Merco ha lanzado recientemente su 21º estudio Merco Empresas y Líderes 2021, destacando nuevamente a las empresas con mejor reputación del panorama nacional. A nivel global, el ranking lo dominan nuevamente Inditex y Mercado, pero lo cierto es que hay muchos líderes destacados en el informe sectorial.
En el tecnológico vuelve a destacar HP como la entidad de informática y software con mejor reputación. Una posición conocida puesto que ya encabezó el último monitor de Merco sobre gestión de talento.
No obstante, además de hablar de venta de equipos y soluciones TI, HP puede presumir de muchos factores que también se analizan en Merco. Hablamos de buenas prácticas, cultura, innovación y un sinfín de parámetros más.

Helena Herrero, Presidenta de la región Sur de Europa de HP
Según Helena Herrero, presidenta de la región Sur de Europa de HP, “hoy en día, todos somos conscientes de la importancia que tienen las buenas prácticas empresariales para alcanzar una buena reputación. La responsabilidad empresarial ya no es un deseo, sino una obligación para las empresas”.
La reputación de las empresas y el momento actual
La presidenta pone en valor los resultados obtenidos tratándose del entorno actual. Para Herrero, “la pandemia nos ha recordado la presión a la que está sometido nuestro planeta en lo que afecta al medioambiente y las grandes desigualdades que existen entre las personas a la hora de acceder a la sanidad o la educación. Para los que aún no lo han hecho, es el momento de actuar. En HP, nuestra visión para 2030 es convertirnos en la empresa tecnológica más justa y sostenible del mundo”.

Todo ello ha quedado reflejado en el último informe de la compañía, en donde HP ha fijado los objetivos de acción climática más completos de la industria, así como ambiciosas medidas para impulsar la diversidad, la equidad e inclusión, y el respeto a los derechos humanos en todo su ecosistema. Todo eso, por supuesto, es sinónimo de reputación empresarial.
Merco preguntó casi a 47.500 personas
En esta edición, los rankings Merco nacen tras un exhaustivo análisis de más de 47.235 encuestas, 7 evaluaciones y 25 fuentes de información. Además, incluye una muestra muy representativa de la población española, dividida en 40.692 trabajadores, 4.130 ciudadanos, 60 responsables de asociaciones de consumidores y 57 catedráticos del área de empresa, así como otros grupos de interés.









