Saltar a contenido principal

El pasado 7 de agosto de 2025, OpenAI lanzó GPT‐5, la nueva generación de su modelo de lenguaje avanzado. Con gran expectación, se presentaron capacidades multimodales, razonamiento avanzado, mayor precisión y velocidad.

Sin embargo, la recepción ha sido mixta: mientras se valora su utilidad en entornos profesionales, usuarios y analistas detectan una menor “calidez” y mayores errores básicos.

A continuación, exploramos su impacto desde distintas perspectivas, citando fuentes reales para garantizar fidelidad y rigor.

¿Qué trae GPT‐5?

  • Capacidades técnicas avanzadas: GPT‐5 combina modelos rápidos (main y mini) con modelos de razonamiento profundo (thinking, mini y nano) y un enrutador en tiempo real que decide cuál usar según la tarea .
  • Multimodalidad: procesamiento simultáneo de texto, imágenes, vídeo y audio. Más de un millón de tokens por sesión .
  • Enfoque práctico: mejoras en codificación, precisión factual, velocidad y reducción de “alucinaciones” .
  • Acceso según suscripción:
    • Usuarios gratuitos: versiones ligeras como GPT‐5‐mini/nano.
    • Plus: límites superiores.
    • Pro: acceso ilimitado y GPT‐5 Pro.

Recepción de la comunidad y expertos de Chat GPT-5

El lanzamiento de Chat GPT-5 era algo que se estaba esperando desde hace mucho tiempo, y que gracias al hype que se había creado tanto por parte de la misma compañía como también del mismísimo Sam Altman que por un momento medio mundo, pese a estar en pleno verano, se lanzó delante de sus respectivos portátiles, iPads o iPhones para seguir la presentación .

Todavía, una semana después del lanzamiento son muchas las voces que no llegan a entender la estrategia seguida por parte de la compañía , cuando se ha lanzado una evolución de GPT-4 pero no semejante revolución como se llevaba vendiendo desde hace tiempo .  Diversos medios de comunicación , sin ponerse de acuerdo, planteaban lo mismo ;

  • Financial Times considera que GPT‐5 aporta mejoras reales (codificación, razonamiento) pero sin un salto disruptivo hacia la IAG .
  • The Verge señala que los avances son modestos, más evolucionarios que revolucionarios.
  • MIT Technology Review, a través de Grace Huckins, dice que aunque el modelo es más “refinado”, está lejos del prometido futuro transformador.
  • The Information elogia sus capacidades de codificación .
  • The Atlantic destaca que es “intuitivo, rápido y eficiente”, y fácil de personalizar: lo relevante es cómo se siente su uso, no solo benchmarks.

Reacción de usuarios

La reacción de los usuarios tras la llegada de ChatGPT‐5 ha sido, en muchos casos, de frustración y descontento. Plataformas como Reddit se llenaron de comentarios críticos hacia la actualización, especialmente por la eliminación de modelos anteriores como GPT‐4.o, o 4‐mini y o3, que muchos usuarios utilizaban para flujos de trabajo personalizados. La sensación general, recogida por medios como TechRadar, fue que “la nueva actualización es horrible”.

Muchos usuarios también expresaron que GPT‐5 parece más impersonal, con una forma de responder más rígida y menos intuitiva. Algunos llegaron a compararlo con una “secretaria sobrecargada”, reflejando la percepción de que el modelo ha perdido parte del carisma que caracterizaba a sus predecesores.

Además, medios como The Verge y Financial Times han recogido testimonios de usuarios decepcionados por la aparición de errores básicos en tareas simples, lo que ha sembrado dudas sobre la calidad real del nuevo modelo.

Business Insider informó que incluso usuarios de pago han manifestado su intención de cancelar sus suscripciones debido al rendimiento inferior en tareas donde versiones anteriores ofrecían mejores resultados. Esta desconexión entre las expectativas generadas y la experiencia real ha sido uno de los puntos más conflictivos del lanzamiento de GPT‐5.

Respuesta de OpenAI y Sam Altman

Recuperación de funcionalidades

Tras las reacciones que se empezaron a dar en redes sociales , especialmente en X (antiguo Twitter) , OpenAI reaccionó rápidamente :

  • Reincorporó GPT‐4.o para suscriptores Plus.
  • Añadió en ajustes la opción “Mostrar modelos adicionales” (o3, 4.1, GPT‐5 Thinking mini, etc.)
  • Prometió duplicar los límites de uso para usuarios Plus durante el despliegue.
  • Ofreció hasta 3.000 consultas semanales en la variante “thinking” para Plus, frente a las 200 originales.
  • Especializó modelos: opción “Auto”, “Fast” (instantáneo), “Thinking” y “Thinking mini”.

