Innovación, sostenibilidad y talento son los tres grandes pilares que definen el futuro empresarial según el libro blanco “40 ideas para el futuro” publicado por Grant Thornton con motivo de su 40 aniversario en España.
Un documento que se convierte en una auténtica hoja de ruta para directivos y empresas que buscan anticiparse al cambio y liderar la transformación.
Una hoja de ruta para evolucionar con visión
El informe de Grant Thornton no busca predecir el futuro, sino ofrecer las herramientas para construirlo desde el presente. La firma ha recopilado reflexiones y aprendizajes a lo largo de un año de encuentros y debates con líderes del ecosistema empresarial, dando forma a 40 ideas que ya están marcando la diferencia.
Según Ramón Galcerán, presidente de Grant Thornton España, “las organizaciones con visión de futuro han dejado de limitarse a reaccionar: diseñan activamente su evolución”.
1. Innovación estructural: más que una acción, un ADN
Innovar no es un proyecto puntual, es un modelo de trabajo continuo. La apuesta por integrar la innovación en el ADN corporativo es una constante en las empresas líderes. Esta visión incluye desde la digitalización hasta la inteligencia artificial, pasando por colaboraciones con startups y centros de innovación.
La innovación abierta, la capacidad de detectar necesidades no cubiertas y la digitalización como motor de eficiencia y ventaja competitiva son claves que permiten a las empresas reinventarse, generar nuevos modelos de negocio y mantener su relevancia en mercados altamente competitivos.
2. Propósito y visión: liderazgo con sentido
Una empresa que sabe por qué existe y hacia dónde va, tiene una ventaja competitiva decisiva . El informe destaca que el propósito empresarial es un eje clave para construir cultura corporativa, atraer talento e inspirar confianza.
Un propósito claro se convierte en un faro en contextos de incertidumbre, ayuda a tomar decisiones coherentes y diferencia en un mercado saturado. Además, impulsa la cohesión interna y fortalece el relato corporativo.
3. Sostenibilidad real: estrategia y reputación
La sostenibilidad ya no es un compromiso a futuro, sino un factor inmediato de competitividad. Grant Thornton subraya la importancia de adoptar modelos circulares, asumir compromisos sociales y anticiparse a la regulación.
Una empresa sostenible es vista como líder. No solo mejora su impacto ambiental, también construye confianza, mejora su reputación y se anticipa a las demandas de inversores, reguladores y consumidores.
4. Talento: el verdadero motor del cambio
El talento no se retiene con contratos, sino con proyectos ilusionantes, aprendizaje continuo y entornos flexibles. El informe se detiene en la España vaciada, donde el talento puede ser motor de revitalización económica, y en la necesidad de planificar el relevo generacional en empresas familiares.
El informe invita a atraer y fidelizar talento mediante una propuesta de valor que combine tecnología, desarrollo personal y sentido de pertenencia. Las nuevas generaciones buscan propósito y participación real.
5. Adaptación, diversificación y crecimiento inteligente
El contexto actual exige empresas resilientes, adaptables y diversificadas. Grant Thornton identifica que las compañías más competitivas son las que convierten la crisis en oportunidad, diversifican dentro de su ecosistema y expanden su propuesta de valor con modelos escalables y sostenibles.
La diversificación y la profesionalización de estructuras familiares son aspectos clave para evolucionar sin perder la esencia. Crecer también implica saber decir no, elegir los cómos y los cuándos, con una estrategia a largo plazo.
6. Internacionalización con estrategia
La salida al exterior no debe ser un salto al vacío, sino una expansión calculada. Grant Thornton propone una internacionalización basada en el conocimiento del contexto local, el momento adecuado y la selección de mercados con potencial estratégico.
Explorar mercados emergentes con un enfoque analítico y flexible permite diversificar riesgos y consolidar presencia internacional. Las fusiones y adquisiciones también son herramientas clave en este proceso.
7. Transformar la relación con el cliente
Hoy, el cliente busca autenticidad, compromiso y experiencia. No basta con vender un producto: hay que conectar con los valores, las emociones y las expectativas del consumidor. Por ello, se impone una mentalidad consumer centric, donde la escucha activa y la omnicanalidad se vuelven imprescindibles.
El rebranding, la redefinición del lujo, la protección de la propiedad intelectual y la adaptabilidad de la marca son elementos que permiten a las empresas conectar con nuevas generaciones sin perder su esencia.
8. Infraestructura y logística: claves de competitividad
Optimizar la producción y distribución es vital para competir a nivel global. Invertir en infraestructuras que aseguren calidad, rapidez y eficiencia permite ampliar mercados y consolidar la operativa.
En sectores como el alimentario, por ejemplo, contar con estructuras modernas es indispensable para garantizar la frescura, cumplir regulaciones y mantener la excelencia en la experiencia del cliente.
9. Agilidad, estructura flexible y anticipación
Para crecer sin perder el ritmo, es esencial contar con una estructura organizativa ágil. Las empresas deben tomar decisiones rápidas sin comprometer la estrategia, adaptarse a nuevas circunstancias y anticiparse a los cambios del mercado.
La flexibilidad es una ventaja competitiva frente a entornos volátiles. Las empresas que escuchan, aprenden y reaccionan primero son las que marcan el ritmo.
10. Continuidad y gobernanza generacional
Las empresas familiares tienen un gran reto: evolucionar y crecer sin perder su esencia. El informe pone el foco en la necesidad de una gestión generacional planificada, que asegure la continuidad del negocio, mantenga la visión y evite rupturas o improvisaciones.
La transición debe ser ordenada, profesional y participativa, garantizando que los valores fundacionales se mantengan mientras se incorporan nuevas ideas y perfiles.
Diseñar el futuro, no esperar a que llegue
Las “40 ideas para el futuro” de Grant Thornton son más que un informe: son una invitación a liderar desde la coherencia, la anticipación y la ambición transformadora. En un mundo que cambia a velocidad exponencial, quienes se limitan a reaccionar pierden. Las empresas que construyen con propósito, innovan con estrategia y gestionan con visión son las que definirán el nuevo paradigma empresarial.
En palabras de Jorge Tarancón, coordinador del informe: “El denominador común de las empresas con futuro no es el tamaño, sino su capacidad de anticipación, coherencia y transformación permanente”.
Este documento se convierte así en una herramienta clave para los directivos y empresas que desean impulsar un crecimiento sostenible, humano y global. Un mapa para navegar el futuro, y sobre todo, para crearlo.
“El denominador común de las empresas con futuro no es el tamaño, sino su capacidad de anticipación, coherencia y transformación permanente”
El informe de Grant Thornton ofrece a las empresas una hoja de ruta esencial para navegar el futuro en un entorno cambiante.
Con énfasis en innovación, propósito, sostenibilidad y talento, este documento se convierte en una guía para aquellas organizaciones que deseen adaptarse y prosperar en un mercado competitivo.
La capacidad de anticipación y transformación continúa será clave para el éxito empresarial, reafirmando la importancia de diseñar activamente el futuro en lugar de limitarse a reaccionar ante él.