Saltar a contenido principal

La insuficiencia cardiaca continúa siendo uno de los grandes retos del sistema sanitario español. Además de su elevada prevalencia, su impacto en reingresos, complicaciones y mortalidad convierte su abordaje en una prioridad para cualquier centro hospitalario.

El reto sanitario es evidente y una iniciativa que ha implantado el Hospital Universitario La Luz está logrando poner freno esta problemática. Se trata del programa MAIC Continuum, un modelo impulsado por Boehringer Ingelheim que está siendo un éxito a tenor de los indicadores clínicos.

Los datos del Programa MAIC Continuum en el Hospital Universitario La Luz de Madrid

Entre tales datos figura un descenso significativo de los reingresos, reducción de la mortalidad, altas más seguras y un seguimiento precoz, estructurado y personalizado. Pero detrás de estas claves hay un proceso profundo de reorganización y una visión compartida por distintos servicios hospitalarios que han entendido que la insuficiencia cardiaca exige una respuesta coordinada y transversal.

La implantación del programa MAIC Continuum en La Luz está liderada por la doctora Teresa Alvarado, responsable de la Unidad de Insuficiencia Cardiaca en la Unidad Integral de Cardiología, dirigida por el doctor Roberto Martín Reyes. Bajo su coordinación, el hospital ha desarrollado un enfoque homogéneo y sistemático en el seguimiento de estos pacientes, una tarea que históricamente ha sido fragmentada entre distintos niveles asistenciales.

“La insuficiencia cardiaca es, por definición, una enfermedad compleja que requiere que todos los profesionales involucrados hablen el mismo idioma. El proyecto MAIC Continuum nos ha permitido estructurar de manera más eficiente la atención, mejorar la comunicación entre los equipos y, sobre todo, impactar directamente en el pronóstico y la calidad de vida del paciente”, explica la Dra. Alvarado.

Su liderazgo ha sido clave para consolidar un circuito asistencial donde cada intervención —desde el ingreso hasta el seguimiento posterior— responde a un mismo protocolo consensuado.

Una coordinación pionera entre servicios

Uno de los pilares del éxito del programa radica en la cooperación entre especialidades que tradicionalmente han trabajado de manera paralela. En La Luz, el programa implica de manera directa a los servicios de:

  • Cardiología
  • Medicina Interna
  • Atención Primaria
  • Nefrología
  • Urgencias

Esta estructura multidisciplinar permite que los pacientes reciban una atención continua, independientemente del punto del sistema en el que se encuentren. El resultado es un circuito que evita duplicidades, reduce errores, acelera decisiones clínicas y garantiza que la información fluya de manera precisa entre profesionales.