Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y los criterios ESG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) tienen implicaciones cruciales, no solo a nivel social, sino también en el ámbito empresarial y productivo, como se destacó en la charla titulada «ODS y ESG: el impacto actual en las empresas», impartida por Marga Guitart y Laura Velasco, ambas abogadas laborales y consultoras en igualdad de género en Grant Thornton.
Guitart subrayó la relevancia económica de los ODS y los ESG, señalando que el total de activos gestionados en fondos relacionados con los ESG a nivel mundial asciende a aproximadamente 38,1 billones de euros. Además, el 52% de los inversores considera que los ESG mejoran el retorno de las inversiones, aunque solo el 15% de los ODS están en camino de lograrse.
La obligación de presentar informes de sostenibilidad: gradualmente hasta el año 2027
La abogada de Grant Thornton resaltó las obligaciones legislativas relacionadas con la sostenibilidad que enfrentan las empresas, señalando que la mayoría de ellas estarán obligadas a publicar informes de sostenibilidad para 2027.
Grandes empresas de interés público con más de 500 empleados deberán presentar sus informes en 2025, seguidas en 2026 por grandes compañías no sujetas a la directiva sobre información no financiera, y en 2027 por pymes cotizadas, exceptuando microempresas, entidades de crédito pequeñas y no complejas, y empresas de seguros cautivas.
Guitart mencionó la Directiva Europea de Informes de Sostenibilidad Corporativa (CSRD) y el Reglamento sobre normas europeas de información sobre sostenibilidad (NEIS) como legislaciones relevantes que buscan mejorar el reporte de sostenibilidad de las empresas y su transparencia en cuanto a impacto social y ambiental.
Dificultades para las empresas en la integración de los ESG y ODS
En cuanto a las dificultades que enfrentan las empresas para integrar los ESG y los ODS en su estrategia corporativa, Guitart mencionó la falta de conocimiento, capacidad y recursos, así como la existencia de múltiples marcos y el cambio en la cultura corporativa. Destacó la importancia del asesoramiento para lograr una integración exitosa en todos los niveles y operaciones de la organización, especialmente para las PYMES que carecen de orientación y recursos.
En cuanto a la aplicación de los ODS y los criterios ESG en el ámbito empresarial, Guitart explicó que los ODS son una llamada a la acción global para acabar con la pobreza, proteger el planeta y asegurar la paz y la prosperidad para todos. Mencionó específicamente los ODS 3, 5, 8, 10 y 17 como especialmente relevantes para el ámbito laboral.
Los criterios ESG, por otro lado, integran aspectos como diversidad, igualdad de trato, salud y seguridad de los trabajadores, y protección de datos y canales de denuncia, con los derechos humanos como el núcleo esencial. Guitart concluyó destacando la necesidad de un cambio de cultura dentro de las empresas, que involucre a toda la plantilla, desde los trabajadores hasta los ejecutivos y el consejo de administración, para que todas estas medidas sean efectivas