El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa en Sevilla ha dado un paso revolucionario en el tratamiento de la insuficiencia tricuspídea severa a través del uso del dispositivo Pascal Ace.
Esta técnica mínimamente invasiva permite reparar la válvula tricúspide sin necesidad de cirugía a corazón abierto, ofreciendo una opción segura y eficaz, especialmente para pacientes de alto riesgo.
Con esto, se establece un nuevo estándar en la medicina cardiovascular andaluza, mejorando la calidad de vida y los resultados clínicos.
El uso del dispositivo Pascal Ace permite tratar una insuficiencia tricuspídea severa mediante un abordaje mínimamente invasivo
El Hospital Quirónsalud Infanta Luisa, ubicado en Sevilla, ha marcado un nuevo hito en la sanidad privada andaluza al convertirse en el primer centro en reparar percutáneamente una válvula tricúspide utilizando el dispositivo de última generación Pascal Ace. Esta innovadora técnica se presenta como una alternativa eficaz y segura a la cirugía convencional, especialmente indicada para pacientes de alto riesgo quirúrgico.
Una solución revolucionaria para una patología compleja
La insuficiencia tricuspídea (IT) es una afección cardíaca que afecta al correcto cierre de la válvula tricúspide, impidiendo que la sangre fluya adecuadamente hacia adelante y provocando su reflujo hacia el corazón. Este trastorno genera síntomas como fatiga extrema, disnea y edemas periféricos, afectando notablemente la calidad de vida de los pacientes, en su mayoría personas mayores y con otras patologías asociadas.
Según los especialistas del centro, la IT moderada o grave afecta al 0,55 % de la población general, pero su prevalencia se eleva hasta el 4 % en mayores de 75 años, afectando especialmente a mujeres. “Los pacientes suelen presentar disnea y signos de insuficiencia cardiaca derecha como astenia, edemas y distensión abdominal”, explica el Dr. Rafael García de la Borbolla, cardiólogo intervencionista del hospital.
Los doctores Mariano y Rafael García de la Borbolla durante la intervención
Pascal Ace: precisión, seguridad y recuperación acelerada
La técnica empleada por el equipo del Dr. Rafael García y del cirujano cardiovascular Dr. Mariano García de la Borbolla consiste en la implantación del dispositivo Pascal Ace a través de un catéter introducido por la vena femoral. Guiado por ecografía y fluoroscopia, el dispositivo permite reparar la válvula desde el interior del corazón sin necesidad de abrir el tórax ni parar el corazón.
“El Pascal Ace funciona como una pinza inteligente que aproxima las valvas dañadas de la válvula tricúspide para lograr su cierre efectivo”, señala el Dr. García de la Borbolla. Este avance ofrece múltiples ventajas frente a las técnicas tradicionales: su diseño fino y flexible facilita el posicionamiento preciso, minimiza el daño en tejidos ya intervenidos y permite adaptarse mejor a válvulas dilatadas o frágiles.
Caso clínico: cuando la innovación es la única opción
La paciente intervenida presentaba un caso complejo: había sido sometida a dos cirugías previas sobre la válvula mitral en 2001 y 2015, y en 2023 se le implantó una nueva válvula mitral mediante una técnica transcatéter. Sin embargo, la válvula tricúspide evolucionó a una insuficiencia severa, provocando síntomas incapacitantes. Ante el alto riesgo de una tercera cirugía convencional, el equipo médico optó por la técnica percutánea con Pascal Ace.
La intervención fue un éxito. La paciente recibió el alta en solo 24 horas y experimentó una mejora clínica significativa, demostrando que esta técnica puede ofrecer una alternativa segura y eficaz incluso en casos clínicos altamente complejos.
Tecnología al servicio de la salud: una apuesta de Quirónsalud
Este avance se enmarca en la estrategia del Grupo Hospitalario Quirónsalud de liderar la innovación médica mediante la incorporación de tecnologías punteras y la apuesta por tratamientos mínimamente invasivos. En Andalucía, el grupo cuenta con ocho hospitales y 19 centros médicos, consolidándose como el referente en sanidad privada de la región.
Quirónsalud también destaca por su enfoque en la investigación y la docencia, con diez hospitales universitarios y numerosos proyectos de innovación clínica en áreas como oncología, neurología, endocrinología y, por supuesto, cardiología.
¿Qué significa esto para la medicina cardiovascular?
La intervención con Pascal Ace representa un nuevo paradigma en el tratamiento de la insuficiencia tricuspídea. A diferencia de la cirugía tradicional, esta técnica permite una recuperación más rápida, reduce significativamente los riesgos postoperatorios y mejora la calidad de vida del paciente en poco tiempo. Es, además, una opción viable para pacientes que hasta ahora no podían ser intervenidos por su elevada comorbilidad o edad avanzada.
Esta tecnología también anticipa una transformación del enfoque terapéutico en cardiología intervencionista. Las válvulas cardíacas podrán tratarse con mayor precisión, personalización y con menos impacto sobre el paciente, abriendo la puerta a tratamientos menos agresivos pero igual de eficaces.
Hacia un nuevo modelo de atención cardíaca
La intervención realizada por el equipo del Hospital Quirónsalud Infanta Luisa marca un antes y un después en la medicina cardiovascular andaluza. Apostar por técnicas percutáneas como la del Pascal Ace no solo mejora los resultados clínicos, sino que también redefine el modelo asistencial, colocándolo en una senda más humana, tecnológica y centrada en el paciente.
En un contexto donde el envejecimiento de la población y el aumento de patologías crónicas imponen nuevos retos al sistema sanitario, experiencias como esta evidencian que la innovación, cuando se combina con experiencia médica y un enfoque multidisciplinar, puede ofrecer respuestas eficaces y sostenibles.