Calificar tantas veces un resultado financiero como histórico o de récord hace que se pierda el impacto de estos conceptos. Lo cierto es que hay que rendirse a la realidad con las cuentas del Grupo Santander por mucho que se desgasten los términos. El banco liderado por Ana Botín ha publicado su balance correspondiente al primer trimestre de 2025 y en este periodo ha registrado un beneficio atribuido de 3.402 millones de euros, lo que supone un incremento del 19% respecto al mismo periodo del año anterior. Se trata del mejor arranque trimestral en la trayectoria del banco, impulsado por unos ingresos por comisiones récord, una gestión eficiente de costes y la incorporación de nueve millones de nuevos clientes, que elevan su base total a 175 millones de usuarios en todo el mundo.
Otro matiz importante a tener en cuenta en este periodo la forma de aplicar el impuesto extraordinario a la banca en España. Mientras que el año anterior este tributo se cargó en su totalidad en el primer trimestre, este año se aplicará de forma prorrateada a lo largo del 2025. Esto, lógicamente, tiene un efecto contable relevante y debido a esta novedad el impacto del gravamen en las últimas cuentas publicadas ha sido menor. Ajustando este efecto y aplicando una periodicidad homogénea, el beneficio del grupo habría crecido un 10%.
Eficiencia, rentabilidad y creación de valor en el resultado de Santander en el primer trimestre de 2025
Como viene siendo habitual en los últimos balances de Santander, la fortaleza de los resultados del banco no solo se refleja en el beneficio neto, sino también en los principales indicadores financieros del grupo. El retorno sobre el capital tangible (RoTE) se situó en el 15,8%, el beneficio por acción creció un 26%, hasta los 0,21 euros, y el valor contable tangible por acción (TNAV) se elevó a 5,46 euros. Incluyendo el dividendo en efectivo ya abonado a cuenta de 2024, la creación total de valor para el accionista creció un notable 14,5%.
La buena marcha del negocio permitió que los recursos de clientes —entre depósitos y fondos de inversión— crecieran un 5% en euros constantes, mientras que los préstamos aumentaron un 1%, alcanzando los 1,02 billones de euros. Este crecimiento fue impulsado por los segmentos de consumo, banca corporativa, gestión patrimonial y medios de pago, que compensaron el leve descenso en banca minorista.
Aumentos de comisiones: más ingresos
Los ingresos totales del grupo ascendieron a 15.537 millones de euros, un 1% más que en el mismo trimestre del año anterior (+5% en euros constantes). Este avance se debe en gran medida al crecimiento de los ingresos por comisiones, que aumentaron un 4% hasta los 3.369 millones, con un avance del 9% en euros constantes. De hecho, el 95% de los ingresos de Santander están vinculados directamente a la relación con sus clientes.
Según explica la entidad financiera, uno de los pilares de este crecimiento es la transformación tecnológica que el banco viene ejecutando desde hace varios años. El programa ONE Transformation ha mejorado la eficiencia operativa gracias a la implantación de plataformas tecnológicas globales como Gravity, su core bancario en la nube. Esto ha permitido reducir costes un 1% y lograr ahorros acumulados de casi 500 millones de euros desde diciembre de 2022. La ratio de eficiencia mejoró en 0,8 puntos, hasta el 41,8%.
Por otro lado, la calidad del crédito sigue siendo una de las fortalezas de la entidad. Las dotaciones para insolvencias se mantuvieron estables, con un coste del riesgo del 1,14% y una ratio de morosidad del 2,99%, la más baja en más de 15 años. En cuanto al capital, la ratio CET1 aumentó hasta el 12,9%, en el extremo alto del rango objetivo de entre el 12% y el 13%.
Todos los negocios al alza
Los cinco grandes segmentos operativos del banco han registrado incrementos notables en su beneficio atribuido:
- Retail & Commercial Banking: 1.902 millones (+28%), con una eficiencia del 39,4% y un RoTE del 17,6%.
- Digital Consumer Bank: 492 millones (+6%), con fuerte crecimiento en crédito al consumo y depósitos.
- CIB (Corporate & Investment Banking): 806 millones (+18%), con récord de ingresos y una rentabilidad del 21,6%.
- Wealth Management & Insurance: 471 millones (+28%), con activos bajo gestión récord de 511.000 millones.
- Payments: 126 millones (+30%), impulsado por el crecimiento de transacciones y el buen desempeño de PagoNxt.
Subida notable de los dividendos para el accionista
Dicho todo lo anterior, el banco abonará un dividendo final en efectivo de 11 céntimos por acción, con cargo a los resultados de 2024. De esta forma, la retribución total en efectivo correspondiente al ejercicio asciende a 21 céntimos por acción, un 19% más que el año anterior.
Además, la entidad ha puesto en marcha dos programas de recompra de acciones que suman 3.100 millones de euros. Desde noviembre de 2021, el banco habrá recomprado un 14% de sus acciones en circulación, lo que sitúa la remuneración total al accionista con cargo a 2024 en torno a los 6.300 millones de euros.
Adelante con los planes…
Con este sólido comienzo de año, Santander reafirma sus previsiones para 2025. El grupo espera cerrar el ejercicio con unos ingresos de aproximadamente 62.000 millones de euros, mantener su política de crecimiento del margen por comisiones a un dígito medio-alto, reducir su base de costes en euros y cerrar el año con un RoTE del 16,5% post-AT1 y un CET1 del 13%.
Este objetivo se apoya en tres palancas clave: la diversificación geográfica y de negocios, la transformación tecnológica que permite aumentar la eficiencia, y el modelo de negocios globales, que permite aprovechar economías de escala y el efecto red.