Cinco décadas después de abrir sus puertas como Clínica Marbella, el centro hospitalario que marcó un antes y un después en la atención médica privada en la Costa del Sol ha celebrado su 50 aniversario con un acto institucional cargado de significado. El Hospital Quirónsalud Marbella conmemora medio siglo de historia refrendando su evolución constante, su liderazgo en sanidad privada y su firme apuesta por la excelencia asistencial, justo cuando vive una etapa de gran transformación con la apertura de sus nuevas instalaciones en el edificio Singlehome.
De Clínica Marbella a referente de la sanidad privada
50 años dan para mucho y la historia de este espacio es tan importante como para pensar en muchos paralelismos con el crecimiento que ha tenido Marbella. El hospital abrió sus puertas en un momento en que la ciudad carecía de un centro sanitario de estas características, obligando a sus habitantes a desplazarse a Málaga para recibir atención médica especializada. Desde entonces, ha acompañado el desarrollo de Marbella, evolucionando desde una clínica local a un complejo hospitalario con estándares europeos, especialmente desde su integración en el grupo Quirónsalud en 2004.
Durante este tiempo, el centro ha acometido una profunda transformación que ha abarcado desde la renovación de sus instalaciones hasta la incorporación de equipamiento médico de última generación y la implantación de procesos asistenciales basados en la innovación y la transformación digital.
La celebración de esta efeméride ha congregado a autoridades locales y provinciales, quienes han rendido un homenaje a la trayectoria del centro y a su vocación de servicio a la ciudad. En su intervención, Gonzalo Bartolomé, director territorial de Quirónsalud en Andalucía (en la foto destacada), ha hecho hincapié en el valor estratégico del momento que vive el hospital: “Celebrar estos 50 años es también mirar al futuro. La reciente apertura del edificio Singlehome es solo un paso más dentro de un ambicioso proyecto de expansión para garantizar continuidad asistencial y un servicio de máxima calidad”.
Por su parte, José Carlos Mellado, director gerente del hospital, ha puesto el acento en la vocación humana del proyecto: “Hoy celebramos un legado construido por muchas generaciones de profesionales que han hecho de este centro un lugar de confianza para miles de pacientes. El liderazgo no solo se mide en tecnología o instalaciones, sino en el valor humano de quienes atienden cada día con compromiso, empatía y excelencia”.
Un futuro con nuevas instalaciones: el edificio Singlehome
Y ahora toca mirar al futuro y el edificio Singlehome ejemplifica el crecimiento que quiere seguir protagonizando el hospital marbellí. Este nuevo espacio permite ampliar la cartera de servicios con un diseño arquitectónico orientado al confort del paciente y con tecnología médica de vanguardia. Se trata de un centro moderno y funcional que refuerza la posición de Quirónsalud Marbella como líder en sanidad privada, combinando instalaciones punteras con un modelo de atención integral centrado en el bienestar del paciente.
La apertura del nuevo edificio de consultas en el complejo Singlehome representa una nueva etapa en este camino. “Es la oportunidad de brindar a nuestros pacientes un modelo único que combine cercanía, excelencia clínica, innovación y calidad humana”, afirman fuentes de la dirección del hospital durante el acto conmemorativo.
A la vanguardia en tecnología y atención personalizada
Otro de los pilares que sustentará el crecimiento del hospital es su política de inversión. A lo largo del tiempo, se ha hecho un esfuerzo continuado en la adquisición de tecnología sanitaria y digitalización de procesos, lo que ha permitido mejorar la precisión diagnóstica, acortar tiempos de espera y ofrecer una experiencia más eficiente y personalizada al paciente.
La incorporación de herramientas digitales, unidades médicas de alta especialización y la creación de espacios asistenciales innovadores reflejan la vocación del centro por mantenerse en la vanguardia de la medicina privada europea. Este modelo se traduce en un mayor confort para el usuario, una mejor coordinación entre servicios y una atención más integral.