En cuestiones de cáncer, además de llevar una vida de hábitos saludables, la siguiente herramienta preventiva son los programas de cribados que realizan los centros hospitalarios. Dada la incidencia del cáncer colorrectal en España, los programas sobre este tipo de tumor son esenciales para frenar unas cifras alarmantes, pues se espera que este año 44.000 personas sean diagnosticadas con esta enfermedad.
Estos datos colocan a este cáncer como el más frecuente en España. Además, es el segundo más mortal, tanto en hombres como en mujeres. La buena noticia es que los programas de cribado y detección precoz pueden reducir este impacto de una manera muy notoria, según explican varios especialistas a Directivos y Empresas.
Por qué es tan frecuente el cáncer colorrectal
Antes de hablar de los programas de cribado, es conveniente explicar por qué este tipo de cáncer es el más frecuente entre la población española. La respuesta está en el estilo de vida actual. Dietas pobres en fibra y ricas en carnes rojas, el sedentarismo, el tabaquismo y el consumo excesivo de alcohol son factores que incrementan significativamente el riesgo de padecer esta enfermedad. “Adoptar una alimentación equilibrada, con alto contenido en frutas, verduras y cereales integrales, y mantener una vida activa son medidas que ayudan no solo a prevenir el cáncer colorrectal, sino también otras enfermedades metabólicas asociadas”, subrayan los expertos del Grupo Español de Tratamiento de los Tumores Digestivos (TTD).
Cribado de cáncer colorrectal: una colonoscopia rutinaria a partir de los 50 años
Como se trata de unos hábitos muy generalizados a nivel social, los programas de cribado de cáncer colorrectal deben ser una prioridad en el sistema sanitaria. “La mayoría de las sociedades científicas recomiendan realizar programas de cribado de cáncer colorrectal a partir de los 50 años”, explica el doctor Diego Juzgado Lucas, jefe del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y de Olympia Centro Médico Pozuelo.
Según el especialista, la colonoscopia sigue siendo la modalidad preferida por la comunidad médica para la detección de cáncer colorrectal, tanto en su fase temprana como en la identificación de lesiones premalignas.
“La colonoscopia ofrece ventajas únicas: permite la visualización completa del colon, la detección y extirpación de pólipos y la toma de muestras diagnósticas”, destaca el Dr. Juzgado, citando la revista Gastrointestinal Endoscopy como una de las principales referencias internacionales.
“Se ha demostrado que la colonoscopia con polipectomía reduce entre un 76% y un 90% la incidencia esperada de cáncer colorrectal, según múltiples estudios de cohortes”.
En los hospitales del grupo Quirónsalud, la incorporación de inteligencia artificial (IA) a los sistemas endoscópicos ha supuesto un salto cualitativo en la precisión y seguridad de estas pruebas. Los algoritmos integrados identifican y marcan automáticamente las anomalías compatibles con pólipos en tiempo real, incluso aquellas con morfología plana o difícil detección.

Doctores Leticia Zapatero y Diego Juzgado.
Cribado a partir de los 50 años… o antes
La colonoscopia estaría indicada para antes de los 50 años cuando existen casos de antecedentes familiares directos en el individuo. La doctora Leticia Zapatero, jefa adjunta del Servicio de Aparato Digestivo del Hospital Universitario Quirónsalud Madrid y de Olympia Centro Médico Pozuelo, mantiene que en estos casos, el cribado de cáncer colorrectal debe adelantarse a los 40 años, ya que las probabilidades de desarrollar la enfermedad se multiplican. Aún así, añade que el riesgo no solo depende de la genética, sino también de la combinación de factores ambientales, por lo que la vigilancia debe ser personalizada.
A pesar del temor o la incomodidad que puede generar, los especialistas insisten en que la colonoscopia es una prueba indolora y de corta duración. “El procedimiento dura alrededor de una hora y se realiza bajo sedación, por lo que el paciente no siente molestias. Antes de la prueba, se recomienda una dieta baja en residuos durante los días previos y un tratamiento de limpieza del colon para garantizar la visibilidad del intestino.









