Saltar a contenido principal

Próximamente, el cliente de Openbank, el banco digital de Banco Santander, tendrá activo un servicio relacionado con las criptomonedas. Coty de Monteverde, Group VP – Crypto & Blockchain de la entidad financiera, ha anunciado durante Merge Madrid 2025, un evento dedicado a la Web3 y al blockchain, que esta marca lanzará en España un servicio regulado de compraventa y custodia de criptoactivos. Con un mínimo de 1 euro, el usuario podrá invertir en Bitcoin, Ether, Litecoin, Polygon y Cardano, cinco de las criptomonedas más populares del momento.

Cada operación tendrá una comisión del 1,49% (mínimo 1 €), sin coste de custodia. Todo ello bajo el marco del Reglamento europeo MiCA, que regula los mercados de criptoactivos en la Unión Europea.

Invertir en bitcoin desde la web o app de Openbank

Desde la aplicación o web del banco, podrán comprar, vender y custodiar las citadas criptos con total trazabilidad y seguridad regulatoria. Monteverde ha explicado que el lanzamiento se realizará bajo una hoja de ruta progresiva: “Estamos entrando poco a poco: empezamos con pocos tokens y, una vez aprendido, iremos incorporando nuevas funcionalidades cuando la regulación lo permita”. La directiva subrayó que esta integración busca ofrecer a los clientes una experiencia unificada entre las finanzas tradicionales y las digitales, con estándares de protección propios de la banca.

La estrategia refuerza la posición del Santander como uno de los primeros grandes bancos europeos en integrar servicios cripto minoristas dentro de su infraestructura bancaria, no como un producto externo o experimental, sino como parte del catálogo habitual de inversión.

El servicio que Openbank lanzará en España replica el modelo implementado con éxito en Alemania, donde la entidad ofrece una plataforma integrada de inversión que combina acciones, fondos, ETFs y criptoactivos en un mismo panel. El usuario puede acceder con sus credenciales habituales, consultar su posición global y realizar operaciones con la misma experiencia digital y nivel de seguridad que cualquier otro producto financiero.

Merge Madrid evidencia una convergencia entre banca y cripto

Coty de Monteverde fue una de las participantes de las charlas de Merge Madrid 2025,  junto a Joaquín Sastre (Head of Institutional Business/CRO, Börse Stuttgart Digital), Pablo Arboleda Niño (CEO, Wenia – Bancolombia) y Javier García de la Torre (Country Leader Iberia, Binance).

Merge Madrid 2025

El debate en Merge Madrid 2025.

En este encuentro se evidenció que los bancos ya no observan el fenómeno cripto desde la distancia. La regulación y la madurez del mercado han impulsado la aparición de estrategias diferenciadas entre entidades, adaptadas a sus segmentos de clientes y niveles de exposición. Joaquín Sastre, de Börse Stuttgart Digital, sintetizó los tres enfoques que predominan en la banca frente a las stablecoins: “Estamos viendo que unos deciden ir all in y lanzar su propia moneda estable; otros se ponen de acuerdo entre varios para una común; y otros adoptarán las que ya existen”.

Desde Latinoamérica, Pablo Arboleda Niño, CEO de Wenia (Bancolombia), subrayó la necesidad de acompañar al usuario en el aprendizaje: “Hay un público amplio que necesita que la banca le acompañe y le eduque; eso es parte de lo que los bancos pueden empezar a hacer”. Recordó además que, en su entidad, “el primer mantra fue facilitar el ir y volver entre finanzas tradicionales y digitales”.

Por su parte, Javier García de la Torre, de Binance, destacó la tracción del mercado: “La tecnología ya está y los usuarios la utilizan: las stablecoins rondan los 300.000 millones de dólares de capitalización y gestionamos en torno a 45.000 millones en stablecoins, aportando liquidez al ecosistema”.

Más allá de la compraventa de activos digitales, el debate apuntó hacia un futuro donde los bancos integren la infraestructura cripto en su operativa diaria: pagos 24/7, tokenización de activos, custodia avanzada o financiación basada en criptoactivos. Todos estos modelos comparten un mismo objetivo: combinar la solidez regulatoria del sistema bancario con la eficiencia y velocidad del blockchain.

Openbank se apunta a la tendencia

Santander, con su apuesta por Openbank como laboratorio de innovación, consolida un enfoque de adopción gradual, regulada y con visión de largo plazo. Su iniciativa se interpreta como una señal de confianza hacia el ecosistema y una respuesta directa a los clientes que buscan participar en él sin renunciar a las garantías tradicionales de la banca. “El objetivo no es solo ofrecer compraventa de criptomonedas, sino integrar este nuevo tipo de activos dentro de la misma experiencia de inversión que ya conocen nuestros clientes”, sostiene De Monteverde. .