Saltar a contenido principal

MAPFRE ha anunciado una profunda renovación de su estructura comercial territorial en España, que entrará en vigor el 1 de enero de 2026. Este nuevo modelo incorpora 76 nuevas posiciones directivas y persigue un doble objetivo: reforzar la cercanía con los clientes y acelerar la toma de decisiones en un mercado cada vez más dinámico y competitivo.

La aseguradora, que cuenta con más de 3.100 oficinas distribuidas por toda España y prevé abrir 300 puntos de venta adicionales hasta 2028, apuesta así por un modelo de proximidad como seña de identidad y como motor de crecimiento.

“El nuevo modelo nos permitirá ser más ágiles, eficientes y centrados en el cliente. Estar cerca de las personas a lo largo de todo el territorio es una de nuestras señas de identidad”, afirmó Elena Sanz, CEO de MAPFRE Iberia.

De 9 direcciones generales a 19 direcciones regionales

Uno de los grandes cambios de la nueva organización es la creación de 19 direcciones regionales, que sustituirán al modelo actual de 9 direcciones generales territoriales y 24 direcciones territoriales.

Cada una de estas 19 direcciones contará con tres divisiones clave:

  • Empresas y patrimoniales.

  • Vida.

  • Clientes y desarrollo de red.

La reorganización busca generar mayor dinamismo y especialización, adaptando las estructuras a factores como el volumen de negocio, la afinidad regional, la población y el potencial de crecimiento de cada zona.

“El nuevo modelo nos permitirá ser más ágiles, eficientes y centrados en el cliente. Estar cerca de las personas a lo largo de todo el territorio es una de nuestras señas de identidad” – Elena Sanz, CEO de MAPFRE Iberia.

Elena Sanz Mapfre

Elena Sanz, CEO de Mapfre Iberia

Centros técnicos para ganar eficiencia

La nueva estructura se apoyará en la creación de 9 centros técnicos, que centralizarán funciones operativas y técnicas. De esta forma, las direcciones regionales podrán enfocarse exclusivamente en la actividad comercial y en la captación de oportunidades de negocio, mientras que los centros técnicos proporcionarán soporte especializado.

Este modelo supone una descentralización comercial acompañada de una centralización operativa, garantizando al mismo tiempo cercanía con el cliente y eficiencia en la gestión.

76 nuevas posiciones directivas: motor del cambio

La transformación de la red se traducirá en la creación de 76 nuevas posiciones directivas, lo que refuerza la apuesta de MAPFRE por el talento interno. Según explicó Elena Sanz, “hemos contado para todo este proyecto con talento interno. Queremos que nuestros empleados sigan teniendo oportunidades de crecimiento y desarrollo profesional”.

De esta manera, la aseguradora no solo busca mejorar su organización comercial, sino también fomentar un entorno más dinámico y motivador para sus profesionales, clave para mantener el compromiso y la innovación dentro de la compañía.

Cercanía al cliente: un valor diferencial

El rediseño territorial responde a una tendencia clara: los clientes valoran cada vez más la atención personalizada, la agilidad y la capacidad de respuesta inmediata. Con esta nueva estructura, MAPFRE  quiere consolidar su imagen como la aseguradora que está más cerca de las personas, no solo en grandes ciudades, sino en todas las regiones de España.

Este enfoque cobra especial relevancia en un sector donde la digitalización avanza rápidamente, pero en el que el trato humano y la confianza siguen siendo factores determinantes.

Un modelo para el futuro del seguro

Con esta reorganización, MAPFRE busca posicionarse como líder en un sector cada vez más competitivo. Los ejes de la nueva estrategia territorial son claros:

  1. Agilidad en la toma de decisiones, reduciendo burocracia y aumentando la capacidad de adaptación.

  2. Cercanía real al cliente, con una red más fuerte y presente en todo el territorio.

  3. Eficiencia operativa, gracias a la centralización de funciones en los centros técnicos.

  4. Impulso al talento interno, creando nuevas oportunidades de liderazgo.

  5. Foco en el crecimiento, con planes de expansión de oficinas y puntos de venta hasta 2028.

Impacto esperado en el mercado

La puesta en marcha de este nuevo modelo marcará un hito en la trayectoria de MAPFRE España. Al reforzar su presencia regional y optimizar sus procesos, la aseguradora espera aumentar su tracción en el territorio, mejorar su competitividad y ofrecer un servicio más cercano, ágil y adaptado a las necesidades actuales y futuras de sus clientes.

Nueva estructura para adaptarse a los nuevos tiempos

La decisión de MAPFRE refleja cómo las grandes compañías aseguradoras deben adaptarse constantemente a un entorno cambiante. En un mercado en el que la digitalización y la innovación son claves, la cercanía y la confianza siguen siendo diferenciales.

La creación de 76 nuevas posiciones directivas, junto con la reorganización en 19 direcciones regionales y 9 centros técnicos, sitúa a MAPFRE en una posición privilegiada para seguir creciendo, consolidando su liderazgo y reforzando su compromiso con las personas ,  mejorando de este modo la respuesta al cliente, sino que también fomenta el crecimiento interno y la adaptación a un mercado en constante cambio, consolidando así su liderazgo en el sector.

Nueva estructura Mapfre