Estas han sido las marcas más innovadoras del 2024 (según los consumidores en el ÍEI)

.

Ya se conocen los resultados de la tercera edición del Índice Español de Innovación (ÍEI), elaborado por la Universidad Carlos III de Madrid, en colaboración con Neovantas. Esto quiere decir que los consumidores, los protagonistas de este estudio, han dictado sentencia acerca de las marcas más innovadoras del 2024. Y las compañías más destacadas han sido Apple, Meliá, Movistar, Toyota y Zara.

Este último ÍEI se ha elaborado a partir de más de 24.600 encuestas, evaluando un total de 127 marcas de 21 sectores del mercado español. En esta edición, Apple lideró tanto en innovación comercial como en digital, mientras que Toyota obtuvo el primer puesto en innovación social. Entre las empresas españolas más destacadas, Zara se llevó el reconocimiento en innovación comercial, Movistar en digital y Meliá en social.

A nivel sectorial, se identificaron líderes en distintas industrias, como Mutua Madrileña en seguros, Amazon en comercio electrónico, TikTok en redes sociales, Lidl en supermercados, Iberia en aerolíneas, Sanitas en seguros de salud y Glovo en servicios de entrega, entre otros.

Las firmas más destacadas han sido galardonadas en un evento en Madrid que ha contado con la presencia de diversas autoridades académicas de la citada Universidad y del sector empresarial. Entre ellas, estaban Cristina Castejón, Vicerrectora Adjunta de Investigación y Transferencia; Antonio Descalzo, Decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Jurídicas; Mercedes Esteban, Directora del Departamento de Economía de la Empresa; y José Luis Cortina, Presidente de Neovantas. También participaron representantes de compañías líderes y expertos en innovación, quienes abordaron las tendencias actuales y futuras en el ámbito empresarial y tecnológico.

Indice español de innovacionLas claves para decidir cuáles son las marcas más innovadoras de 2024

El Índice Español de Innovación es una clasificación basada en la percepción de los consumidores sobre el nivel de innovación de las empresas. Evalúa tres dimensiones principales:

  • Innovación comercial, que mide cómo los clientes valoran la capacidad innovadora de los productos y servicios.
  • Innovación digital, que refleja el grado en que la compañía es percibida como vanguardista en soluciones tecnológicas.
  • Innovación social, que analiza la contribución de la empresa a la sociedad y el medioambiente mediante iniciativas innovadoras.

Según explicó Lluis Santamaría, director del Instituto para el Desarrollo de Empresas y Mercados (INDEM) de la UC3M, este índice se distingue de otros estudios porque pone el foco en la perspectiva del consumidor en lugar de basarse en indicadores empresariales, opiniones de expertos o inversiones en I+D. Esto permite comprender mejor la relevancia de la innovación desde la experiencia del usuario final.

Durante la jornada, Juan de Rus, Managing Partner de Neovantas, ofreció la conferencia «El factor humano de la Inteligencia Artificial», en la que destacó la importancia de combinar la creatividad humana con la capacidad de procesamiento de la IA para generar soluciones novedosas. También subrayó el papel de la psicología social en la toma de decisiones comerciales, señalando que «en áreas como la creatividad, la capacidad de adaptación o la aplicación de principios de influencia social, la IA aún tiene mucho por mejorar, por lo que el componente humano sigue siendo indispensable».

En esta edición, la ponencia magistral estuvo a cargo de Werner Kunz, profesor de la Universidad de Massachusetts Boston, quien abordó el tema «La innovación en la empresa en la era de la IA». Kunz advirtió que los avances tecnológicos actuales presentan tanto oportunidades como desafíos y enfatizó que las empresas deben definir estrategias claras para mantener su liderazgo innovador en un entorno cambiante.

Los consumidores valoran el uso de la IA en las marcas más innovadoras

Lola Duque, responsable del ÍEI y profesora de la UC3M, presentó un análisis de los resultados obtenidos en los últimos tres años, destacando la evolución de la percepción de los consumidores respecto a la innovación empresarial. Según los datos recogidos en 2024, «los consumidores en España muestran una alta aceptación del uso de la inteligencia artificial por parte de las empresas. Sin embargo, el reto es que su implementación siempre aporte valor al cliente y refuerce la ventaja competitiva».

El evento también incluyó un panel de discusión con representantes de Meliá, ING y Uber, quienes compartieron sus experiencias en el desarrollo de estrategias innovadoras. En el debate se abordaron temas como la digitalización, la sostenibilidad y la anticipación a las necesidades del consumidor mediante el uso de nuevas tecnologías.

" "
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!
Mira nuestras
Últimas noticias relacionadas
¡Suscríbete a nuestra Newsletter!

¡Suscríbete a nuestra revista!