La Comunidad de Madrid apuesta por la inteligencia artificial con el lanzamiento de IndesIAHub , una plataforma pública diseñada para impulsar la digitalización de las pequeñas y medianas empresas.
Este innovador espacio digital ofrece recursos formativos, asesoramiento especializado y herramientas prácticas para facilitar la adopción de soluciones de IA. Con el respaldo de fondos europeos, IndesIAHub busca democratizar el acceso a la tecnología, posicionando a Madrid como un referente en transformación digital y competitividad empresarial en España.
Madrid apuesta por la inteligencia artificial para acelerar la transformación digital de sus empresas
La Comunidad de Madrid refuerza su liderazgo en innovación tecnológica con el lanzamiento de IndesIAHub, la primera plataforma pública de inteligencia artificial para empresas en Madrid, especialmente pensada para apoyar a las pymes. Esta iniciativa pionera ofrece un espacio digital gratuito donde las compañías pueden acceder a soluciones prácticas, asesoramiento especializado y recursos formativos para incorporar la IA en sus procesos.
La presentación de la plataforma se ha realizado en el Centro de Innovación Digitaliza Madrid, con la participación del consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, y el presidente de IndesIA, Valero Marín. El proyecto es fruto de la colaboración entre el Gobierno regional y la entidad IndesIA, especializada en inteligencia artificial y economía del dato.
¿Qué ofrece IndesIAHub a las empresas de Madrid?
El IndesIAHub nace como un entorno innovador y accesible para que las empresas de la región, especialmente las pymes, puedan acelerar su digitalización mediante la adopción de soluciones de IA. Entre sus principales ventajas destacan:
- Acceso gratuito a un repositorio dinámico de casos prácticos de IA, actualizados continuamente.
- Herramientas de análisis y proyección de ventas automatizadas.
- Creadores de asistentes virtuales personalizados, configurables con información propia de cada empresa.
- Acompañamiento técnico y soporte especializado para testeo e implementación.
Una de las primeras funcionalidades operativas es una solución de análisis de ventas inteligente. Los usuarios solo necesitan subir la documentación requerida para obtener en minutos un panel de control con indicadores clave, gráficos y previsiones, sin necesidad de conocimientos técnicos avanzados.
Asimismo, las empresas podrán configurar un asistente virtual corporativo, alimentado con normativa, catálogos o manuales, que responde de forma instantánea y en lenguaje natural, mejorando la eficiencia operativa y reduciendo la dependencia entre equipos.
Este tipo de herramientas permiten que incluso las microempresas o los negocios tradicionales puedan aprovechar los beneficios de la IA sin realizar grandes inversiones ni contar con equipos técnicos especializados.
IA accesible para todas las pymes madrileñas
La iniciativa, respaldada con fondos europeos Next Generation, tiene como objetivo democratizar el acceso a la IA, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas que conforman la mayor parte del tejido empresarial madrileño.
Desde el IndesIAHub, las compañías podrán explorar casos reales, aprender de experiencias de éxito y desarrollar sus propios proyectos piloto sin grandes inversiones iniciales. Además, se les proporcionará soporte técnico para integrar estas herramientas en sus operaciones diarias.
También se contempla la posibilidad de que los usuarios accedan a formaciones específicas en el ámbito de la inteligencia artificial, tanto en formato online como presencial, con el fin de capacitar a los equipos y reducir la brecha de conocimiento tecnológico.
Madrid, motor de la transformación digital en España
Esta plataforma se enmarca dentro de un ambicioso plan de la Comunidad de Madrid para impulsar la inteligencia artificial en las empresas, con una inversión de 7,6 millones de euros fruto del convenio firmado con IndesIA en junio de 2024.
El plan incluye, además de IndesIAHub, ciclos de formación y asesoramiento que ya han permitido a 30 pymes de distintos sectores desarrollar más de 20 casos de uso y proyectos de IA.
Los datos respaldan la apuesta regional: según el último Barómetro IndesIA, un 4,2% de las pymes madrileñas ya utilizan IA, cifra que supera en 1,3 puntos la media nacional y confirma el posicionamiento de Madrid como referente en innovación digital.
Además, la región ha experimentado un crecimiento sostenido en el número de startups tecnológicas y centros de innovación, consolidándose como uno de los principales hubs tecnológicos de Europa.
IA y competitividad: la clave para el futuro empresarial
La implantación de la inteligencia artificial en las empresas de Madrid representa una oportunidad estratégica para mejorar la competitividad, optimizar procesos, reducir costes y ofrecer productos y servicios más innovadores.
Herramientas como el IndesIAHub permiten que las pymes, sin importar su tamaño o sector, puedan beneficiarse de tecnologías avanzadas que hasta ahora parecían reservadas a grandes corporaciones.
Además, la IA contribuye a la sostenibilidad empresarial, permitiendo una mejor gestión de los recursos, una reducción del impacto ambiental y una mayor eficiencia operativa.
Con este tipo de iniciativas, Madrid se consolida como motor de la transformación digital en España, creando un ecosistema donde la innovación, la colaboración público-privada y la capacitación tecnológica son palancas clave para el crecimiento económico.
La Comunidad de Madrid, con el lanzamiento de IndesIAHub, demuestra su compromiso con la digitalización inclusiva de las pymes a través de la inteligencia artificial.
Esta plataforma pública no solo democratiza el acceso a tecnologías avanzadas, sino que también fortalece la competitividad empresarial y fomenta un entorno de innovación.
Con el apoyo de fondos europeos, Madrid se posiciona como un referente en transformación digital, promoviendo así el crecimiento económico y la sostenibilidad en el sector empresarial.