Nvidia se encuentra al borde de hacer historia al posicionarse como la primera empresa en alcanzar una capitalización bursátil de 4 billones de dólares. Este ascenso meteórico, impulsado por el auge de la inteligencia artificial y la demanda global de microchips, refuerza su liderazgo sobre titanes como Apple y Microsoft.
A medida que la compañía diversifica su actividad hacia sectores cruciales como la automoción y la robótica, el interés de los inversores crece, elevando las expectativas sobre su futuro en un mercado competitivo y en constante evolución.
Nvidia lidera el ranking global y se acerca a un nuevo hito histórico
La multinacional tecnológica Nvidia, líder mundial en computación de inteligencia artificial, inicia esta semana su asalto definitivo al primer puesto entre las empresas más valiosas de la historia. La compañía podría convertirse en la primera firma en alcanzar una capitalización bursátil de 4 billones de dólares, lo que equivale a 3,39 billones de euros, una cifra que representa casi cuatro veces el Producto Interior Bruto (PIB) de España.
La tecnológica, que ya encabeza la lista de los denominados ‘Siete Magníficos’, supera actualmente a gigantes como Apple y Microsoft, consolidando su dominio en el mercado bursátil internacional. El auge de la IA, la computación avanzada y la demanda global de microchips ha catapultado a la compañía hasta estos niveles históricos de valoración.
La evolución bursátil de Nvidia y su escalada en los Siete Magníficos
El podio de los Siete Magníficos, las mayores tecnológicas de Estados Unidos, queda actualmente así:
- Nvidia: 3,89 billones de dólares.
- Microsoft: 3,71 billones de dólares.
- Apple: 3,19 billones de dólares.
- Alphabet (Google): 2,18 billones de dólares.
La carrera hacia los 4 billones de dólares comienza después de que las acciones de Nvidia cerraran la última sesión bursátil en 159,34 dólares (135,91 euros), lo que representa un incremento del 1,33 % y una capitalización de mercado de 3,33 billones de euros. Para alcanzar el récord histórico, la acción debe subir alrededor de un 2,8 %, situándose en los 163,8 dólares (139,71 euros) por título.
Este ascenso no es fruto del azar. Nvidia ha sabido posicionarse como la columna vertebral tecnológica de sectores clave como la inteligencia artificial, el big data, la automoción inteligente o la realidad virtual, lo que explica su imparable proyección en los mercados.
La volatilidad del mercado y el impacto de la IA china
Las acciones de Nvidia acumulan una revalorización de más del 15 % en lo que va de 2025, a pesar de la alta volatilidad derivada de factores como la llegada de Donald Trump al poder o la creciente tensión tecnológica y geopolítica entre Estados Unidos y China.
Uno de los episodios más relevantes del año fue la irrupción de la inteligencia artificial china DeepSeek, que provocó una fuerte corrección en los mercados. El éxito del ChatGPT chino hundió las acciones de Nvidia un 17 %, lo que supuso una pérdida de 561.000 millones de euros en capitalización, relegando a la compañía a la tercera posición entre las grandes tecnológicas estadounidenses.
Sin embargo, tras esa corrección, Nvidia logró recuperarse y retomar el liderazgo en capitalización bursátil, superando nuevamente a Apple y Microsoft.
Este repunte demuestra la resiliencia de la compañía en un mercado altamente competitivo y condicionado por la disrupción tecnológica constante. Además, los analistas destacan el papel clave que juega Nvidia en el desarrollo de microchips, tarjetas gráficas y sistemas de alto rendimiento, que son esenciales para la expansión de la inteligencia artificial y el cómputo en la nube a nivel mundial.
En este contexto, la presión competitiva no solo proviene de Silicon Valley. China continúa invirtiendo de forma agresiva en su ecosistema tecnológico, y firmas como DeepSeek, Baidu o Tencent están acelerando el desarrollo de soluciones propias de IA, lo que podría intensificar la rivalidad global en los próximos años.
De los 2 a los 4 billones en menos de 18 meses
La escalada bursátil de Nvidia ha sido meteórica. En febrero de 2024 superó por primera vez la barrera de los 2 billones de dólares. Solo unos meses después, en junio de 2024, alcanzaba los 3 billones, y ahora se encuentra a las puertas de los 4 billones de dólares, lo que implicaría duplicar su valor de mercado en menos de un año y medio.
Este hito refuerza el papel de Nvidia como actor clave en la revolución tecnológica global, impulsada por la inteligencia artificial, los microprocesadores y los sistemas de computación avanzada.
La compañía también se ha beneficiado del auge de la computación cuántica, el metaverso y los sistemas de automatización basados en IA, segmentos en los que sus productos y soluciones tienen una presencia estratégica.
La proyección bursátil de Nvidia es, para muchos analistas, un reflejo directo de la “nueva economía de la inteligencia artificial”. La dependencia global de chips avanzados, la necesidad de infraestructuras de datos robustas y el potencial de los sistemas de IA generativa posicionan a Nvidia como un jugador fundamental en el mapa tecnológico de la próxima década.
Además, la firma ha diversificado su negocio más allá de los microprocesadores para gaming o centros de datos, apostando por sectores como el automóvil autónomo, la robótica o la medicina de precisión, ampliando así sus fuentes de ingresos y su capacidad de crecimiento sostenido.
El interés de los inversores también se ha visto alimentado por los resultados financieros récord de la compañía, que ha logrado superar las expectativas del mercado en los últimos trimestres, con incrementos significativos en ingresos y márgenes de beneficio.
¿Se convertirá Nvidia en la primera empresa en alcanzar los 4 billones de dólares? La carrera bursátil sigue abierta, con los inversores atentos a cada movimiento y el mercado tecnológico en plena transformación.