Quirónprevención cuenta con esta solución de vigilancia basada en inteligencia artificial que reduce incidentes antes de que se produzcan y mejora el cumplimiento de las normas de seguridad. La clave es un procesamiento de imágenes en entornos que identifican en tiempo real acciones o situaciones que puedan implicar riesgos para los trabajadores. Además de emitir alertas en tiempo real, el modelo elabora informes y estadísticas muy útiles para reforzar la salud laboral en las plantillas. El potencial de la IA en la prevención se ve claramente con NeuralSafe.
—
El sector como el de la salud laboral, marcado por una extensa normativa, tiene la difícil tarea de frenar las altas cifras de absentismo laboral en España. No solo se trata de hacer más hincapié en los reconocimientos, sino más bien diseñar estrategias transversales que analicen formas de trabajo, protocolos, motivaciones y todas las variables que haya en torno a los trabajadores. La salud es el nuevo salario y la situación exige soluciones diferentes que agilicen todos los procesos, así que las miradas se concentran ahora en todo lo que pueda ofrecer la inteligencia artificial. Quirónprevención, lideres en su ámbito, ha dado con la tecla para el impulso definitivo de la prevención 4.0.
En línea con los sistemas de seguridad más avanzados del momento basados en IA, la entidad cuenta con la solución NeuralSafe para monitorizar en tiempo real entornos de trabajo, detectar desviaciones de seguridad y activar alertas o mecanismos de respuesta automática para prevenir accidentes.
Este sistema de análisis de vídeo ya ha sido probado con éxito en empresas de diferentes sectores, tales como logístico, manufacturero, hostelería, transporte, construcción, etc., y en entornos concretos, aportando un valor añadido a la seguridad de empleados desde el punto de vista de la anticipación de problemas que pudieran ocurrir.
Los algoritmos cumplen con aquello que precisamente busca la prevención: actuar antes de.
NeuralSafe combina la inteligencia artificial y la visión computerizada para anticiparse a los riesgos laborales en tiempo real
NeuralSafe: cómo funciona y qué puede detectar
El desarrollo de Quirónprevención combina lo mejor de dos mundos: el conocimiento técnico en PRL y el potencial de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial, la visión artificial o la analítica predictiva.
Desde videocámaras instaladas en distintos puntos estratégicos de un espacio, el modelo interpreta imágenes en tiempo real para detectar riesgos físicos, incumplimientos normativos o actos inseguros gracias a la tecnología de la visión computerizada.
De este modo, NeuralSafe no solo destaca por su capacidad de observación, sino también para saber entender lo que está ocurriendo en un contexto determinado. Es lo que los técnicos llaman analíticas.
Para ello, la solución aplica una capa de IA sobre las imágenes y detecta patrones asociados a riesgos. Sin intervención humana, es capaz, por ejemplo, de captar empleados sin cascos de seguridad en una obra o determinar si una zona tiene exceso de aforo.
Cada evento, se guarda con sello de tiempo y se integra en una base de datos desde donde el sistema toma la información para generar informes, estadísticas y emitir alertas en tiempo real.
Vuelve a resonar aquella frase de que los datos son oro puro para las empresas, ya que la solución puede analizar miles de productos y eventos por minuto, evitando cualquier incidencia en tiempo real.
Toda la información es accesible desde un panel de control que se puede gestionar desde cualquier dispositivo, de forma que los responsables en salud laboral puedan consultar históricos por fecha, tipo de incidente, zona o gravedad.
La capacidad de reacción es ciertamente sorprendente, aunque la tecnología puede ir más allá e interaccionar con máquinas, equipos o sistemas de seguridad: parar una carretilla, cerrar un acceso, activar alarmas acústicas o luminosas, etc.
NeuralSafe combina la inteligencia artificial y la visión computerizada para anticiparse a los riesgos laborales en tiempo real
Un modelo de implantación muy sencillo
Todo lo que puede aportar NeuralSafe podría implicar una implementación compleja en una compañía, sin embargo, Quirónprevención facilita todo el proceso.
El punto de partida consiste en una consultoría inicial por parte de los técnicos para un análisis de riesgos, evaluación de zonas críticas y la identificación de objetivos y necesidades. El sistema es compatible con todo tipo de cámaras si son digitales (tipo IP) y tienen la resolución suficiente.
Por tanto, en la mayoría de los casos Quirónprevención se adaptará a los dispositivos que tenga una compañía o los que pueda instalar. A partir de este punto, los técnicos configuran la plataforma y con el entrenamiento del modelo de IA, se personaliza el sistema para un entorno específico.
Superado este paso, lo próximo es acceder a la plataforma y sacarle todo el partido al desarrollo.
Quirónprevención ofrece la solución como un servicio muy sencillo, totalmente compatible con los sistemas de cámaras y sensores ya instalados
LA IA como aliada estratégica para la seguridad laboral
Con semejanzas propias de la Industria 4.0, la herramienta da un gran impulso a la actividad de la prevención de riesgos laborales y demuestra que la inteligencia artificial es una solución estratégica para las organizaciones.
En el caso de la seguridad laboral, es un desarrollo que favorece la proactividad y permite tomar decisiones clave.
Además de lo anterior, los técnicos tienen al alcance de su mano una plataforma que les va a advertir sobre zonas o situaciones de riesgo para las personas.
NeuralSafe permite evaluar el cumplimiento real de las medidas implantadas, detectar desviaciones y establecer prioridades de actuación. Más allá de la propia vigilancia, la generación de KPIs y sus estadísticas exportables son muy útiles para inspecciones, memorias de sostenibilidad o indicadores de cultura preventiva.
Y por supuesto, la solución es ideal para poder cumplir con la regulación referida a la salud laboral. Su implantación facilita el cumplimiento de múltiples normas, como:
• Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.
• R.D. 39/1997, en especial su artículo 22 bis (recursos preventivos) y el artículo 1 sobre integración de la actividad preventiva.
• R.D. 171/2004 de Coordinación de Actividades Empresariales.
• R.D. 1627/1997, relativo a obras de construcción.
• Ley de Subcontratación, aplicable a sectores como el industrial o logístico.
Además, aporta evidencia legal documentada en caso de incidentes, lo que supone un respaldo jurídico adicional para las empresas.
NeuralSafe transforma los datos en oro para las empresas, analizando miles de eventos por minuto y reduciendo el absentismo laboral
—
Más de 120 analíticas en el catálogo de NeuralSafe
Según Quirónprevención, NeuralSafe es capaz de analizar una gran variedad de situaciones o eventos que pueden conllevar riesgos. Entre las más de 120 acciones, se encuentran las siguientes:
- Reconocimiento automático de EPIs: casco, chaleco, arnés, protección facial o auditiva, etc.
- Control de accesos: detección de entrada a zonas restringidas o peligrosas.
- Medición de distancias de seguridad: entre personas y máquinas o entre vehículos.
- Control de tareas críticas: advertencia si una tarea prohibida para realizarse en solitario se ejecuta sin compañía.
- Detección de caídas: persona inmóvil en el suelo, postura corporal anómala.
- Identificación de vehículos o maquinaria: tipo, matrícula, movimientos no autorizados.
- Control de aforo o recuento de personas en un área determinada.
- Presencia de humo, fuego o materiales fuera de su lugar asignado.
- Infracciones reiteradas o patrones de comportamiento de riesgo.
La plataforma ayuda a cumplir normativas como la Ley de Prevención de Riesgos Laborales o los Reales Decretos sobre coordinación y seguridad