorno digital.