Saltar a contenido principal

Banco Santander ha cerrado el primer semestre de 2025 con un beneficio atribuido de 6.833 millones de euros, lo que supone un incremento del 13% respecto al mismo periodo del año anterior y marca el mejor arranque anual en la historia del grupo. Solo entre abril y junio, la entidad ganó 3.431 millones, su quinto récord trimestral consecutivo, impulsada por unos ingresos robustos, una contención de costes y menores provisiones.

La entidad presidida por Ana Botín ha logrado, además, mejorar la rentabilidad para sus accionistas, con un retorno sobre el capital tangible (RoTE) del 16% post-AT1, nueve décimas más que en el primer semestre de 2024. El beneficio por acción (BPA) ha crecido un 19%, hasta los 0,43 euros, y el valor contable tangible por acción (TNAV) se sitúa en 5,50 euros. Sumando los dividendos en efectivo pagados con cargo a 2024, la creación total de valor para el accionista ha aumentado un 16%.

Los datos que explican el mejor semestre de la historia de Santander

Los ingresos totales del grupo alcanzaron los 31.010 millones de euros, un 5% más en euros constantes, apoyados en un récord histórico de ingresos por comisiones (6.684 millones, +9% en euros constantes), que compensaron una leve caída del margen de intereses (-3%, aunque con un avance del 4% sin tener en cuenta Argentina).

En paralelo, los recursos de clientes crecieron un 6% en euros constantes, impulsados por un aumento del 4% en depósitos y del 17% en fondos de inversión. El volumen total de préstamos superó el billón de euros, con un crecimiento del 1%, gracias al buen comportamiento de las divisiones de Consumo, Banca Privada y Medios de Pago, que contrarrestaron los descensos en banca de inversión (CIB) y en la actividad con pymes y empresas.

Eficiencia, digitalización y control de costes

La ratio de eficiencia mejoró hasta el 41,5%, la mejor del grupo en más de 15 años, gracias a la transformación tecnológica y a las sinergias derivadas de ONE Transformation, el ambicioso plan de digitalización y simplificación operativa del banco. En este contexto, la plataforma Gravity, el core bancario en la nube desarrollado por Santander, ya ha sido implantado en su filial española, lo que ha permitido generar ahorros acumulados de 550 millones de euros desde finales de 2022.

El esfuerzo de eficiencia ha estado acompañado por una leve reducción de los costes operativos (-0,4%) y un descenso en las provisiones (-1%). La calidad crediticia del grupo también ha mejorado, con una ratio de morosidad del 2,91%, el nivel más bajo en más de 15 años, y un coste del riesgo del 1,14%, en línea con los objetivos marcados para este ejercicio.

Fortaleza de capital y nueva recompra de acciones

Santander ha reforzado su posición de capital, con una ratio CET1 del 13%, en la parte alta de su rango objetivo (12%-13%). Este fortalecimiento se ha conseguido pese a las deducciones por dividendos y otros cargos, gracias a la sólida generación orgánica de capital.

Tras haber retribuido a sus accionistas con 21 céntimos por acción en dividendos con cargo a 2024 y haber ejecutado programas de recompra de acciones por valor de 3.100 millones de euros, el banco ha anunciado un nuevo programa de recompra por 1.700 millones, lo que representa aproximadamente el 25% del beneficio obtenido en el primer semestre.

Resultados por áreas de negocio

Por áreas de negocio, la Banca Comercial y de Particulares (Retail & Commercial Banking) aportó 3.687 millones de euros, un 14% más, con un buen desempeño en ingresos por comisiones (+8%) y un RoTE del 17,2%. La banca de consumo (Digital Consumer Bank) ganó 1.042 millones, un 1% menos, debido a menores ventajas fiscales, aunque con una mejora del 11% en el beneficio antes de impuestos.

La banca de inversión (CIB) marcó un nuevo récord con 1.534 millones de beneficio atribuido (+15%), gracias a ingresos históricos (4.354 millones, +9%), especialmente en Global Markets. El RoTE de esta división alcanzó el 20,8%, con una eficiencia del 43,7%.

La unidad de Wealth Management & Insurance (banca privada, gestión de activos y seguros) incrementó su beneficio un 24%, hasta 948 millones de euros. Los activos bajo gestión alcanzaron los 514.000 millones (+11%), con crecimiento tanto en Banca Privada como en Santander Asset Management.

Por su parte, el área de Pagos (Payments) registró un aumento del 47% en beneficio atribuido, hasta los 335 millones de euros. La plataforma PagoNxt elevó un 15% el volumen de pagos y un 7% el número de transacciones, con una notable reducción del coste por operación (-21%).

negocios santander primer semestre 2025Estrategia internacional y expansión tecnológica

Santander ha seguido ejecutando su hoja de ruta estratégica, con operaciones como la venta del 49% de su filial en Polonia —valorada en 2,2 veces su valor contable tangible— y la adquisición de TSB en Reino Unido, operación que se espera que aporte un retorno sobre capital superior al 20%.

En paralelo, la expansión de Openbank avanza en Estados Unidos, México y Alemania, donde la filial digital ha superado los 100.000 clientes. Zinia, la plataforma de financiación al consumo, colabora ya con Apple y Vodafone en Alemania.

“Estamos avanzando con éxito en la ejecución de nuestra estrategia, implantando nuestras plataformas globales que mejoran la experiencia de cliente y reducen los costes operativos. Vemos aún una gran oportunidad para seguir generando valor aprovechando nuestras economías de escala”, afirma Ana Botín.

Con estas cifras, el grupo reitera su confianza en cumplir todos sus objetivos anuales: alcanzar ingresos totales de 62.000 millones de euros; aumentar comisiones a ritmo de dígito medio-alto; reducir costes en euros; mantener el coste del riesgo en torno al 1,15%; consolidar la ratio CET1 en el 13% y lograr un RoTE post-AT1 del 16,5%.

La diversificación geográfica del grupo, con presencia en mercados maduros y emergentes, y su capacidad para generar valor en entornos complejos, consolidan al Santander como uno de los bancos europeos más rentables y con mayor proyección global.