MADRID, 8 (EUROPA PRESS)
El Bloque Nacionalista Galego (BNG) ha registrado, para su debate en la Comisión de Agricultura del Congreso, una proposición no de ley en la que avisa de que el nuevo 'carné por puntos' que se ha introducido en el sector pesquero para controlar las infracciones provocará "importantes perjuicios" a la flota de bajura, por lo que pide al Gobierno que revise el sistema atendiendo a las alegaciones del sector.
Los nacionalistas gallegos explican en su iniciativa, que recoge Europa Press, que este sistema de penalización de las infracciones graves en el sector pesquero combina sanciones económicas con pérdida de puntos, en una suerte de carné como el de conducir. Así, de llegar al tope de 90 puntos, las embarcaciones pueden perder su licencia de pesca y si capitanes y patrones pierden los 130 puntos que tienen asignados, pueden quedar inhabilitados para ejercer durante un año.
Además, según recuerda el BNG, el reglamento prevé que los puntos queden cancelados de oficio cada tres años y que si un barco con licencia suspendida o retirada es sorprendido en una actividad ilegal se le podrá incluir en una lista negra de buques de la UE que practican pesca pirata.
MEDIDAS INJUSTAS PARA LA BAJURA
Ante estos cambios, que entraron en vigor el pasado 1 de marzo, el BNG avisa al Gobierno de que se somete a la pesca de bajura "local, sostenible y propia de comunidades costeras" –que representa el 70% del sector– a un sistema "injusto" por estar pensado para otro tipo de buques, lo que conllevará importantes repercusiones económicas.
"Es totalmente injusto que se ponga al mismo nivel el régimen sancionador para las grandes flotas de altura que para las flotas de bajura y el marisqueo, puesto que los daños no son comparables en uno y otro caso. Ésta es la razón por la que presentaron en su día una serie de alegaciones a fin de adaptar el Reglamento a las circunstancias y especificidades de cada sector", recuerdan los nacionalistas gallegos.
Así, rechazan por ejemplo las nuevas obligaciones de localización de buques a partir de 12 metros de eslora mediante dispositivos vía satélite y de transmisión de datos por ser "medidas muy complejas para buques que comparten caladeros muy reducidos con otros buques de menor entidad"; el cuaderno diario de pesca impreso para busques de más de 10 metros porque "supone la burocratización de la actividad en pesquerías multiespecíficas y que trabajan con varias artes"; o que la potencia motriz "no se contemple desde el punto de vista de la seguridad sino como control burocrático".
En cuanto al control de la comercialización, el BNG destaca el contraste entre "el control exhaustivo sobre las capturas realizadas en las costas comunitarias y el nulo control sobre las importaciones que lesionan gravemente los intereses de la pequeña flota".
"Han tenido que adaptar sus unidades de pesca, los equipos electrónicos, la formación profesional, lo que ha desembocado en un coste económico importante que, finalmente, sólo aporta incertidumbre a unos profesionales que, en su mayoría, son trabajadores autónomos o miembros de una familia con una unidad de explotación de pequeña entidad que no se puede considerar empresa", alega la iniciativa.
AFÁN RECAUDADOR
Con respecto al sistema de penalización, el BNG cree que "únicamente persiguiese objetivos recaudatorios, a similitud de lo que está ocurriendo con las multas de tráfico" al estipular multas de hasta 60.000 euros en el caso de infracción grave en una flota que "carece de descartes, no faena habitualmente en aguas internacionales y tiene una operativa de comercialización a pequeña escala altamente controlada en lonjas de las cofradías de pescadores que da poco margen para fraudes".
También cuestionan algunas previsiones "totalmente inapropiadas" del reglamento de infracciones, como que las infracciones graves asociadas a la explotación de la embarcación puedan conllevar castigos también a los patrones. "No son medidas equilibradas ni justas", añaden, alertando de que este sistema de puntos "provocará importantes perjuicios" por lo que es necesaria "una revisión, estableciendo (para este segmento) un sistema más justo y proporcionado".
Por todo ello, el BNG exige al Ejecutivo que dialogue con el sector de la pesca de bajura para atender a sus demandas y alegaciones en relación con un sistema de infracciones que "uniformiza el sector pesquero, sin distinguir entre la pesca de bajura y la pesca de altura" y que modifique el sistema de penalización para que "contemple las especificidades de la flota de bajura y se adapte a sus características y a su realidad".