Saltar a contenido principal

Como viene siendo habitual a inicios-mediados de junio, Málaga se prepara para albergar una de las citas más importante para la divulgación tecnológica: el DES2025 vuelve a la capital de la Costa del Sol con un impresionante elenco de voces importantes y líderes del sector.

El considerado mayor evento europeo dedicado a la tecnología espera reunir a más de 17.000 directivos para conocer de primera mano las últimas novedades sobre inteligencia artificial, ciberseguridad y computación cuántica.

El DES2025 espera ya a más de 400 empresas

La cita se desarrollará en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga del 10 al 12 de junio y, según la organización, se espera la presencia de más de 400 firmas. Entre ellas destacan IBM, Lenovo, Oracle, Banco Santander, T-Systems, MasOrange, Westcon, Clear Channel o TotalTech.

Según Sandra Infante, directora de DES, “vivimos un tiempo de cambio continuo y vertiginoso”, donde tecnologías como la IA, el 5G o la ciberseguridad están redefiniendo industrias completas. “DES2025 será un lugar clave para entender cómo la tecnología transforma organizaciones, y para debatir los retos éticos que esto conlleva”.

presentación DES2025

México, país invitado: tecnología con sabor latino

En esta edición, México será el país invitado. El país norteamericano, en plena efervescencia tecnológica, acudirá con una delegación de empresas e instituciones que presentarán sus soluciones digitales en el ámbito industrial, gubernamental y ciudadano. Esta presencia refuerza el carácter multilateral e intercontinental de DES, que gana peso como plataforma de conexión entre Europa y América Latina en materia de transformación digital.

500 expertos tienen la palabra en el DES2025

Uno de los principales focos de DES2025 será el Digital Business World Congress, donde más de 500 ponentes internacionales desgranarán las claves del futuro tecnológico. La IA generativa y agéntica, la computación cuántica, la multicloud, la ética digital, la sostenibilidad tecnológica y la regulación europea ocuparán el centro de los debates, con especial atención al impacto en sectores como salud, industria, turismo, banca, movilidad, retail o administración pública.

Entre los nombres destacados figuran:

  • Margaret Mitchell, fundadora del Departamento de Ética de IA de Google y actual directora en Hugging Face.
  • Jo De Boeck, cerebro estratégico del instituto belga IMEC.
  • Ulrich Ahle, CEO de Gaia-X.
  • Richard Benjamins, director de OdiseIA, observatorio sobre ética e impacto social de la IA.
  • Fernando Domínguez Pinuaga, vicepresidente de Sandbox AQ (Alphabet).
  • Miguel Escassi, director de Políticas Públicas de Google para España y Portugal.

A ellos se suman perfiles de alto nivel como el presidente de LaLiga, Javier Tebas, el coronel Pedro Baños, el empresario José Elías o ejecutivos de firmas como Unilever, Sanofi, Bayer, Seat, L’Oréal, Bizum o Isdin, así como representantes de la Guardia Civil o el Banco de España.

Uno de los momentos más insólitos del evento vendrá de la mano de la artista Alicia Framis, quien presentará su proyecto artístico y filosófico: un matrimonio simbólico con un holograma de inteligencia artificial, explorando los límites entre lo humano, lo digital y lo afectivo.

Novedades: el Retail Tech Fest conecta al ecommerce

Entre las grandes novedades de este año figura la creación del Retail Tech Fest, impulsado por Adigital. Este espacio reunirá a empresas tecnológicas y líderes del comercio minorista y electrónico para explorar nuevas soluciones en experiencia de cliente, logística, analítica y omnicanalidad. Estarán presentes compañías comoAlibaba.com, Ikea, Just Eat, Miravia, Conforama o Destinia.

Málaga, nuevamente en el centro del debate tecnológico

Con el DES2025, Málaga volverá a convertirse en el epicentro del conocimiento tecnológico. En palabras de Alicia Izquierdo, concejala de Innovación y captación de inversiones del Ayuntamiento, el evento “refuerza la apuesta estratégica de la ciudad por la digitalización” y abre nuevas oportunidades para el ecosistema local. Málaga, que ya alberga sedes de gigantes tecnológicos como Google, Vodafone o Dekra, se convierte así en un polo de atracción para la economía del conocimiento.

Eduardo Peral, desde la Diputación, apuntó que la cita “impulsa el tejido innovador de toda la provincia” y ayuda a democratizar el acceso a la tecnología en territorios menos conectados.