Paralelamente al crecimiento de Mercadona, se incrementa su aportación a la economía española. En el intenso año 2022, la compañía ha tenido un impacto total sobre el PIB nacional del 2,05%.
A su vez, es responsable del 3,59% del empleo y el 2,1% de la recaudación tributaria en las Administraciones Públicas. Todos los datos que se muestran a continuación refuerzan a la entidad como un motor importante para el país.
Si España crece más de lo esperado se debe en buena parte al comportamiento de sus empresas, especialmente las grandes, que son las que generan el efecto tractor sobre las más pequeñas.
En este sentido, merece la pena detenerse en las cifras de una de las grandes como es Mercadona, cuya facturación ascendió el año pasado por encima de los 30.300 millones de euros, un 10,6% más que el ejercicio anterior.

Todo el balance fue presentado en su momento por el presidente de la entidad, Juan Roig, y es ahora cuando se conoce la aportación de Mercadona a la economía española, gracias al trabajo desempeñado por el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie).
Este organismo ha estimado por un lado el impacto de la compañía de supermercados de venta física y online en términos de renta, empleo y su desglose en impactos directivos, indirectos e inducidos. Por otro lado, ofrece cifras sobre el impacto fiscal derivado de la actividad de la organización.
Impacto directo de Mercadona en la economía
En términos de impacto directo, es decir, el que se genera con la venta de los productos en las tiendas, las ventas de Mercadona han supuesto una aportación directa al PIB de 6.212 millones de euros, lo que es un 8% más que el año anterior.
Impacto de Mercadona en la economía española 2022
En el empleo directo, la plantilla se ha reforzado con 2.200 nuevas contrataciones, llegando a suponer un total de 95.000 trabajadores. Todas las personas que componen Mercadona ejercen una contribución tributaria de 2.170 millones de euros, de los cuales 1.215 millones son impuestos soportados por la compañía.
Dicho lo anterior, el impacto total de Mercadona derivado del gasto de funcionamiento y de sus inversiones alcanza los 27.246 millones de euros de renta y 9.858 millones para las administraciones públicas, lo que en términos absolutos supone el 2,05% del PIB en España. Asimismo, el 3,59% del empleo del país depende de la actividad de esta empresa.
Según ha estudiado el Ivie, Mercadona ha ayudado a crear y/o mantener más de 667.000 empleos a tiempo completo, de los cuales dos terceras partes tienen su origen en la propia actividad de la compañía con sus proveedores y un tercio restante en el resto de los gastos en funcionamiento.
Evolución del Impacto Fiscal en los últimos años
La comparación con el año anterior: el mayor impacto es de origen fiscal
La elevada facturación que se ha registrado en el ejercicio 2022 tiene su razón en la alta inflación que ha dominado la escena económica española. Fue, sin duda, el tema central de la presentación de los resultados anuales de Mercadona, pero el presidente insistió en el ahorro que han logrado trasladar a los clientes a costa de sacrificar márgenes y optimizar los procesos.
Con todo, la misma presión inflacionista ha contribuido para que las aportaciones de la entidad a la economía nacional sean sensiblemente superiores en comparación con el ejercicio anterior.
En términos de renta, esta cifra se ha incrementado en un 8,2% (2.073 millones de euros más). En cuanto al empleo, la cifra de impacto crece en un 3,6%, tras el alta de 23.461 puestos de trabajo.
El mayor impacto de las cuentas de Mercadona se ha dado en el ámbito fiscal, en donde se reporta un incremento del 9,4% en comparación con el año 2021, hasta alcanzad los 9.858 millones de euros de contribución fiscal.
Los impuestos derivados de la actividad de la entidad de distribución ascienden a 2.170 millones de euros, de los que 1.215 millones son impuestos soportados por la empresa. El resto de los ingresos públicos aportados (7.688 millones de euros) se generan como consecuencia del impacto indirecto e inducido que se cuantifican en 5.916 y 1.772 millones de euros, respectivamente.
Del impacto fiscal total, el 35% (3.472 millones de euros) corresponde a las cotizaciones a la Seguridad Social. En cifras globales, Mercadona ha experimentado un incremento del 11% en su contribución tributaria en 2022 (2.170 millones de euros) en comparación con 2021, siendo un 8,8% mayor también la cantidad soportada por la empresa.
Ivie destaca el notorio aumento del 22% en su aportación al impuesto de Sociedades. En cuanto a la contribución soportada, el 68% corresponde al costo de la seguridad social de los empleados a cargo de la empresa, que asciende a 831 millones de euros.
En cuanto a la distribución de los efectos económicos por áreas de producción, se observa que el sector servicios es el mayor receptor (con un 74% del impacto total tanto en ingresos como en empleo), seguido por la industria agroalimentaria (16,27% en términos de ingresos y 19,29% en términos de empleabilidad).
En el sector servicios, la actividad comercial se destaca como el principal generador de ingresos y empleabilidad (con el 32,8% de los ingresos y el 34,5% del empleo en total), mientras que, en la industria, es la alimentaria la que resulta más beneficiada por la actividad de Mercadona (alrededor del 9,3% del impacto de los ingresos y el 8,3% del impacto en empleo).
Un motor de crecimiento
Ivie corrobora que un año más Mercadona es uno de los baluartes para la economía española y se reafirma como un motor clave a nivel nacional. Estas tres consideraciones dan a entender la magnitud y trascendencia del balance de 2022 de la organización:
- De cada euro de renta que genera Mercadona en sus tiendas, la compañía aporta 4,8 euros a la economía española en forma de salarios, beneficios y alquileres.
- Por cada puesto de trabajo que se genera en la entidad, se crean 7,2 en la economía española.
- Cada euro soportado por Mercadona en el área fiscal se traduce en 8,1 euros recaudados por los distintos niveles de las Administraciones Públicas.
Motor de solidaridad
Al margen de los datos que se han dado a conocer tras el análisis del Ivie, hay que destacar a Mercadona como motor desde el punto de vista de la solidaridad, tras las donaciones realizadas en el año 2022.
A lo largo del año pasado, la compañía donó 25.100 toneladas de productos de primera necesidad a más de 550 comedores sociales y 60 bancos de alimentos y otras entidades benéficas con las que colabora en España y Portugal.
Esta cantidad significó un aumento del 22% de las aportaciones respecto al 2021. Los clientes de Mercadona fueron partícipes de esta solidaridad con sus donaciones propias en campañas importantes como la Gran Recogida de Alimentos organizada a finales de año.
En esta iniciativa, Mercadona y los Jefes recaudaron más de 3,5 millones de euros que la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL) están transformando en este año en donaciones de productos de primera necesidad para los colectivos vulnerables.
—
Un año más en la Operación Kilo con FESBAL
El mes de junio será importante para Mercadona en el capítulo de donaciones, pues la entidad se suma a la Operación Kilo que organiza la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL).
Del 29 de mayo al 4 de junio, todos los clientes han estado llamados a participar en esta campaña en las más de 1.600 tiendas que Mercadona tiene operativas a nivel nacional. Al pagar su compra en las cajas, los jefes pueden realizar donaciones (múltiplo de 1 euro) que posteriormente se transformarán en productos de primera necesidad para los más necesitados.