Saltar a contenido principal

Santander ha dado un paso significativo en su expansión en el Reino Unido al anunciar la adquisición del 100% de TSB Banking Group por 2.650 millones de libras.

Esta operación no solo refuerza su presencia en un mercado clave, colocándolo como el tercer banco por cuentas corrientes y cuarto por hipotecas en el país, sino que también promete generar sinergias y un retorno atractivo para los accionistas. Con este movimiento estratégico, Santander busca consolidar su liderazgo y acelerar su crecimiento en el competitivo sector bancario británico.

Santander acelera su expansión en Reino Unido con la adquisición de TSB

Santander ha anunciado la compra del 100% del capital de TSB Banking Group, filial de Banco Sabadell, por un importe de 2.650 millones de libras (unos 3.100 millones de euros) en efectivo. Esta operación, que refuerza su presencia en uno de sus mercados clave, sitúa a Santander como el tercer banco por saldos de cuentas corrientes de clientes particulares en el Reino Unido y cuarto por hipotecas.

Con esta adquisición, Santander integrará TSB en su filial británica, Santander UK, lo que supondrá un importante salto en escala, clientes y capacidad de negocio en el competitivo mercado británico.

Una operación estratégica que genera valor para los accionistas

La operación valora TSB en 1,45 veces su valor contable tangible y en 5 veces el beneficio estimado para 2026, considerando las sinergias previstas. Santander estima que esta adquisición generará un retorno sobre el capital invertido superior al 20%, con un impacto positivo en el beneficio por acción desde el primer año y de aproximadamente el 4% en 2028.

Asimismo, se prevé que la rentabilidad sobre el capital tangible de Santander UK pase del 11% actual al 16% en 2028, alineándose con los principales bancos británicos.

Las sinergias de costes estimadas alcanzarán al menos 400 millones de libras, equivalente al 13% de la base de costes combinada, con un consumo de 50 puntos básicos de capital CET1 al cierre de la transacción.

Refuerzo de la propuesta para los clientes y expansión del negocio

TSB cuenta con 218 oficinas en Reino Unido, unos 5 millones de clientes, principalmente en los segmentos de particulares y pymes, una cartera de hipotecas de 34.000 millones de libras y depósitos por valor de 35.000 millones de libras, lo que representa una cuota del 2% en el mercado británico.

La integración de TSB permitirá a Santander ampliar su base de clientes y consolidar su oferta de productos, especialmente en cuentas corrientes, donde pasará a ser el tercer banco del país, y en hipotecas, situándose como el cuarto.

Además, los clientes de TSB podrán acceder a la red internacional de Santander y beneficiarse de las plataformas digitales y tecnológicas más avanzadas del grupo.

Creación de valor y hoja de ruta clara

La adquisición de TSB permitirá a Santander:

  • Aumentar su escala y diversificación en Reino Unido.
  • Acceder a hipotecas de bajo riesgo y depósitos de alta calidad.
  • Mejorar la eficiencia operativa mediante sinergias y transformación tecnológica.
  • Reforzar la rentabilidad y sostenibilidad del negocio en el mercado británico.

Santander prevé costes de reestructuración de 520 millones de libras en 2026 y 2027 para lograr las sinergias, con un retorno superior al 20% y un impacto limitado en capital.

La ratio de préstamos sobre depósitos de la entidad combinada se situará en el 107%, reforzando la estabilidad financiera y la capacidad de crecimiento.

Compromiso con los accionistas y política de retribución

Santander ha asegurado que la operación no afectará a su política de remuneración a los accionistas ni a los objetivos estratégicos para 2025. El grupo mantiene su compromiso de ejecutar recompras de acciones por al menos 10.000 millones de euros con cargo a los beneficios de 2025 y 2026 y al capital excedente.

Además, Santander prevé operar con una ratio CET1 pro forma del 13% a cierre de 2025, tras la venta del 49% de Santander Polonia y la recompra de acciones prevista.

Experiencia en integración y liderazgo en Reino Unido

Santander cuenta con una trayectoria consolidada en el mercado británico, tras haber integrado con éxito entidades como Abbey (2004), Alliance & Leicester (2008) y Bradford & Bingley (2008).

La integración de TSB se apoyará en la experiencia del grupo y en la armonización tecnológica, que permitirá simplificar procesos, mejorar la eficiencia y reforzar la oferta digital, sin renunciar al trato cercano con los clientes.

Declaraciones de la alta dirección

Ana Botín, presidenta de Banco Santander, destaca que:

“La compra de TSB es un paso más en nuestra apuesta por Reino Unido y una oportunidad atractiva para los accionistas. Fortalece nuestra presencia en un mercado clave, incorpora un negocio complementario y de bajo riesgo y acelera nuestros objetivos de rentabilidad, con un retorno sobre el capital tangible del 16% en 2028, sin comprometer la disciplina en la asignación de capital.”

Por su parte, Mike Regnier, consejero delegado de Santander UK, ha subrayado:

“La combinación de dos bancos sólidos y complementarios es excelente para los clientes y refuerza la competitividad del sector. Esta adquisición acelera nuestra transformación, nos permitirá invertir en productos innovadores y mejorar la oferta digital, manteniendo la cercanía con los clientes.”

Un movimiento alineado con la estrategia de crecimiento del grupo

La compra de TSB se enmarca en la estrategia de adquisiciones complementarias (bolt-on) de Santander, orientadas a potenciar su crecimiento orgánico en mercados clave como Reino Unido, España, Brasil o Estados Unidos.

Este tipo de operaciones permite al grupo escalar su negocio de forma eficiente, mejorar la rentabilidad y consolidar su posición competitiva sin comprometer su solidez financiera.

Además, la integración tecnológica y operativa con Santander UK permitirá acelerar la transformación digital, simplificar estructuras y reforzar el modelo de banca omnicanal.

Impacto en el mercado y visión de futuro

Con esta adquisición, Santander da un paso estratégico en uno de los mercados financieros más relevantes de Europa. Reino Unido representa una plataforma clave para el grupo, tanto por volumen de clientes como por capacidad de generar negocio y diversificación.

La operación permitirá a Santander competir de forma más sólida con los grandes bancos británicos, ganar cuota de mercado en productos clave como cuentas corrientes e hipotecas y reforzar su propuesta de valor en servicios digitales, financiación de particulares y pymes.

El grupo prevé que la transacción contribuya de forma positiva a sus objetivos de crecimiento, rentabilidad y retorno al accionista, generando sinergias relevantes y manteniendo su disciplina de capital.

Santander consolida su presencia en Reino Unido y acelera su crecimiento

La compra de TSB a Sabadell por parte de Santander representa una operación estratégica que:

  • Refuerza la posición de Santander en Reino Unido, convirtiéndolo en el tercer banco por cuentas corrientes y cuarto en hipotecas.
  • Genera un retorno sobre el capital superior al 20% y sinergias de 400 millones de libras.
  • Contribuye al crecimiento del beneficio por acción desde el primer año y al cumplimiento de los objetivos 2025.
  • Aporta escala, diversificación y acceso a clientes y productos complementarios en un mercado clave.
  • Reafirma la estrategia del grupo de adquisiciones complementarias y crecimiento rentable.

Con este movimiento, Santander consolida su liderazgo internacional, impulsa su presencia en Reino Unido y continúa avanzando en su hoja de ruta de crecimiento sólido, rentable y sostenible.

La operación está sujeta a las aprobaciones necesarias y se espera que se cierre en el primer trimestre de 2026.