El sector primario está llamado a protagonizar una nueva etapa en España, marcada por la innovación, la sostenibilidad y la digitalización. La tecnología debe estar al servicio del campo para sacar su máximo potencial. Esto, además de impactar en resultados, también debería ser un aliciente o solución para el problema de la falta de talento en este importante ámbito.
Así que, he ahí el reto: atraer nuevas generaciones de agricultores y asegurar su sostenibilidad en un contexto marcado por el cambio climático, la globalización y la presión de los mercados.
El impulso de Banco Santander y MatHolding
En este escenario, Banco Santander y MatHolding —grupo internacional especializado en soluciones para la agricultura sostenible— han sellado una alianza estratégica que busca precisamente acelerar esa transformación. El acuerdo, articulado a través de TerraNostra, la división de gestión y modernización de fincas de MatHolding, se centra en convertir explotaciones tradicionales en cultivos de alto valor, como el olivar y el almendro, mediante modelos intensivos y superintensivos. Un cambio de paradigma que combina digitalización, riego de precisión, fertilización eficiente y prácticas sostenibles para extraer el máximo rendimiento de cada finca sin comprometer los recursos naturales.
La firma del acuerdo tuvo lugar en Madrid, con la participación de Javier Cortadellas, director de Clientes, Rentabilidad e Instituciones de Santander España, y Pau Relat, presidente de MatHolding. La colaboración se extenderá a todo el territorio español, lo que permitirá que agricultores de diferentes regiones puedan acceder a financiación adaptada, asesoramiento técnico avanzado y el respaldo de un ecosistema que ya está demostrando resultados tangibles.
En palabras de Pau Relat, “se trata de un paso adelante en la profesionalización del sector primario, donde la innovación tecnológica y la gestión moderna se convierten en aliados de la tradición agrícola española”. Por su parte, Javier Cortadellas subrayó que este acuerdo refuerza la posición de Santander como entidad financiera de referencia en el sector agroalimentario.
Banco Santander y la agricultura
En lo que concierne a la actividad bancaria, ha destinado 2.975 millones de euros al sector solo en la primera mitad de 2025, un 20% más que en el mismo periodo del año anterior. Parte de esta inversión se ha dirigido a proyectos de transformación de fincas en cultivos de alto valor, precisamente la especialidad de TerraNostra.
En este punto, la alianza entre ambos agentes pretende incrementar estos recursos. El banco pondrá a disposición de los agricultores líneas de crédito adaptadas a las necesidades de cada proyecto: préstamos para la transformación integral de las fincas, programas de modernización y recursos para la digitalización completa. Además, los agricultores contarán con la red de 125 oficinas especializadas en el sector agro que Santander tiene repartidas por España.
TerraNostra: innovación y sostenibilidad sobre el terreno
Creada en 2022, TerraNostra se ha consolidado como la punta de lanza de CERESTIA, la división agro de MatHolding. Su propuesta pasa por modernizar fincas de tamaño medio a través de modelos intensivos y superintensivos de olivo y almendro, dos cultivos que gozan de gran proyección en los mercados internacionales.
El modelo combina un abanico de soluciones técnicas de última generación: riego de precisión, fertilización eficiente, nutrición vegetal, bioestimulación, protección fitosanitaria y digitalización agrícola. Todo ello con el objetivo de elevar la rentabilidad de cada explotación al tiempo que se reduce la huella ambiental.
Actualmente, TerraNostra gestiona 19 fincas en Extremadura, que suman más de 1.000 hectáreas transformadas. Con el nuevo acuerdo, prepara ya la segunda fase de su expansión con dos proyectos en estudio: uno en el norte de Extremadura y otro en la zona del Ebro-Catalunya. En ambos casos, se trata de aglutinar fincas medianas que pasarán a ser gestionadas bajo este modelo innovador, acompañando a los propietarios en todo el proceso.