Respuesta de Sam Altman en X: prioridades tras GPT‐5

En medio de las críticas y ajustes tras el lanzamiento, Sam Altman —CEO de OpenAI— compartió en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje claro sobre cómo están reorganizando sus prioridades de cómputo, con el objetivo de dar respuesta a la creciente demanda tras la llegada de GPT‐5. Este comunicado busca transmitir transparencia y orden en la forma en que la compañía gestionará sus recursos para asegurar una experiencia óptima para todos los usuarios:

“Así es como estamos priorizando el uso del cómputo durante los próximos meses ante el aumento de demanda por GPT‐5:

  1. Primero, nos aseguraremos de que los usuarios actuales de pago de ChatGPT reciban más uso total que el que tenían antes de GPT‐5.
  2. Luego, priorizaremos la demanda de la API hasta alcanzar la capacidad ya asignada y los compromisos que hemos asumido con los clientes. (Como referencia general, con esta capacidad podemos soportar un crecimiento adicional de aproximadamente un 30 % en nuevas solicitudes de API desde el punto en el que estamos hoy).
  3. A continuación, aumentaremos la calidad del plan gratuito de ChatGPT.
  4. Después, daremos prioridad a la nueva demanda de la API.

Estamos trabajando en ello.”

Explicaciones técnicas y disculpas

Desde OpenAI, Sam Altman salió al paso de las críticas reconociendo algunos errores técnicos en el despliegue inicial de GPT‐5. Uno de los más señalados fue el mal funcionamiento del sistema “autoswitcher”, que debía seleccionar automáticamente el mejor modelo para cada tarea. Debido a este fallo, muchos usuarios experimentaron respuestas de menor calidad, generando la percepción de que GPT‐5 era “más tonto” que versiones anteriores.

Ante esta situación, Altman se comprometió públicamente a mejorar la transparencia en la plataforma, informando con claridad qué modelo está respondiendo en cada caso y ajustando los límites de uso para ofrecer una experiencia más consistente. Además, admitió que desde la compañía subestimaron el vínculo emocional que muchos usuarios habían establecido con GPT‐4o, lo que explica el descontento generado al eliminar esa versión sin previo aviso.

Como respuesta, OpenAI trabaja ahora en dotar a GPT‐5 de una personalidad más “cálida” y cercana, buscando recuperar esa conexión emocional que tanto valoran los usuarios. Estos compromisos forman parte de una estrategia más amplia de mejora continua, con la que la compañía espera revertir las críticas y reafirmar la confianza de su base de usuarios.

Claves para directivos y empresas

Oportunidades

  • Eficiencia en tareas profesionales: mejoras en codificación, razonamiento estructurado y precisión lo hacen muy atractivo para uso empresarial.
  • Aplicaciones multimodales: su capacidad para procesar texto, imágenes, video y audio lo hace ideal en entornos corporativos —desde análisis clínicos (p. ej. Amgen) hasta integración con herramientas como Gmail y Calendar .
  • Acceso flexible según nivel: diferentes versiones (mini, estándar, Pro) permiten ajustar inversión a necesidad .

Riesgos y precauciones

  • Dependencia emocional de versiones anteriores: cambios abruptos en la interfaz y modelos disponibles pueden generar rechazo e insatisfacción internas .
  • Limitaciones operativas iniciales: errores en respuesta, performance variable según modelo, y falta de control sobre qué variante se usaba.
  • Gestión del cambio y comunicación: es clave informar con anticipación sobre cambios a equipos internos para evitar frustración y resistencia al cambio.
  • Seguridad y exactitud: algunos investigadores señalan vulnerabilidades en GPT‐5, como producir guías peligrosas si se manipula —un punto crítico para mitigación en entornos corporativos.

El lanzamiento de ChatGPT‐5 constituye un paso técnico significativo, con énfasis en el rendimiento, multimodalidad y enfoque profesional, sin embargo, no ha sido la revolución esperada por muchos. Las críticas apuntan a mejoras más evolutivas y un despliegue inicial problemático que afectó la percepción del usuario. La rápida respuesta de OpenAI, reintroduciendo modelos antiguos y ajustando límites, muestra flexibilidad, aunque destaca la necesidad de una comunicación más cuidada en futuras versiones.

Para directivos y empresas, GPT‐5 representa una herramienta poderosa, sobre todo en entornos corporativos o de desarrollo. Pero su adopción requiere una estrategia clara: preparar a los equipos en torno a cambio de modelos, personalización del uso y supervisión continua para garantizar tanto eficiencia como seguridad.